Selsa Hernández al frente de Pesca en Santa Cruz: Nuevo impulso y asesoría técnica.

La reciente designación de Selsa Hernández como Secretaria Provincial de Pesca en Santa Cruz ha generado un debate significativo dentro del sector pesquero y portuario. Más allá de la formalización del cargo, la decisión del Gobernador Claudio Vidal, y la posterior asignación de un rol clave a Ariel Rivera, revelan una compleja dinámica de intereses y una estrategia gubernamental para equilibrar las demandas de los diferentes actores involucrados. Este artículo analiza en profundidad los detalles de esta designación, sus implicaciones para el futuro de la pesca en la provincia, y el papel que jugarán tanto Hernández como Rivera en la reestructuración del sector.

Índice

La Designación de Selsa Hernández: Un Giro Político en la Pesca Santacruceña

La oficialización de Selsa Hernández como Secretaria Provincial de Pesca, a través del decreto firmado por el Gobernador Vidal, marca un punto de inflexión en la gestión del sector. Hernández ya venía desempeñando funciones en la cartera desde hacía más de un mes, pero la formalización del nombramiento consolida su posición al frente de la secretaría. Sin embargo, este proceso no ha estado exento de controversia. Fuentes cercanas al gobierno provincial revelan que la designación de Hernández no fue del agrado de todos los gremios pesqueros y portuarios, quienes preferían ver a Ariel Rivera en el cargo.

La resistencia a Hernández se fundamenta, según las mismas fuentes, en una percepción de falta de experiencia o alineación con los intereses del sector. Ante esta situación, el gobierno de Vidal optó por una estrategia que buscó apaciguar las tensiones y aprovechar el conocimiento de Rivera. La asignación de una asesoría técnica de relevancia a Rivera se interpreta como un intento de “instruir” a Hernández, como sugieren algunos en tono risueño, y de garantizar que las decisiones de la secretaría tengan en cuenta las perspectivas de los gremios.

Esta estrategia refleja una comprensión de la importancia de la colaboración entre el gobierno y los actores del sector para el desarrollo sostenible de la pesca en Santa Cruz. La pesca es considerada por el Gobernador Vidal como uno de los pilares fundamentales del entramado productivo y del desarrollo social de la provincia, por lo que es crucial contar con el apoyo y la participación activa de todos los involucrados.

Ariel Rivera: Un Asesor Clave para el Desarrollo Portuario y Pesquero

La designación de Ariel Rivera como asesor técnico representa un reconocimiento a su experiencia y conocimiento en el ámbito del comercio exterior y la pesca. Si bien no accedió a la secretaría, su nueva función se considera crucial no solo para el área de Pesca, sino también para el desarrollo de los puertos provinciales. Rivera, licenciado en Comercio Exterior, aportará su expertise en la identificación de oportunidades de mercado, la negociación de acuerdos comerciales y la optimización de la logística portuaria.

Su rol como asesor técnico implica una estrecha colaboración con Hernández en la formulación de políticas y estrategias para el sector pesquero. Se espera que Rivera contribuya a la implementación de medidas que impulsen la competitividad de la industria, fomenten la inversión en infraestructura portuaria y promuevan la diversificación de la oferta pesquera. La combinación de la experiencia política de Hernández y el conocimiento técnico de Rivera podría resultar en una gestión más efectiva y equilibrada de la secretaría.

La importancia del desarrollo portuario en Santa Cruz radica en su potencial para convertirse en un centro logístico estratégico para la exportación de productos pesqueros. La modernización de los puertos de Caleta Olivia y Puerto Deseado, por ejemplo, podría facilitar el acceso a nuevos mercados y reducir los costos de transporte, lo que beneficiaría a toda la cadena de valor pesquera.

Reunión Estratégica: Lineamientos para la Reestructuración de la Actividad Pesquera

La reunión de trabajo encabezada por el Ministro de la Producción, Gustavo Martínez, y con la participación de Hernández, Rivera, Fernando Marcos y el director de Pesca Continental, Carlos Maturana, marcó el inicio formal de la reestructuración de la actividad pesquera en la provincia. Durante el encuentro, los funcionarios provinciales se centraron en definir los lineamientos estratégicos para dinamizar un sector clave de la economía santacruceña.

Entre los temas abordados se destacan la necesidad de mejorar la gestión de los recursos pesqueros, fortalecer la capacidad de procesamiento de las plantas industriales, promover la innovación tecnológica y fomentar la capacitación de los trabajadores del sector. La reestructuración de la actividad pesquera también implica una revisión de las regulaciones existentes, con el objetivo de simplificar los trámites burocráticos y reducir los costos operativos para las empresas.

La reunión también sirvió para analizar el impacto de los recientes incrementos en la cuota social de merluza otorgados por el Consejo Federal Pesquero. El aumento en la disponibilidad de esta materia prima ha tenido un efecto positivo en el trabajo de las plantas de procesamiento ubicadas en Caleta Olivia y Puerto Deseado, lo que se traduce en una mayor producción y generación de empleo.

El Impacto de la Cuota de Merluza en las Plantas de Procesamiento

El incremento en la cuota social de merluza representa un alivio para las plantas de procesamiento ubicadas en Caleta Olivia y Puerto Deseado, que habían enfrentado dificultades para garantizar el suministro de materia prima en los últimos meses. La merluza es una especie de gran importancia comercial para la provincia, y su disponibilidad es fundamental para mantener la actividad de las plantas y los puestos de trabajo asociados.

El aumento en la cuota social permite a las plantas procesar un mayor volumen de merluza, lo que se traduce en un aumento de la producción y de los ingresos. Esto, a su vez, tiene un impacto positivo en la economía local, generando empleo y dinamizando el comercio. Sin embargo, es importante destacar que el aumento en la cuota social debe ir acompañado de medidas de control y fiscalización para garantizar la sostenibilidad de la especie y evitar la sobreexplotación.

La gestión responsable de los recursos pesqueros es un desafío clave para el futuro de la pesca en Santa Cruz. Es necesario implementar políticas que promuevan la pesca sostenible, protejan los ecosistemas marinos y garanticen la disponibilidad de recursos para las generaciones futuras.

Desafíos y Oportunidades para la Pesca Santacruceña

La pesca en Santa Cruz enfrenta una serie de desafíos, como la variabilidad climática, la competencia internacional, la necesidad de modernización de la infraestructura portuaria y la falta de diversificación de la oferta pesquera. Sin embargo, también existen importantes oportunidades para el desarrollo del sector, como el potencial de crecimiento de la acuicultura, la demanda creciente de productos pesqueros en los mercados internacionales y la posibilidad de aprovechar los recursos marinos de manera sostenible.

Para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades, es necesario implementar una estrategia integral que involucre a todos los actores del sector. Esta estrategia debe incluir medidas para mejorar la gestión de los recursos pesqueros, fortalecer la capacidad de procesamiento de las plantas industriales, promover la innovación tecnológica, fomentar la capacitación de los trabajadores y diversificar la oferta pesquera.

La colaboración entre el gobierno provincial, los gremios pesqueros, las empresas y los centros de investigación es fundamental para el éxito de esta estrategia. Es necesario establecer un diálogo abierto y constructivo para identificar los problemas y encontrar soluciones conjuntas.

“La actividad pesquera es uno de los pilares fundamentales tanto del entramado productivo como del desarrollo social de Santa Cruz.”

Gobernador Claudio Vidal

El Futuro de la Pesca en Santa Cruz: Un Enfoque Colaborativo

La designación de Selsa Hernández y la asignación de un rol clave a Ariel Rivera representan un intento del gobierno de Vidal por equilibrar las demandas de los diferentes actores involucrados en el sector pesquero y portuario. La estrategia adoptada busca garantizar que las decisiones de la secretaría tengan en cuenta las perspectivas de los gremios y que se aproveche el conocimiento técnico de Rivera para el desarrollo de los puertos provinciales.

La reestructuración de la actividad pesquera en Santa Cruz es un proceso complejo que requerirá de un esfuerzo conjunto de todos los involucrados. Es necesario implementar políticas que promuevan la pesca sostenible, fortalezcan la capacidad de procesamiento de las plantas industriales, fomenten la innovación tecnológica y diversifiquen la oferta pesquera. El futuro de la pesca en Santa Cruz dependerá de la capacidad de los actores del sector para trabajar juntos en la búsqueda de soluciones conjuntas.

La provincia de Santa Cruz tiene un gran potencial para convertirse en un referente en la producción y exportación de productos pesqueros de alta calidad. Para lograr este objetivo, es necesario invertir en infraestructura, tecnología y capacitación, y promover una gestión responsable de los recursos marinos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://deseadonoticias.com/2025/04/04/oficializan-a-selsa-hernandez-como-secretaria-provincial-de-pesca/

Fuente: https://deseadonoticias.com/2025/04/04/oficializan-a-selsa-hernandez-como-secretaria-provincial-de-pesca/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información