Semana Santa 2024: Turismo al alza y destinos argentinos con alta ocupación.

La Semana Santa se perfila como un motor clave para la reactivación del turismo interno en Argentina, con expectativas de ocupación récord en numerosos destinos a lo largo del país. Un cóctel de factores, que incluyen la estabilidad económica relativa, la promoción de destinos y la anticipación de un clima favorable, impulsan a los viajeros a explorar la riqueza y diversidad del territorio nacional. Este artículo desglosa las proyecciones de ocupación por región, las estrategias implementadas para potenciar el sector y las tendencias emergentes que marcarán la temporada.

Índice

Panorama General: Expectativas y Reservas en Ascenso

El Observatorio Argentino de Turismo de la Cámara Argentina de Turismo ha revelado un panorama optimista, con niveles de ocupación que superan las expectativas iniciales. La estabilidad económica, aunque con desafíos, ha permitido a los turistas planificar sus viajes con mayor confianza. Las “reglas claras” mencionadas por los expertos se refieren a la previsibilidad en las políticas turísticas y la ausencia de cambios abruptos en las regulaciones, factores cruciales para la toma de decisiones de los viajeros. Este fin de semana largo se presenta como una oportunidad invaluable para dinamizar las economías regionales, generando empleo y promoviendo el desarrollo sostenible.

Andrés Deyá, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Agencias de Viajes, subraya la importancia del sector turístico en la economía nacional, destacando la calidad de los servicios ofrecidos en los diversos destinos. El crecimiento de las reservas, impulsado por los recientes anuncios económicos, sugiere una creciente confianza en la capacidad de recuperación del país. Sin embargo, la tendencia a reservar a último momento, influenciada por las condiciones climáticas, introduce un elemento de incertidumbre que obliga a los operadores turísticos a mantener una flexibilidad operativa.

Patagonia: Bariloche Lidera la Ocupación

San Carlos de Bariloche, en la Patagonia, se posiciona como uno de los destinos más populares para la Semana Santa, superando el 80% de reservas. La ciudad se prepara para recibir un flujo importante de turistas, especialmente durante la tradicional Fiesta Nacional del Chocolate, que añade un atractivo adicional a la oferta turística. La presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, en el evento, refuerza el compromiso del gobierno nacional con el desarrollo del turismo en la región.

Más allá de Bariloche, otras localidades patagónicas también registran un aumento significativo en las reservas. La belleza natural de la región, con sus paisajes imponentes y su rica biodiversidad, atrae a turistas de todo el país y del extranjero. La promoción de actividades al aire libre, como senderismo, esquí y avistaje de fauna, contribuye a diversificar la oferta turística y a atraer a un público más amplio.

Costa Atlántica: Mar del Plata y sus Alternativas

Mar del Plata, la ciudad balnearia por excelencia de Argentina, se prepara para recibir a miles de turistas durante la Semana Santa, con un piso de reservas del 70%. La ciudad se enfoca en consolidarse como un destino de cruceros, con encuentros y actividades organizadas por el secretario Scioli para incluirla en la próxima temporada. La diversificación de la oferta turística, con la promoción de eventos culturales y gastronómicos, busca atraer a un público más allá del tradicional.

Otras localidades de la Costa Atlántica, como Mar de las Pampas, también registran un buen nivel de ocupación, alcanzando el 77%. La búsqueda de tranquilidad y contacto con la naturaleza impulsa a los turistas a explorar alternativas a Mar del Plata, contribuyendo a descongestionar la ciudad y a distribuir los beneficios del turismo en toda la región.

Córdoba: Destinos de Montaña con Alta Demanda

Los destinos emblemáticos de la provincia de Córdoba, como La Cumbrecita y Villa General Belgrano, se destacan por su alta demanda, proyectando una ocupación del 95% y 73% respectivamente. La belleza de las sierras cordobesas, la arquitectura pintoresca de sus pueblos y la rica gastronomía local atraen a turistas en busca de experiencias auténticas. La Cumbrecita, con su estilo alpino y su ambiente tranquilo, se ha convertido en un destino predilecto para quienes buscan escapar del bullicio de la ciudad.

Alta Gracia y Colonia Caroya también registran un buen nivel de ocupación, alcanzando el 80%. La provincia de Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones turísticas, desde actividades de aventura en las sierras hasta visitas a bodegas y museos. La promoción de circuitos turísticos que combinan diferentes atractivos contribuye a diversificar la oferta y a prolongar la estadía de los turistas.

Mendoza: Enoturismo y Paisajes Impresionantes

Mendoza proyecta una estadía promedio de 3,5 noches con una ocupación provincial estimada del 75%, con picos del 80% en la Capital y en Villas de San Rafael. La provincia se consolida como un destino líder en enoturismo, atrayendo a amantes del vino de todo el mundo. Las bodegas mendocinas ofrecen visitas guiadas, degustaciones y experiencias gastronómicas que permiten a los turistas sumergirse en la cultura del vino.

Más allá del enoturismo, Mendoza ofrece paisajes impresionantes, como la Cordillera de los Andes y el Parque Provincial Aconcagua. La práctica de deportes de aventura, como trekking, rafting y cabalgatas, atrae a turistas en busca de emociones fuertes. La promoción de la gastronomía local, con sus platos típicos y sus productos frescos, contribuye a enriquecer la experiencia turística.

Provincias del Centro: San Luis y San Juan en Ascenso

La provincia de San Luis espera una ocupación promedio del 90%, mientras que San Juan proyecta un 72%. Ambas provincias han realizado importantes inversiones en infraestructura turística, mejorando la calidad de los servicios y diversificando la oferta. San Luis se destaca por su rica historia y su patrimonio cultural, mientras que San Juan ofrece paisajes áridos y desérticos que atraen a turistas en busca de experiencias únicas.

La promoción de eventos culturales y deportivos, como festivales de música, carreras de autos y competencias de ciclismo, contribuye a atraer a un público más amplio. La colaboración entre el sector público y el privado es fundamental para impulsar el desarrollo del turismo en estas provincias y para posicionarlas como destinos atractivos a nivel nacional e internacional.

Litoral: Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe con Buen Desempeño

En el Litoral, Corrientes ya alcanzó un piso de ocupación del 80% a nivel provincial, mientras que Entre Ríos estima llegar al 90% y Santa Fe al 70%. La región ofrece una rica diversidad de atractivos, desde las playas del río Paraná hasta los Esteros del Iberá. La promoción de actividades de pesca deportiva, avistaje de aves y paseos en kayak atrae a turistas en busca de contacto con la naturaleza.

Puerto Iguazú, en Misiones, ya espera un 85% de ocupación, impulsado por la majestuosidad de las Cataratas del Iguazú. La región se beneficia del turismo internacional, con visitantes provenientes de Brasil, Paraguay y otros países de Sudamérica. La mejora de la infraestructura turística y la promoción de la gastronomía local contribuyen a enriquecer la experiencia turística.

Norte Argentino: Jujuy, Salta y Catamarca en Crecimiento

En el Norte, La Rioja tiene un promedio general del 75%, mientras que Jujuy, Salta y Catamarca ya cuentan con un piso del 70% que continúa en aumento. La región se destaca por su rica cultura ancestral, sus paisajes imponentes y su gastronomía exótica. La promoción de circuitos turísticos que recorren la Quebrada de Humahuaca, el Puna y los Valles Calchaquíes contribuye a diversificar la oferta y a atraer a un público más amplio.

La inversión en infraestructura turística, como hoteles boutique, restaurantes de alta cocina y centros de interpretación cultural, contribuye a mejorar la calidad de los servicios y a posicionar a la región como un destino turístico de primer nivel. La colaboración entre las provincias del Norte y la promoción conjunta de sus atractivos turísticos son fundamentales para impulsar el desarrollo del turismo en la región.

Transporte: Aerolíneas Argentinas y Ómnibus con Alta Demanda

Aerolíneas Argentinas adelantó que estará transportando cerca de 210.000 pasajeros este fin de semana, con una ocupación promedio de los vuelos del 80%. La alta demanda de vuelos refleja el interés de los turistas en viajar a diferentes destinos del país durante la Semana Santa. La aerolínea ha reforzado su oferta de vuelos y ha optimizado sus horarios para satisfacer la demanda.

Los pasajes en ómnibus registran ocupación plena el miércoles 16 en los servicios con destino a las provincias de Córdoba, San Luis, La Pampa y Mendoza. Los promedios diarios en toda la semana del 17 al 23 del mes indican una alta demanda de transporte terrestre. Las empresas de ómnibus han reforzado sus servicios y han implementado medidas de seguridad para garantizar un viaje cómodo y seguro.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/gran-movimiento-turistico-en-todo-el-pais-por-semana-santa

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/gran-movimiento-turistico-en-todo-el-pais-por-semana-santa

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información