Seguridad Radiológica Iberoamericana: ARN Lidera Debate en Foro Internacional 2025
El Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares (FORO) se erige como un pilar fundamental en la promoción de la seguridad radiológica, física y nuclear en la región iberoamericana. Su reciente 31ª Reunión del Plenario, celebrada en Lima, Perú, en julio de 2025, no solo reafirmó su compromiso con la excelencia regulatoria, sino que también delineó estrategias clave para afrontar los desafíos emergentes en un panorama energético y tecnológico en constante evolución. Este artículo profundiza en los temas centrales debatidos durante la reunión, destacando la participación activa de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) de Argentina y las implicaciones de las decisiones tomadas para el futuro de la regulación en la región.
- El FORO Iberoamericano: Orígenes, Objetivos y Estructura
- La 31ª Reunión del Plenario en Lima: Temas Clave y Debates Estratégicos
- El Programa Técnico del FORO: Áreas de Interés y Prioridades
- La Participación de la ARN: Contribuciones y Enfoque Estratégico
- El Traspaso de la Presidencia y las Perspectivas Futuras
- La Reunión del Comité Técnico Ejecutivo: Profundizando en los Detalles Técnicos
El FORO Iberoamericano: Orígenes, Objetivos y Estructura
Fundado en 1997, el FORO surge como una respuesta a la necesidad de fortalecer la cooperación y el intercambio de experiencias entre los organismos reguladores de la región iberoamericana. Su objetivo primordial es promover la seguridad radiológica, física y nuclear al más alto nivel, garantizando la protección de la salud humana y el medio ambiente. La asociación está integrada por organismos reguladores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay, creando una red de colaboración que abarca una amplia gama de conocimientos y experiencias.
La estructura del FORO se basa en dos órganos principales: el Plenario y el Comité Técnico Ejecutivo (CTE). El Plenario, compuesto por las autoridades máximas de los organismos reguladores miembros, es el máximo órgano de decisión y se encarga de definir las líneas estratégicas de la asociación. El CTE, por su parte, se encarga de la implementación de estas estrategias, coordinando el programa técnico y analizando las actividades y proyectos en curso. La Secretaría del FORO, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y apoyada por la ARN, proporciona el soporte administrativo y técnico necesario para el funcionamiento de la asociación.
La 31ª Reunión del Plenario en Lima: Temas Clave y Debates Estratégicos
La 31ª Reunión del Plenario, celebrada en Lima, Perú, el 17 y 18 de julio de 2025, se centró en una serie de temas estratégicos y organizativos cruciales para el futuro del FORO. Uno de los puntos centrales de la discusión fue la actualización del documento de Estrategia del FORO y la revisión del Plan de Acción, con el objetivo de adaptarlos a los nuevos desafíos y prioridades de la región. Se reconoció la importancia de mantener una visión estratégica clara y un plan de acción coherente para garantizar la eficacia y el impacto de las actividades del FORO.
Otro tema de gran relevancia fue el análisis de los retos que enfrentan los organismos reguladores en la región. Se debatieron cuestiones relacionadas con la eficiencia de los procesos regulatorios, la necesidad de fortalecer las infraestructuras regulatorias y la importancia de mantener la independencia de los organismos reguladores. La Lic. Marcela Ermacora, representante de la ARN, enfatizó la adaptación de la infraestructura de la ARN para ser más eficiente, utilizando nuevas tecnologías y herramientas ágiles en los procesos de autorización y licenciamiento.
El Programa Técnico del FORO: Áreas de Interés y Prioridades
El programa técnico del FORO se centra en el intercambio de experiencias y el desarrollo de proyectos conjuntos en áreas clave para la seguridad radiológica, física y nuclear. Durante la reunión en Lima, se identificaron varias áreas de interés prioritarias, entre ellas la protección radiológica en aplicaciones médicas, la armonización regulatoria, los desafíos relacionados con los reactores modulares pequeños, la minería del uranio y el intervencionismo. Estas áreas reflejan las necesidades y prioridades de los organismos reguladores miembros y se alinean con el plan de trabajo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
La armonización regulatoria se considera un elemento fundamental para facilitar la cooperación regional y garantizar la seguridad en las actividades que involucran materiales radiactivos. Los reactores modulares pequeños (SMRs) representan una tecnología emergente con un gran potencial, pero también plantean nuevos desafíos regulatorios que deben abordarse de manera proactiva. La minería del uranio y el intervencionismo, por su parte, requieren una regulación rigurosa para proteger la salud humana y el medio ambiente.
La Participación de la ARN: Contribuciones y Enfoque Estratégico
La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) de Argentina ha desempeñado un papel activo y fundamental en el FORO desde su fundación. Como uno de los cinco miembros fundadores, la ARN brinda apoyo económico, administrativo y técnico a la Secretaría del FORO, así como a la gestión de la red de conocimiento. La participación de la ARN en la 31ª Reunión del Plenario, a través de la Lic. Marcela Ermacora y la Lic. Marina Yannibelli, demostró su compromiso continuo con la cooperación regional y la promoción de la seguridad radiológica, física y nuclear.
La presentación de la Lic. Ermacora ante el Plenario destacó la importancia de la eficiencia de los organismos reguladores y su impacto en la sociedad. La ARN está implementando una serie de medidas para modernizar su infraestructura y optimizar sus procesos, utilizando nuevas tecnologías y herramientas más ágiles. Este enfoque estratégico permitirá a la ARN cumplir con sus responsabilidades regulatorias de manera más eficiente y efectiva, contribuyendo a la protección de la salud humana y el medio ambiente.
El Traspaso de la Presidencia y las Perspectivas Futuras
La 31ª Reunión del Plenario concluyó con el traspaso de la Presidencia del FORO del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) a la Agencia Portuguesa de Ambiente (APA). Este cambio de liderazgo marca una nueva etapa en la historia del FORO, con la APA asumiendo la responsabilidad de guiar la asociación en los próximos años. La APA se ha comprometido a continuar fortaleciendo la cooperación regional y a abordar los desafíos emergentes en materia de seguridad radiológica, física y nuclear.
Las perspectivas futuras para el FORO son prometedoras. La asociación cuenta con una sólida base de conocimientos y experiencias, así como con un compromiso firme con la cooperación regional. La actualización del documento de Estrategia del FORO y la revisión del Plan de Acción permitirán a la asociación adaptarse a los nuevos desafíos y prioridades de la región. El FORO seguirá desempeñando un papel fundamental en la promoción de la seguridad radiológica, física y nuclear en la región iberoamericana, contribuyendo a la protección de la salud humana y el medio ambiente.
La Reunión del Comité Técnico Ejecutivo: Profundizando en los Detalles Técnicos
En los días previos al Plenario, se llevó a cabo la reunión del Comité Técnico Ejecutivo (CTE) del FORO, del 13 al 16 de julio de 2025. Esta reunión, en la que participó la Lic. Marcela Ermacora en representación de la ARN, se centró en la revisión del programa técnico y el análisis de actividades y proyectos finalizados, así como el estado de los que estaban en ejecución. El CTE también analizó posibles nuevas propuestas, la relación de cooperación con el OIEA y el estado de las publicaciones conjuntas FORO-OIEA.
La reunión del CTE permitió a los miembros profundizar en los detalles técnicos de los proyectos en curso y discutir posibles mejoras. Se destacó la importancia de mantener una estrecha colaboración con el OIEA, organismo científico de referencia del FORO, para garantizar la calidad y la relevancia de las actividades del programa técnico. La revisión de las publicaciones conjuntas FORO-OIEA permitió identificar oportunidades para mejorar la difusión de la experiencia reguladora sobre seguridad radiológica, nuclear y física.
Artículos relacionados