Sello Avícola en Río Grande: INTA, SENASA y Municipio impulsan producción local de huevos con identidad fuegu ina

El sector avícola de Río Grande, Tierra del Fuego, ha experimentado un notable crecimiento y consolidación gracias a un esfuerzo conjunto entre el Municipio, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Este trabajo articulado, que se ha intensificado en los últimos cinco años, ha permitido la conformación de cooperativas y asociaciones que hoy producen alrededor de 80.000 huevos por mes, impactando positivamente en la economía local y la seguridad alimentaria de la región.

Índice

Sello Avícola Municipal: Un Impulso a la Producción Local

El lanzamiento del Sello Avícola Municipal representa un hito significativo en la reestructuración y ordenamiento del sector avícola en el periurbano de Río Grande. Esta iniciativa, impulsada por el Municipio con el apoyo técnico del INTA y la supervisión sanitaria del SENASA, busca garantizar la calidad e inocuidad de los huevos producidos localmente, al tiempo que fortalece la identidad fueguina de estos productos.

El Rol Clave del INTA en el Desarrollo Avícola

El INTA, a través de su Agencia de Extensión Rural Río Grande, ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo del sector avícola local. Durante los últimos años, el INTA ha brindado acompañamiento técnico a productores, cooperativas y asociaciones, ofreciendo capacitaciones, relevamientos sanitarios y asistencia en la comercialización de sus productos. Este apoyo integral ha sido clave para profesionalizar la actividad y garantizar la sostenibilidad de las producciones.

Capacitación y Buenas Prácticas Avícolas

El INTA ha impulsado jornadas avícolas destinadas tanto a productores como a técnicos locales, abordando temáticas vinculadas al inicio de la actividad en pequeña escala, las buenas prácticas avícolas para sostener la producción durante todo el año, el manejo de costos, la certificación de calidad, el diseño de infraestructura adecuada, la comercialización en el mercado local y el aprovechamiento de subproductos derivados de la producción. Estas capacitaciones han aportado herramientas concretas para profesionalizar la actividad y garantizar la calidad del producto final.

Sanidad Animal y Controles Preventivos

En un trabajo conjunto con el SENASA, técnicos del INTA Río Grande realizaron controles sanitarios en diferentes chacras de productores del sector periurbano, con foco en enfermedades clave como Influenza y Newcastle. Las evaluaciones se realizaron en espacios productivos con planteles de la raza Negra INTA, proveniente del Centro Multiplicador de Pergamino, que cuentan con vacunación de origen contra Newcastle y Marek. Este trabajo permitió reforzar la sanidad de las producciones y brindó capacitación a técnicos municipales encargados de realizar los relevamientos para la entrega del sello avícola.

Fortalecimiento Organizacional y Comercialización

El acompañamiento del INTA también incluyó el fortalecimiento organizacional, con la formación de dos nuevos grupos productivos y el sostenimiento de espacios de comercialización que hoy permiten a productores locales colocar sus huevos en circuitos cortos, acercándolos al consumidor. Esta estrategia ha permitido mejorar los ingresos de los productores y promover el consumo de productos locales.

La Raza Negra INTA: Un Pilar para la Producción Fueguina

La raza Negra INTA, proveniente del Centro Multiplicador de Pergamino, ha demostrado ser una excelente opción para la producción de huevos en Tierra del Fuego. Esta raza se caracteriza por su rusticidad, adaptabilidad al clima frío y su buena productividad. Los planteles de Negra INTA que se utilizan en Río Grande cuentan con vacunación de origen contra Newcastle y Marek, lo que garantiza su sanidad y contribuye a la calidad de los huevos producidos.

Experiencias de Productores Locales

Para Mónica Aldávez, productora de la chacra Las 3 Niñas e integrante de la primera cooperativa avícola surgida en la ciudad con el apoyo de INTA, la certificación del Sello Avícola "es una manera de cuidar la salud, garantizar bienestar animal y ofrecer un producto regional de calidad, fruto del esfuerzo colectivo y del trabajo en conjunto con las instituciones". Este testimonio refleja el compromiso de los productores locales con la calidad y la sostenibilidad de la producción avícola.

El Compromiso Continuo del INTA

La implementación del Sello Avícola Municipal marca un hito para la producción local. El INTA reafirma su compromiso de continuar acompañando al sector a través de capacitaciones, asistencia técnica en campo y articulación permanente con el Municipio de Río Grande y el SENASA, contribuyendo al desarrollo productivo y a la soberanía alimentaria en Tierra del Fuego.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/rio-grande-presento-el-sello-avicola-municipal-con-fuerte-acompanamiento-de-inta

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/rio-grande-presento-el-sello-avicola-municipal-con-fuerte-acompanamiento-de-inta

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información