Semana del Mar: Innovaciones sostenibles del Atlántico a través de la EBIMAL
Desde 1993, la Semana del Mar ha fomentado la conciencia y las prácticas sostenibles en el medio ambiente marino, impulsando el cuidado y la preservación de nuestros océanos.
Una tradición de educación y participación comunitaria
La Semana del Mar ha sido un pilar en la comunidad, brindando una plataforma para que los estudiantes exhiban sus proyectos y promuevan la conciencia sobre la importancia del ecosistema marino. Su enfoque educativo ha inspirado a generaciones de estudiantes, fomentando un profundo respeto por nuestro planeta azul.
Innovando con recursos sostenibles
El laboratorio de la escuela es un centro de innovación, donde los estudiantes crean empresas simuladas y desarrollan productos sostenibles que aprovechan los recursos locales. El Proyecto de Cosmética a Base de Algas ha ganado reconocimiento nacional, destacando el potencial de los recursos naturales renovables.
Un enfoque holístico: desde la ciencia hasta el diseño
El programa colabora con expertos en diseño gráfico, asegurando que los productos no solo sean sostenibles sino también visualmente atractivos. Esta integración multidisciplinaria prepara a los estudiantes para carreras en ciencia, tecnología y diseño, equipándolos con habilidades prácticas y una comprensión holística del desarrollo de productos innovadores.
El éxito de las empresas simuladas
La escuela ha establecido con éxito tres empresas simuladas: Kelén (cosméticos a base de algas) y Haus y Koien (cultivo de pieles de pescado). Estas empresas no solo ofrecen productos de alta calidad sino que también sirven como modelos para el espíritu empresarial sostenible.
Reconocimiento nacional y ambiciones globales
El Proyecto de Cosmética Base de Algas fue seleccionado para participar en la Feria INNOVAR en Buenos Aires, un testimonio del arduo trabajo y el innovador enfoque de los estudiantes. Este reconocimiento nacional impulsa a la escuela a perseguir ambiciones globales, demostrando el potencial de las soluciones sostenibles y basadas en recursos locales.
Caleta Olivia es una ciudad portuaria con abundante actividad pesquera. Aprovechamos los residuos para generar productos de calidad que se pueden ofrecer al mercado.
Mariana Ferreyra, Coordinadora de Prácticas Profesionalizantes de la EBIMAL
Artículos relacionados