Seguros Agrícolas: Protege tu Cosecha y Rentabilidad ante el Cambio Climático

El campo argentino, motor de la economía nacional, se enfrenta a un panorama de incertidumbre creciente. Eventos climáticos extremos, la rápida evolución tecnológica y la volatilidad de los mercados exigen una gestión de riesgos cada vez más sofisticada. En este contexto, la capacidad de asegurar prácticamente todos los aspectos de la producción agropecuaria se ha convertido no solo en una opción, sino en una necesidad imperante para la sostenibilidad del negocio rural. Este artículo explora la importancia de un fuerte respaldo asegurativo en el sector, las nuevas coberturas disponibles y cómo los productores pueden proteger sus inversiones ante un futuro cada vez más impredecible.

Índice

La Evolución de los Riesgos en el Sector Agropecuario

Tradicionalmente, la cobertura de seguros en el campo se limitaba a riesgos básicos como granizo, incendio y algunas enfermedades. Sin embargo, la complejidad de la producción moderna y los efectos del cambio climático han ampliado significativamente el espectro de amenazas. Las tormentas de mayor intensidad y frecuencia, las sequías prolongadas, las heladas tardías y las inundaciones repentinas son solo algunos ejemplos de fenómenos que pueden devastar cosechas enteras en cuestión de horas. Además, la introducción de nuevas tecnologías, como la agricultura de precisión y la biotecnología, introduce riesgos asociados a fallas técnicas, errores de manejo o incluso ataques cibernéticos.

La globalización de los mercados también añade una capa de incertidumbre. Las fluctuaciones en los precios de los commodities, las barreras comerciales y las disrupciones en las cadenas de suministro pueden afectar la rentabilidad de los productores, incluso si la producción en sí misma es exitosa. La necesidad de adaptarse a las demandas cambiantes de los consumidores, como la creciente preocupación por la sostenibilidad y la seguridad alimentaria, también implica riesgos relacionados con la adopción de nuevas prácticas y la certificación de productos.

En este escenario, la gestión de riesgos se convierte en un componente esencial de la planificación estratégica de cualquier empresa agropecuaria. Un enfoque proactivo, que incluya la identificación, evaluación y mitigación de riesgos, es fundamental para proteger la inversión, asegurar la continuidad del negocio y aprovechar las oportunidades que surgen en un entorno dinámico.

¿Qué se Puede Asegurar en el Campo Hoy en Día?

La oferta de seguros agropecuarios ha evolucionado considerablemente en los últimos años, ampliando su cobertura a prácticamente todos los aspectos de la producción. Además de los riesgos tradicionales, como granizo, incendio, viento y heladas, ahora es posible asegurar cultivos específicos contra enfermedades, plagas, daños por malezas y deficiencias nutricionales. También existen coberturas para la pérdida de rendimiento debido a la falta de lluvias o al exceso de humedad.

La protección no se limita a los cultivos. Los productores pueden asegurar su ganado contra enfermedades, accidentes, robos y pérdidas por mortalidad. También existen seguros para instalaciones fijas, como galpones, silos, sistemas de riego y maquinaria agrícola. Incluso es posible asegurar el transporte de productos, protegiendo la carga contra daños, robos o pérdidas durante el traslado.

Las nuevas coberturas se adaptan a las necesidades específicas de cada productor y a las características de su región. Por ejemplo, en zonas propensas a inundaciones, se pueden contratar seguros que cubran los daños causados por el desborde de ríos o arroyos. En regiones con alta incidencia de granizo, se ofrecen coberturas más amplias y con mayores límites de indemnización. La flexibilidad y la personalización son clave para garantizar que el seguro se ajuste a las necesidades reales del productor.

La Segunda Seguros, como líder en el mercado, ofrece una amplia gama de productos agropecuarios que cubren todas las etapas del ciclo productivo, desde la siembra hasta la cosecha. Su oferta incluye seguros para cultivos de granos, frutas, hortalizas, pasturas y otros productos agrícolas, así como seguros para ganado vacuno, porcino, ovino y avícola.

El Impacto del Cambio Climático y la Necesidad de Cobertura

El cambio climático es, sin duda, el mayor desafío que enfrenta el sector agropecuario en la actualidad. El aumento de la temperatura global, los cambios en los patrones de precipitación y la mayor frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos están afectando la productividad de los cultivos y la salud del ganado en todo el mundo. En Argentina, las sequías prolongadas en algunas regiones y las inundaciones devastadoras en otras son una clara evidencia de los efectos del cambio climático.

Ante este escenario, la cobertura de seguros se vuelve aún más crucial. Un seguro adecuado puede proteger a los productores contra las pérdidas económicas causadas por eventos climáticos inesperados, permitiéndoles recuperarse rápidamente y continuar con su actividad. Además, el seguro puede incentivar la adopción de prácticas agrícolas más resilientes al cambio climático, como la diversificación de cultivos, la implementación de sistemas de riego eficientes y la utilización de variedades resistentes a la sequía o a las inundaciones.

Gastón Guillén, Responsable Comercial de Riesgos Agropecuarios y Forestales de La Segunda Seguros, advierte que “ya no se puede pensar en trabajar en este segmento sin cobertura. Una granizada puede generar una pérdida tan importante como para que no se pueda continuar con la actividad a futuro”. Esta afirmación refleja la creciente conciencia de los productores respecto a la importancia de proteger sus inversiones ante los riesgos climáticos.

La inversión en seguros agropecuarios no solo beneficia a los productores individuales, sino que también contribuye a la seguridad alimentaria y a la estabilidad económica del país. Al proteger la producción agrícola, el seguro ayuda a garantizar el suministro de alimentos y a mantener los precios estables, incluso en situaciones de crisis.

Nuevas Tendencias en Seguros Agropecuarios

El mercado de seguros agropecuarios está en constante evolución, impulsado por las nuevas tecnologías y las demandas cambiantes de los productores. Una de las tendencias más importantes es el desarrollo de seguros indexados, que se basan en indicadores objetivos, como los índices de precipitación o de temperatura, en lugar de en la evaluación individual de los daños en cada campo. Estos seguros son más transparentes, más rápidos de liquidar y menos costosos que los seguros tradicionales.

Otra tendencia es el uso de la tecnología para la gestión de riesgos. Los drones, los satélites y los sensores remotos se utilizan para monitorear los cultivos, detectar enfermedades y plagas, y evaluar los daños causados por eventos climáticos. Esta información permite a las aseguradoras tomar decisiones más informadas y ofrecer coberturas más precisas.

La inteligencia artificial y el aprendizaje automático también están jugando un papel cada vez más importante en el sector de seguros agropecuarios. Estas tecnologías se utilizan para analizar grandes cantidades de datos, identificar patrones y predecir riesgos. Esto permite a las aseguradoras ofrecer productos más personalizados y adaptados a las necesidades de cada productor.

La Segunda Seguros está a la vanguardia de estas nuevas tendencias, invirtiendo en tecnología y desarrollando productos innovadores que ayudan a los productores a proteger sus inversiones y a gestionar sus riesgos de manera más eficiente. La compañía trabaja en estrecha colaboración con los productores para comprender sus necesidades y ofrecer soluciones a medida.

Coberturas Específicas para Diferentes Cultivos y Ganado

La diversificación de la producción agropecuaria requiere coberturas específicas para cada tipo de cultivo y ganado. Los seguros para cultivos de granos, como maíz, soja y trigo, suelen cubrir riesgos como granizo, incendio, viento, heladas y enfermedades. También se pueden contratar coberturas adicionales para la pérdida de rendimiento debido a la falta de lluvias o al exceso de humedad.

Los seguros para cultivos de frutas y hortalizas suelen ser más complejos, ya que estos cultivos son más susceptibles a una amplia gama de riesgos, como enfermedades, plagas, daños por heladas, granizo y viento. También se pueden contratar coberturas para la pérdida de calidad de los productos debido a factores climáticos o de manejo.

Los seguros para ganado vacuno suelen cubrir riesgos como enfermedades, accidentes, robos y pérdidas por mortalidad. También se pueden contratar coberturas adicionales para la pérdida de peso del ganado debido a la falta de pasto o a la sequía. Los seguros para ganado porcino y avícola suelen cubrir riesgos similares, pero también pueden incluir coberturas para la pérdida de producción debido a enfermedades o a problemas sanitarios.

La Segunda Seguros ofrece una amplia gama de coberturas específicas para diferentes cultivos y ganado, adaptadas a las necesidades de cada productor y a las características de su región. La compañía cuenta con un equipo de expertos que asesora a los productores en la elección de la cobertura más adecuada para su negocio.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://news.agrofy.com.ar/noticia/213711/se-puede-asegurar-todo-campo-que-es-cada-vez-mas-importante-contar-fuerte-respaldo

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/213711/se-puede-asegurar-todo-campo-que-es-cada-vez-mas-importante-contar-fuerte-respaldo

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información