Sector construcción en Misiones anticipa recuperación de 4.000 empleos
**Buenas expectativas en el sector de la construcción de Misiones: estiman que se recuperarán cerca de 4 mil puestos de trabajo durante el segundo semestre**
Perspectivas optimistas para la construcción en Misiones
El sector de la construcción en Misiones se muestra optimista de cara al segundo semestre de 2024, con expectativas de recuperar hasta 4.000 puestos de trabajo. Según Sebastián Torres, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción en la provincia, la reactivación del sector se apoyará en la aceleración de obras públicas y el impulso de la construcción de viviendas.
Un sector con potencial de crecimiento
El sector de la construcción ha experimentado un notable descenso en los últimos años, pasando de un máximo de 15.000 empleos directos en 2015 a aproximadamente 5.300 en la actualidad. Sin embargo, el segundo semestre de 2024 se presenta como un punto de inflexión, con la posibilidad de recuperar hasta 9.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Reactivación de la obra pública
El impulso de la obra pública será clave para la reactivación del sector. Entre los proyectos prioritarios se encuentran la construcción de viviendas, proyectos que generan un alto volumen de empleo. La finalización de escuelas y hospitales inconclusos también contribuirá a la reactivación.
Estabilidad en la construcción privada
El panorama de la construcción privada es variado. Los precios de los materiales de construcción han experimentado fluctuaciones, pero se observa una cierta estabilidad. Además, la disponibilidad de créditos para remodelaciones y construcciones de viviendas se presenta como un factor positivo para impulsar este sector.
“En la reunión discutimos la situación actual del sector y la necesidad de acelerar el ritmo de las obras públicas, muchas de las cuales estaban paralizadas. La recepción por parte del gobernador fue muy favorable, lo que nos da esperanzas de ver un incremento en la actividad y, con ello, en los puestos de trabajo”,
- Sebastián Torres, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción en Misiones
Importancia de la construcción para la economía de Misiones
El sector de la construcción desempeña un papel crucial en la economía de Misiones. Genera empleo, impulsa el crecimiento económico y mejora la calidad de vida de los habitantes. La reactivación del sector no solo beneficiará a las empresas constructoras, sino a toda la cadena de valor, desde proveedores de materiales hasta trabajadores calificados.
Creación de empleo y oportunidades
La construcción es una industria intensiva en mano de obra, lo que significa que crea una gran cantidad de puestos de trabajo. La recuperación de los puestos de trabajo perdidos no solo reducirá el desempleo, sino que también brindará nuevas oportunidades para los trabajadores de la provincia.
Impulso al crecimiento económico
El sector de la construcción es un importante contribuyente al PIB de Misiones. La reactivación del sector estimula el crecimiento económico, ya que genera demanda de bienes y servicios relacionados con la construcción. También atrae inversiones y promueve el desarrollo de la provincia.
Mejora de la calidad de vida
La construcción de nuevas viviendas, escuelas y hospitales mejora directamente la calidad de vida de los misioneros. El acceso a viviendas asequibles, instalaciones educativas y servicios de salud adecuados es esencial para el bienestar y el progreso de la población.
Compromiso para impulsar el sector
El Gobierno provincial y el sector de la construcción están comprometidos a trabajar juntos para impulsar la reactivación. El aumento de la inversión en obras públicas, la promoción de la construcción privada y la implementación de políticas favorables crearán un entorno propicio para el crecimiento del sector.
Inversión en infraestructura
La inversión en infraestructura es esencial para el desarrollo económico y social de Misiones. La construcción de nuevas carreteras, puentes y otras infraestructuras mejora la conectividad, reduce los tiempos de viaje y facilita el acceso a servicios esenciales.
Promoción de la construcción privada
El fomento de la construcción privada es vital para diversificar el sector y crear un mercado inmobiliario más sólido. El gobierno puede proporcionar incentivos, reducir la burocracia y facilitar el acceso a financiamiento para alentar la inversión en nuevas construcciones y renovaciones.
Políticas favorables
La implementación de políticas favorables, como la simplificación de regulaciones, la promoción de la innovación y la capacitación de trabajadores, creará un entorno más favorable para el sector de la construcción. Estas políticas fomentarán la competencia, mejorarán la calidad y aumentarán la productividad.
Artículos relacionados