Seguridad en Parques de Atracciones: INTI y AAPA Impulsan Capacitación y Normativas Innovadoras
La seguridad en parques de diversiones, atracciones acuáticas y trenes turísticos es un tema de creciente importancia, tanto para los operadores como para los reguladores y, fundamentalmente, para el público. El reciente Congreso de Parques y Atracciones Técnicas (COPAT) 2024, celebrado en el Parque Tecnológico Miguelete del INTI, se erigió como un espacio crucial para abordar este desafío, reuniendo a los principales actores del sector en Argentina y Latinoamérica. Este evento no solo sirvió como plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias, sino también para impulsar la adopción de mejores prácticas y la colaboración en la creación de estándares de seguridad más robustos. A través de presentaciones técnicas, talleres prácticos y debates constructivos, el COPAT 2024 sentó las bases para un futuro más seguro y confiable en la industria del entretenimiento.
El COPAT 2024: Un Encuentro Estratégico para la Industria
El COPAT 2024 congregó a más de 100 representantes de parques de diversiones, atracciones aéreas, parques acuáticos y operadores de trenes turísticos, consolidándose como el evento técnico más importante de la región. La participación diversa de fabricantes de juegos, inspectores, empresarios, operadores y personal de mantenimiento subraya la necesidad de un enfoque integral en la seguridad. El evento, organizado por el INTI y la AAPA, se centró en la capacitación y la gestión de la seguridad, abordando temas críticos como la inspección con drones, la evaluación de equipos de protección personal, la regulación de juegos acuáticos, la gestión de seguridad general, las reparaciones con soldadura y el mantenimiento de trenes turísticos. La combinación de disertaciones teóricas y talleres prácticos en el Parque de la Costa permitió a los asistentes aplicar los conocimientos adquiridos en escenarios reales.
Pablo González Taboas, director del Laboratorio de Ensayos No Destructivos del INTI, destacó el valor del COPAT como un “ámbito de intercambio único” que facilita la continuidad de actividades y talleres de capacitación para todos los actores involucrados. Esta perspectiva resalta la importancia de la colaboración continua y el desarrollo profesional en la industria. César Lagos, presidente de la AAPA, enfatizó la necesidad de fortalecer la alianza con el INTI para ampliar los conocimientos en materia de seguridad y promover una cultura preventiva en todas las instalaciones. La AAPA, con sus 50 asociados que representan alrededor de 150 parques en 19 provincias argentinas, juega un papel fundamental en la promoción de estándares de seguridad y la defensa de los intereses del sector.
Innovación Tecnológica y Desafíos en la Seguridad
La rápida evolución tecnológica en la industria de parques y atracciones presenta nuevos desafíos en materia de seguridad. La incorporación de juegos mecatrónicos y sistemas de inteligencia artificial exige la adaptación de las prácticas de inspección, mantenimiento y capacitación del personal. El COPAT 2024 abordó estos desafíos, destacando la importancia de ofrecer capacitaciones específicas para inspectores, personal municipal, operadores y trabajadores de los parques. Hugo Loyola Maureira, representante de AIMS, una firma global especializada en la certificación de inspectores, subrayó la necesidad de formar adecuadamente a operadores, técnicos de mantenimiento e inspectores para garantizar la seguridad y confiabilidad de los parques. Su afirmación de que el INTI es un “socio estratégico” para avanzar en la redacción, difusión e implementación de directivas técnicas en Latinoamérica resalta el papel clave del instituto en la promoción de estándares de seguridad regionales.
La inspección visual con drones, presentada en el congreso, representa un avance significativo en la capacidad de detectar fallas y riesgos en las atracciones. Esta tecnología permite realizar inspecciones más rápidas, eficientes y seguras, especialmente en estructuras elevadas o de difícil acceso. La evaluación de elementos de protección personal (EPP) para el trabajador es otro aspecto crucial de la seguridad, ya que garantiza la protección de los empleados frente a los riesgos laborales. La regulación para el diseño, construcción y operación de juegos acuáticos, así como la gestión de seguridad general, son elementos fundamentales para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de los visitantes.
Hacia una Cultura de Prevención y Mejora Continua
Uno de los resultados más significativos del COPAT 2024 fue el compromiso de las empresas participantes de trabajar conjuntamente con el INTI en la creación de una base de datos que reúna el historial de inspecciones e informes de cada instalación. Esta iniciativa permitiría un seguimiento más preciso del estado de las atracciones y una identificación temprana de posibles problemas. Además, se propuso avanzar en la redacción de un documento de referencia con sugerencias orientadas a garantizar la seguridad en los parques, una herramienta que podría ser de gran utilidad para las municipalidades al momento de sistematizar los requisitos de habilitación. La creación de esta base de datos y el desarrollo de un documento de referencia son pasos importantes hacia la estandarización de las prácticas de seguridad en la industria.
Los expertos del INTI presentaron ejemplos de registros y documentación que podrían adoptarse en el mantenimiento y la operación de las atracciones, promoviendo el desarrollo de sistemas de gestión y buenas prácticas. También se presentaron avances en los criterios de inspección técnica, junto con una charla dedicada a la protección de superficies metálicas para prevenir la corrosión. La exposición sobre la protección de superficies metálicas ilustró, a través del análisis de materiales sometidos a diferentes ambientes, cómo se comportan frente a distintos tipos de protecciones o tratamientos superficiales. Este tipo de conocimiento es esencial para prolongar la vida útil de las atracciones y garantizar su seguridad.
Capacitación Práctica y Participación Académica
El taller de evacuación y gestión del rescate en parques, brindado por el personal técnico del Parque de la Costa, fue una valiosa oportunidad para que los participantes pusieran en práctica los conocimientos adquiridos durante el congreso. Este taller permitió a los asistentes familiarizarse con los procedimientos de emergencia y desarrollar habilidades para responder eficazmente en situaciones críticas. La participación de estudiantes de la Licenciatura de Gestión de Medios y Entretenimientos de la UADE enriqueció el evento, brindando a los futuros profesionales la oportunidad de adquirir experiencia práctica y establecer contactos en la industria. La integración de la academia en el COPAT 2024 demuestra el compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales capacitados en seguridad y gestión de parques.
El COPAT 2024 contó con el apoyo de 16 auspiciantes y patrocinadores, lo que demuestra el interés y el compromiso de la industria con la seguridad y la mejora continua. La empresa Fertig Argentina, fabricante de montañas rusas, compartió su experiencia y resaltó la importancia de un ámbito de intercambio como el COPAT para debatir la seguridad en parques. La historia de Fertig Argentina, que comenzó con la inspiración en un pequeño parque europeo, ilustra el potencial de la industria del entretenimiento en Argentina y la necesidad de contar con estándares de seguridad robustos para garantizar su crecimiento sostenible.
El Futuro de la Seguridad en Parques y Atracciones
El COPAT 2024 sentó las bases para un futuro más seguro y confiable en la industria de parques y atracciones. La colaboración entre el INTI, la AAPA, las empresas participantes y las instituciones académicas es fundamental para seguir avanzando en la mejora de los estándares de seguridad y la promoción de una cultura preventiva. La creación de una base de datos de inspecciones, el desarrollo de un documento de referencia para municipalidades y la oferta de capacitaciones específicas para diferentes grupos de profesionales son pasos importantes en esta dirección. La adopción de nuevas tecnologías, como la inspección con drones, y la adaptación a los desafíos que plantea la incorporación de juegos mecatrónicos y sistemas de inteligencia artificial son esenciales para garantizar la seguridad de los visitantes y trabajadores.
La experiencia de Fertig Argentina, que provee de juegos y atracciones a toda la provincia de Misiones y tiene requerimientos desde Brasil y Paraguay, demuestra el potencial de crecimiento de la industria en la región. Sin embargo, este crecimiento debe ir acompañado de un compromiso firme con la seguridad y la calidad. El próximo COPAT, previsto para el año 2027, será una nueva oportunidad para seguir avanzando en estos objetivos y consolidar a la región como un referente en materia de seguridad en parques y atracciones.
Artículos relacionados