Semana Santa polar: Alerta por frío, nieve y lluvia en toda España

La Semana Santa de 2024 se presenta con un giro inesperado. Lo que prometía ser un periodo de descanso y celebración bajo un sol primaveral, se ha transformado en una alerta meteorológica generalizada. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado las primeras cinco alertas, anticipando la llegada de una masa de aire polar que traerá consigo un desplome de las temperaturas, nevadas significativas y un panorama climático más propio del invierno que de la primavera. Este cambio radical, calificado por Meteored como “histórico”, amenaza con alterar los planes de millones de personas y exige una preparación adecuada para afrontar las condiciones adversas que se avecinan. La situación actual, contrastando fuertemente con la semana anterior de temperaturas cálidas, nos obliga a reconsiderar la idea de una transición suave hacia la primavera.

Índice

El Origen del Frente Frío: Groenlandia y la Masa de Aire Polar

El origen de este cambio drástico en el tiempo se encuentra en una masa de aire polar originada en Groenlandia. Esta masa de aire, excepcionalmente fría para la época del año, se ha desplazado rápidamente hacia el sur, alcanzando la Península Ibérica y provocando un descenso brusco de las temperaturas. La AEMET ha confirmado que este frente frío continuará su avance durante el martes y el miércoles, afectando especialmente a la mitad oriental del país. La intensidad de este frente es tal que ha llevado a la activación de alertas en diversas zonas, anticipando fenómenos meteorológicos adversos que podrían afectar a la movilidad y a las actividades al aire libre.

La llegada de esta masa de aire polar no es un fenómeno aislado, sino que forma parte de un patrón climático más amplio que está afectando a gran parte de Europa. Las oscilaciones en la corriente en chorro, un flujo de aire de alta velocidad que circula en la atmósfera superior, han favorecido el descenso de masas de aire frío desde las regiones polares hacia latitudes más bajas. Este fenómeno, cada vez más frecuente en los últimos años, es una de las consecuencias del cambio climático y de la alteración de los patrones meteorológicos tradicionales.

Alerta por Precipitaciones: Lluvia, Granizo y Tormentas

Además del descenso de las temperaturas, la llegada del frente frío traerá consigo un aumento de las precipitaciones en gran parte del país. La AEMET ha emitido alertas por lluvia en varias zonas, especialmente en la mitad oriental de la Península Ibérica. Se espera que estas precipitaciones vengan acompañadas de granizo, especialmente en el tercio este peninsular y en el extremo norte, donde los fenómenos tormentosos podrían ser localmente fuertes. La combinación de lluvia, granizo y viento podría generar situaciones peligrosas, especialmente en zonas urbanas y en carreteras.

La intensidad de las precipitaciones variará según la zona, pero en general se espera que sean persistentes y abundantes. La AEMET ha advertido que algunas de estas precipitaciones podrían superar los 20 litros por metro cuadrado en 12 horas, lo que podría provocar inundaciones locales y desbordamientos de ríos y arroyos. Es importante que la población se mantenga informada sobre la evolución de la situación meteorológica y que tome las precauciones necesarias para evitar riesgos.

Nevadas Generalizadas: Cota de Nieve en Descenso

Uno de los aspectos más destacados de este frente frío es la probabilidad de nevadas generalizadas en gran parte del país. La cota de nieve se desplomará significativamente, afectando a zonas que normalmente no se ven cubiertas por la nieve en esta época del año. Se prevén nevadas en la Cantábrica, Pirineos, Sistema Central e Ibérico, así como en zonas montañosas de Galicia, Asturias, Castilla y León, La Rioja, Cantabria y el País Vasco. Incluso en el sur de la Península Ibérica, Sierra Nevada y la Sierra de Cazorla podrían acumular más de 15 cm de nieve.

La cota de nieve oscilará entre los 600 y los 1.100 metros, aunque en algunas zonas podría descender aún más. Se esperan acumulaciones significativas de nieve por encima de los 1.100 metros, especialmente en la Cantábrica y los Pirineos. Estas nevadas podrían afectar a la movilidad en carreteras y puertos de montaña, y podrían provocar el cierre de algunas vías de comunicación. Es importante que los conductores extremen las precauciones y que eviten viajar a zonas afectadas por las nevadas si no es estrictamente necesario.

Temperaturas en Descenso: Frío Notable en Amplias Zonas

El descenso de las temperaturas será generalizado en toda la Península Ibérica. Se espera que las temperaturas máximas desciendan entre 8 y 12 grados centígrados en comparación con los días anteriores. En algunas zonas, las temperaturas mínimas podrían incluso descender por debajo de los 0 grados centígrados, especialmente en zonas de montaña y en el interior de la Península. Este frío notable se dejará sentir en amplias zonas del interior, y podría provocar heladas en algunas regiones.

La sensación térmica será aún más baja debido al viento, que soplará con fuerza del noroeste. El viento frío intensificará la sensación de frío y podría provocar problemas de salud en personas sensibles, como ancianos y niños pequeños. Es importante que la población se proteja del frío, utilizando ropa de abrigo y evitando la exposición prolongada al aire libre.

Evolución Meteorológica: Semana Santa Bajo Alerta

La situación meteorológica adversa persistirá durante toda la Semana Santa. El 17 de abril, aunque será el día menos afectado por las precipitaciones, seguirán presentes las alertas y podrían aparecer lluvias débiles en el norte. El viento rolará a suroeste, con fuerza en la costa atlántica gallega. El fin de semana estará marcado por la inestabilidad, con lluvias, chubascos y posibles nevadas en montaña. En Canarias seguirán los alisios y lluvias débiles.

Meteored califica este cambio de tiempo como “histórico”, asegurando que es una situación poco común en esta época del año. La llegada de una masa de aire polar ha desplazado el anticiclón que mantenía el tiempo estable y cálido durante la semana anterior. Este cambio de tiempo ha sorprendido a muchos, y ha obligado a la población a prepararse para afrontar las condiciones adversas que se avecinan. La AEMET recomienda a la población mantenerse informada sobre la evolución de la situación meteorológica y tomar las precauciones necesarias para evitar riesgos.

Impacto Regional: Zonas Más Afectadas

Galicia, Asturias, Castilla y León, La Rioja, Cantabria y el País Vasco son las regiones que se verán más afectadas por las nevadas, con espesores de hasta 10 cm. También nevará en el Sistema Central e Ibérico, alcanzando Aragón, Madrid y Castilla-La Mancha, aunque solo en zonas montañosas. En el sur, Sierra Nevada y la Sierra de Cazorla podrían acumular más de 15 cm. La Cantábrica y los Pirineos se preparan para recibir acumulaciones significativas de nieve por encima de los 1.100 metros.

En cuanto a las precipitaciones, la mitad oriental de la Península Ibérica será la más afectada, con lluvias persistentes y abundantes. Se espera que estas precipitaciones vengan acompañadas de granizo, especialmente en el tercio este peninsular y en el extremo norte. El viento frío intensificará la sensación de frío en amplias zonas del interior, y podría provocar heladas en algunas regiones. La costa atlántica gallega se verá afectada por vientos fuertes del suroeste.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//tiempo/la-aemet-da-inaugurados-viajes-activar-primeras-5-alertas-semana-santa-viene-groenlandia.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//tiempo/la-aemet-da-inaugurados-viajes-activar-primeras-5-alertas-semana-santa-viene-groenlandia.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información