Semana Santa 2024: Turismo al alza y destinos argentinos con alta ocupación.
La Semana Santa se perfila como un motor clave para la reactivación del turismo interno en Argentina, con expectativas de ocupación récord en numerosos destinos a lo largo del país. Un cóctel de factores, que incluyen la estabilidad económica relativa, la promoción de destinos y la anticipación de un clima favorable, impulsan a los viajeros a explorar la riqueza y diversidad del territorio nacional. Este artículo analiza en detalle las proyecciones de ocupación, los destinos más populares y las tendencias que marcarán esta temporada alta, ofreciendo una visión completa del panorama turístico argentino durante estos días festivos.
- Expectativas Generales y el Impacto Económico
- Patagonia: Bariloche a la Cabeza
- Costa Atlántica: Mar del Plata y sus Alternativas
- Córdoba: Sierras y Encanto Colonial
- Mendoza: Vino, Aventura y Paisajes Impresionantes
- Otras Provincias: Diversidad y Oportunidades
- Transporte: Aerolíneas y Ómnibus en Plena Capacidad
Expectativas Generales y el Impacto Económico
El Observatorio Argentino de Turismo de la Cámara Argentina de Turismo ha revelado un panorama optimista, anticipando altos niveles de ocupación en prácticamente todas las regiones del país. Esta proyección se sustenta en la creciente confianza de los turistas, facilitada por una mayor estabilidad económica y la implementación de políticas que fomentan el turismo interno. El impacto económico de esta afluencia turística es significativo, generando ingresos para hoteles, restaurantes, comercios locales y otros servicios relacionados, dinamizando las economías regionales y contribuyendo al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) turístico.
Andrés Deyá, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Agencias de Viajes, ha enfatizado la importancia del sector turístico en la economía nacional, destacando la calidad de los servicios ofrecidos en los diversos destinos. El crecimiento de las reservas, según fuentes del sector, está directamente relacionado con los recientes anuncios económicos, que han generado expectativas positivas entre los potenciales viajeros. Sin embargo, también se observa una tendencia a la reserva de último momento, influenciada por las condiciones climáticas, lo que sugiere que las cifras finales podrían superar las proyecciones iniciales.
Patagonia: Bariloche a la Cabeza
La Patagonia se presenta como uno de los destinos más atractivos para la Semana Santa, con San Carlos de Bariloche liderando las reservas, superando el 80 por ciento. La ciudad, famosa por sus paisajes montañosos, lagos cristalinos y actividades de aventura, se prepara para recibir a un gran número de visitantes. La presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, en la tradicional Fiesta Nacional del Chocolate, subraya la importancia de este evento y el compromiso del gobierno nacional con el desarrollo turístico de la región.
Además de Bariloche, otras localidades patagónicas como El Calafate y Puerto Madryn también registran un aumento significativo en las reservas, impulsado por el interés en la observación de fauna, la navegación por lagos y glaciares, y la práctica de deportes de invierno. La Patagonia ofrece una experiencia turística única, combinando naturaleza, aventura y tranquilidad, lo que la convierte en un destino ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad.
Costa Atlántica: Mar del Plata y sus Alternativas
La Costa Atlántica argentina también se prepara para recibir a un gran número de turistas durante la Semana Santa. Mar del Plata, el principal destino de la región, ha alcanzado un piso de reservas del 70 por ciento, con expectativas de superar esta cifra a medida que se acerque la fecha. La ciudad balnearia ofrece una amplia gama de actividades, desde paseos por la costanera y visitas a museos hasta espectáculos y eventos culturales.
Además de Mar del Plata, otras localidades de la Costa Atlántica, como Mar de las Pampas, Pinamar y Villa Gesell, también registran un aumento en las reservas, atrayendo a turistas que buscan playas tranquilas, paisajes naturales y actividades al aire libre. La inclusión de Mar del Plata como destino de cruceros en la próxima temporada, impulsada por el secretario Scioli, podría generar un impacto positivo en la economía local y diversificar la oferta turística de la región.
Córdoba: Sierras y Encanto Colonial
La provincia de Córdoba se destaca como uno de los destinos más populares para la Semana Santa, con sus sierras, pueblos de montaña y ciudades coloniales atrayendo a un gran número de visitantes. La Cumbrecita y Villa General Belgrano, dos de los destinos más emblemáticos de la provincia, ya tienen proyectado un 95 y 73 por ciento de ocupación respectivamente. Estos pueblos, conocidos por su arquitectura alpina, su gastronomía y sus paisajes naturales, ofrecen una experiencia turística única.
Alta Gracia y Colonia Caroya, otras localidades de la provincia, también registran altos niveles de ocupación, impulsados por su rica historia, su patrimonio cultural y su oferta de actividades al aire libre. La provincia de Córdoba ofrece una amplia gama de opciones para todos los gustos, desde senderismo y cabalgatas hasta visitas a museos y degustaciones de vinos.
Mendoza: Vino, Aventura y Paisajes Impresionantes
Mendoza, la provincia del vino, se prepara para recibir a un gran número de turistas durante la Semana Santa, con una ocupación provincial estimada del 75 por ciento, con picos del 80 por ciento en la Capital y en Villas de San Rafael. La provincia ofrece una experiencia turística única, combinando la degustación de vinos de alta calidad con la práctica de deportes de aventura y la contemplación de paisajes impresionantes.
Los visitantes pueden recorrer los viñedos, visitar bodegas, participar en catas de vino y disfrutar de la gastronomía local. Además, Mendoza ofrece la posibilidad de realizar actividades al aire libre, como senderismo, cabalgatas, rafting y esquí en la Cordillera de los Andes. La estadía promedio proyectada de 3,5 noches indica el interés de los turistas en explorar a fondo la provincia y disfrutar de todas sus atracciones.
Otras Provincias: Diversidad y Oportunidades
San Luis proyecta una ocupación promedio del 90 por ciento, mientras que San Juan del 72 por ciento, demostrando el creciente interés de los turistas por explorar destinos menos tradicionales. En el Litoral, Corrientes ha alcanzado un piso de 80 por ciento, Entre Ríos estima llegar al 90 por ciento y Santa Fe al 70 por ciento, impulsados por su rica historia, su patrimonio cultural y su oferta de actividades acuáticas. Puerto Iguazú, en Misiones, ya espera un 85 por ciento de ocupación, atrayendo a turistas que buscan admirar las imponentes Cataratas del Iguazú.
En el Norte, La Rioja tiene un promedio general del 75 por ciento, mientras que Jujuy, Salta y Catamarca ya cuentan con un piso del 70 por ciento que continúa en aumento. Estas provincias, conocidas por sus paisajes áridos, sus culturas ancestrales y su rica gastronomía, ofrecen una experiencia turística auténtica y enriquecedora. La diversidad de destinos disponibles en Argentina permite a los turistas elegir la opción que mejor se adapte a sus intereses y preferencias.
Transporte: Aerolíneas y Ómnibus en Plena Capacidad
El sector del transporte se prepara para atender la alta demanda de pasajeros durante la Semana Santa. Aerolíneas Argentinas ha anunciado que estará transportando cerca de 210.000 pasajeros este fin de semana, con una ocupación promedio de los vuelos del 80 por ciento. Esta cifra refleja el aumento en el número de turistas que optan por viajar en avión para llegar a sus destinos de manera rápida y cómoda.
Los pasajes en ómnibus también registran ocupación plena en los servicios con destino a las provincias de Córdoba, San Luis, La Pampa y Mendoza, especialmente el miércoles 16. Los promedios diarios en toda la semana del 17 al 23 del mes indican una alta demanda de transporte terrestre, impulsada por los precios más accesibles y la comodidad de viajar en autobús. La coordinación entre las empresas de transporte y las autoridades locales es fundamental para garantizar un servicio eficiente y seguro durante la Semana Santa.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/gran-movimiento-turistico-en-todo-el-pais-por-semana-santa
Artículos relacionados