Seguridad Radiológica Iberoamericana: ARN Lidera Debate en Foro Internacional 2025

El Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares (FORO) se erige como un pilar fundamental en la promoción de la seguridad radiológica, física y nuclear en la región iberoamericana. Su reciente 31ª Reunión del Plenario, celebrada en Lima, Perú, no solo reafirmó su compromiso con la excelencia regulatoria, sino que también delineó un camino estratégico para abordar los desafíos emergentes en un panorama energético y tecnológico en constante evolución. Este artículo profundiza en los aspectos clave discutidos durante la reunión, destacando la participación activa de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) de Argentina y las prioridades establecidas para el futuro del FORO.

Índice

El Rol Estratégico del FORO en la Seguridad Iberoamericana

Fundado en 1997, el FORO agrupa a los organismos reguladores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay. Su misión primordial es fomentar la seguridad radiológica, física y nuclear al más alto nivel en la región. Este objetivo se materializa a través del intercambio de experiencias, el desarrollo de un programa técnico coordinado con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y el apoyo mutuo en la implementación de estándares internacionales. La importancia del FORO radica en su capacidad para armonizar las prácticas regulatorias, fortalecer las infraestructuras de seguridad y promover una cultura de responsabilidad en el uso de la tecnología nuclear y la radiación ionizante.

La reunión en Lima, Perú, sirvió como un espacio crucial para evaluar el progreso realizado y definir las estrategias para el futuro. La participación de la Lic. Marcela Ermacora, en representación del presidente del Directorio de la ARN, subrayó el compromiso de Argentina con los objetivos del FORO y su disposición a contribuir activamente a la mejora continua de la seguridad en la región. La presencia de representantes del Comité Técnico Ejecutivo (CTE), la Secretaría del FORO y la Secretaría Científica del OIEA enriqueció las discusiones y aseguró la alineación con las mejores prácticas internacionales.

Debates Clave en la 31ª Reunión del Plenario

La agenda de la 31ª Reunión del Plenario del FORO abordó una amplia gama de temas estratégicos y organizativos. Uno de los puntos centrales fue la actualización del documento de Estrategia del FORO y la revisión del Plan de Acción. Estos procesos son esenciales para asegurar que la asociación se mantenga relevante y responda eficazmente a los desafíos emergentes. La discusión se centró en la necesidad de adaptar las estrategias a las nuevas realidades tecnológicas y regulatorias, así como en la importancia de fortalecer la cooperación regional para abordar los riesgos comunes.

Otro tema crucial fue la eficiencia de los organismos reguladores y su impacto en la sociedad. La Lic. Ermacora destacó los esfuerzos de la ARN para modernizar su infraestructura y optimizar sus procesos de autorización y licenciamiento, utilizando nuevas tecnologías y herramientas más ágiles. Esta iniciativa refleja una tendencia global hacia la digitalización y la automatización en el ámbito regulatorio, con el objetivo de mejorar la eficiencia, la transparencia y la rendición de cuentas.

Prioridades Técnicas para el Futuro: Un Enfoque Regional

El Plenario identificó varias áreas de interés prioritarias para el programa técnico del FORO. La protección radiológica en aplicaciones médicas fue reconocida como un tema de vital importancia, dada la creciente demanda de servicios de diagnóstico y tratamiento por imagen. La armonización regulatoria se consideró esencial para facilitar el comercio y la cooperación en la región, así como para garantizar la seguridad y la calidad de los equipos y procedimientos. Los desafíos asociados con los reactores modulares pequeños (SMRs) también fueron objeto de debate, dada su creciente popularidad como una alternativa a las plantas nucleares tradicionales.

La minería del uranio y el intervencionismo en instalaciones nucleares fueron otros temas relevantes, que requieren una regulación cuidadosa para proteger la salud humana y el medio ambiente. El Plenario enfatizó la importancia de mantener infraestructuras reguladoras sólidas e independientes, de acuerdo con los lineamientos de la Declaración de Asunción firmada en 2024. Esta declaración reafirma el compromiso de los países iberoamericanos con la seguridad nuclear y la cooperación regional. La aprobación del presupuesto de trabajo para el siguiente ciclo aseguró la continuidad de las actividades y proyectos del FORO.

La Contribución de la ARN y el Papel de la Secretaría

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) de Argentina ha desempeñado un papel fundamental en la fundación y el desarrollo del FORO. Como uno de los cinco miembros fundadores, la ARN ha brindado apoyo económico, administrativo y técnico a la Secretaría, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este apoyo ha sido crucial para el funcionamiento eficiente de la asociación y la gestión de la red de conocimiento, destinada a la difusión de la experiencia reguladora sobre seguridad radiológica, nuclear y física.

La participación de la Lic. Marina Yannibelli, representante de la ARN en la Secretaría del FORO, en la reunión del Comité Técnico Ejecutivo (CTE) demostró el compromiso continuo de Argentina con la asociación. El CTE revisó el programa técnico, analizó las actividades y proyectos finalizados, y evaluó el estado de los proyectos en ejecución. También se analizaron nuevas propuestas, la relación de cooperación con el OIEA, y el estado de las publicaciones conjuntas FORO-OIEA.

Transición de la Presidencia y Perspectivas Futuras

El evento concluyó con el traspaso de la Presidencia del FORO del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) a la Agencia Portuguesa de Ambiente (APA). Este cambio de liderazgo marca una nueva etapa en la historia del FORO, con la expectativa de que Portugal aportará su experiencia y visión para fortalecer la cooperación regional en materia de seguridad radiológica, física y nuclear. La APA se compromete a continuar promoviendo los objetivos del FORO y a abordar los desafíos emergentes con un enfoque innovador y colaborativo.

La 31ª Reunión del Plenario del FORO en Lima, Perú, fue un éxito rotundo, que reafirmó el compromiso de los países iberoamericanos con la seguridad radiológica, física y nuclear. La participación activa de la ARN y la transferencia de la Presidencia a Portugal auguran un futuro prometedor para la asociación, con la expectativa de que el FORO continuará desempeñando un papel crucial en la protección de la salud humana y el medio ambiente en la región.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/la-arn-participo-de-la-31deg-reunion-del-plenario-y-del-comite-tecnico-ejecutivo-del-foro

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/la-arn-participo-de-la-31deg-reunion-del-plenario-y-del-comite-tecnico-ejecutivo-del-foro

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información