Seguridad Laboral en Construcción: Avances en Normativa y Reducción de Siniestralidad
La seguridad e higiene laboral en el sector de la construcción son temas de vital importancia, no solo por el bienestar de los trabajadores, sino también por la eficiencia y sostenibilidad de las empresas. La reciente reunión de la Subcomisión de Seguridad & Higiene, dependiente de la Comisión Asesora de Asuntos Laborales, presidida por el Lic./Dr. Ricardo López, ha sido un espacio clave para abordar los desafíos actuales y las futuras modificaciones regulatorias que impactarán en el sector. Este artículo analiza en profundidad los temas tratados en dicha reunión, destacando los avances en la siniestralidad, la implementación de nuevas resoluciones y los debates en torno a la modificación del Decreto PEN 911/96, ofreciendo una visión completa de la situación actual y las perspectivas futuras.
Evolución de la Siniestralidad y el Impacto de la Res. SRT 61/23
Uno de los puntos más destacados de la reunión fue la presentación de datos que evidencian una mejora en la siniestralidad del sector de la construcción. El índice ha descendido hasta los 74.90 puntos, lo que representa un avance significativo en la reducción de accidentes laborales. Este logro se atribuye, en gran medida, a la implementación de la Res. SRT 61/23, que establece requisitos específicos para el trabajo en altura dentro de la Mesa Cuatripartita. La normativa ha impulsado la adopción de medidas preventivas más rigurosas, como el uso de equipos de protección individual (EPI) adecuados, la capacitación de los trabajadores y la planificación detallada de las tareas en altura.
La Res. SRT 61/23 no solo ha contribuido a reducir los siniestros graves, sino que también ha fomentado una cultura de prevención en las empresas. Al establecer estándares claros y exigentes, la normativa ha incentivado a los empleadores a invertir en la seguridad de sus trabajadores y a implementar sistemas de gestión de riesgos más efectivos. La participación activa de los representantes de los trabajadores en la elaboración e implementación de la normativa ha sido fundamental para garantizar su pertinencia y eficacia.
La apertura de la Muestra 23 del Programa de Empleadores de Siniestralidad Elevada (PESE) también fue un tema relevante en la reunión. Este programa tiene como objetivo focalizar los esfuerzos de prevención en aquellas empresas que presentan un mayor riesgo de accidentes laborales. A través de la Muestra 23, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) busca identificar las causas subyacentes de la siniestralidad elevada en estas empresas y ofrecerles apoyo técnico y financiero para implementar medidas preventivas adecuadas.
Modificación del Decreto PEN 911/96: Estado Actual y Puntos de Conflicto
La modificación del Decreto PEN 911/96, que regula las condiciones de trabajo en el sector de la construcción, es un tema de gran importancia para los empleadores y los trabajadores. La Subcomisión de Seguridad & Higiene analizó el estado actual del documento paritario, que se encuentra en fase final de revisión. Se informó que el articulado actual ha sido intervenido en un 23,00 %, lo que refleja la complejidad de las negociaciones y la diversidad de intereses en juego.
Se presentaron los artículos incorporados a petición de socios y profesionales de la mesa, que incluyen mejoras en la protección de los trabajadores, la regulación de nuevas tecnologías y la adaptación a las nuevas realidades del mercado laboral. Sin embargo, también se expusieron los múltiples puntos de no acuerdo sobre las pretensiones establecidas por el sector sindical. Estas pretensiones, según los empleadores, podrían generar sobrecostos empresariales significativos, lo que afectaría la competitividad del sector.
Entre los puntos de conflicto más importantes se encuentran las demandas salariales, las condiciones de trabajo en turnos nocturnos y los derechos de los trabajadores a la formación profesional. Los sindicatos argumentan que es necesario mejorar las condiciones de trabajo para garantizar la dignidad y el bienestar de los trabajadores, mientras que los empleadores advierten que un aumento excesivo de los costos laborales podría llevar a la reducción de la plantilla y al cierre de empresas.
La negociación de la modificación del Decreto PEN 911/96 se ha convertido en un proceso delicado y complejo, que requiere de un diálogo constructivo y de la búsqueda de soluciones que satisfagan los intereses de todas las partes involucradas. La Subcomisión de Seguridad & Higiene ha destacado la importancia de establecer posturas adecuadas a sistemas preventivos modernos y eficientes, que permitan garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores sin comprometer la viabilidad económica de las empresas.
Participantes Clave y la Importancia del Diálogo Intersectorial
La reunión de la Subcomisión de Seguridad & Higiene contó con la participación de representantes de diversas organizaciones del sector de la construcción, incluyendo la Cámara de la Vivienda y el Equipamiento Urbano (CAVERA), la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC), CAMARCO, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT) y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte (MDUyT). La presencia de estos actores clave demuestra la importancia que se le está dando a la seguridad e higiene laboral en el sector.
Además de los representantes de las organizaciones gubernamentales y empresariales, también asistieron más de 30 profesionales de diversas empresas, como CRIBA S.A., SUDAMERICANA S.A., GDCI S.A., ENTIDAD BICENTERIAL YACIRETA (EBY), OBRAS & SISTEMAS, MARCALBA S.A., DEMOLICIONES MITRE S.R.L., SIVERINO & CO. S.A., ELEPRINT S.A., MUNDO CONSTRUCCIONES S.A., COCYAR S.A., SACDE S.A., entre otras. La nutrida asistencia refleja el interés de las empresas en participar activamente en la mejora de las condiciones de trabajo y en la prevención de accidentes laborales.
El diálogo intersectorial facilitado por la Subcomisión de Seguridad & Higiene ha sido fundamental para optimizar las modificaciones del reglamento del sector y para fijar acuerdos sobre la razonabilidad de las pretensiones de los distintos sectores. La capacidad de las partes involucradas para escuchar y comprender las diferentes perspectivas ha permitido avanzar en la búsqueda de soluciones que beneficien a todos.
La participación activa de los trabajadores en la discusión de los temas relacionados con la seguridad e higiene laboral es esencial para garantizar que las medidas preventivas sean efectivas y se adapten a las necesidades reales de los trabajadores. Los sindicatos tienen un papel fundamental en la defensa de los derechos de los trabajadores y en la promoción de una cultura de prevención en las empresas.
Desafíos Futuros y la Necesidad de Innovación en Prevención
A pesar de los avances logrados en la reducción de la siniestralidad, el sector de la construcción sigue enfrentando importantes desafíos en materia de seguridad e higiene laboral. La complejidad de las obras, la diversidad de tareas y la presencia de múltiples contratistas dificultan la implementación de medidas preventivas efectivas. Además, la falta de capacitación de los trabajadores y la resistencia al cambio por parte de algunos empleadores son obstáculos que deben superarse.
La innovación en prevención es fundamental para abordar estos desafíos. Es necesario adoptar nuevas tecnologías, como drones, sensores y sistemas de realidad virtual, para mejorar la identificación de riesgos y la capacitación de los trabajadores. También es importante promover la investigación y el desarrollo de nuevos materiales y equipos de protección individual que sean más seguros y cómodos.
La implementación de sistemas de gestión de riesgos basados en la norma ISO 45001 puede ayudar a las empresas a mejorar su desempeño en materia de seguridad e higiene laboral. Estos sistemas permiten identificar los peligros, evaluar los riesgos y establecer medidas preventivas adecuadas. Además, fomentan la participación de los trabajadores en la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo.
La colaboración entre las empresas, los sindicatos, las organizaciones gubernamentales y las instituciones académicas es esencial para promover la innovación en prevención y para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en el sector de la construcción. La Subcomisión de Seguridad & Higiene puede jugar un papel clave en la coordinación de estas acciones y en la difusión de las mejores prácticas.

Fuente: https://www.camarco.org.ar/2025/10/24/reunion-de-trabajo-de-la-subcomision-de-seguridad-higiene-4/




Artículos relacionados