Senado: Aprueban Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, y Blindan el Sistema Nuclear Arge ntino

El senador por Chubut de Unión por la Patria (UxP), Carlos Linares, confirmó que su bloque impulsará el rechazo de los vetos presidenciales en la próxima sesión de la Cámara Alta, por lo que la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica se convertirán en ley en la sesión del dos de octubre próximo.

Índice

Rechazo a los Vetos Presidenciales

El senador Linares detalló la venidera agenda legislativa del Senado. Mientras que esta próxima semana habrá trabajo de comisiones, el plato fuerte será la sesión del 2 de octubre, donde se tratará el rechazo de los vetos presidenciales. De esta manera, ambas leyes se convertirán en ley.

La Cámara de Diputados dio media sanción a ambos proyectos. El senador chubutense aseguró que la oposición logrará una victoria contundente en el Senado: “Se rechazan las dos. Va a haber una amplia mayoría para el rechazo”.

Distribución de los ATN

En otro orden, se metió de lleno con el rechazo al veto de los ATN. Desmintió la justificación oficial de que no se distribuyen por déficit, señalando que “es mentira”. Afirmó que “el ATN tiene una asignación, los números están, lo que hace la realidad, lo que hace el Gobierno Nacional es no distribuirlo”.

La nueva ley obligará al Gobierno a distribuirlo “entre todas las provincias, según el índice de cada provincia”. Linares enmarcó que es “la primera vez en la historia que a un presidente de la nación se le caen los vetos”.

Defensa del Sistema Nuclear Argentino

El bloque peronista trabaja en una nueva iniciativa legislativa urgente: “Se va a presentar un proyecto en defensa de la energía nuclear, que también la quieren privatizar desde el Gobierno Nacional, un peligro, algo estratégico de cualquier país del mundo”.

El senador enfatizó la naturaleza estratégica de la energía nuclear: “Es fundamental, no se la puede dejar en manos privadas. En cualquier parte del mundo los estados tienen un rol que cumplir”.

Subrayó que el Estado debe mantener el control de la parte energética estratégica y nuclear, dada la importancia que estos temas tienen en las disputas globales, exigiendo ser “muy coherentes y muy precisos” en el funcionamiento del país. El bloque de UxP busca frenar la privatización del sistema nuclear argentino, un plan anunciado días atrás por el Poder Ejecutivo.

Privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA)

El vocero presidencial, Manuel Adorni, había confirmado que se avanzaría en la privatización del 49% del paquete accionario de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa estatal comandada por Demian Reidel.

José Mayans, presidente del interbloque de senadores de UxP, anunció que junto a “presidentes de otros bloques” de las cámaras alta y baja, se elabora un proyecto para “declarar al sistema nuclear argentino como bien público estratégico no enajenable”.

Mayans fundamentó la urgencia en el Proyecto CAREM (reactor de baja potencia con diseño nacional de la CNEA), cuya “información es secreta” y de la cual el Estado “no puede ni debe desentenderse ni desprenderse”.

Proyecto de Derogación en la Cámara de Diputados

En la Cámara de Diputados, Gabriela Estévez (UxP) presentó un proyecto para derogar el artículo 8 de la Ley de Bases, que es el que habilita la privatización parcial de NASA. Insiste que la apertura al capital privado en el sector atómico ya tuvo malas experiencias en el país, como la de la Empresa Nuclear Argentina de Centrales Eléctricas (ENACE) en los años ’90 y 2000.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://laopinionaustral.com.ar/argentina/financiamiento-universitario-y-emergencia-pediatrica-se-encaminan-a-convertirse-en-ley-en-el-senado-580941.html

Fuente: https://laopinionaustral.com.ar/argentina/financiamiento-universitario-y-emergencia-pediatrica-se-encaminan-a-convertirse-en-ley-en-el-senado-580941.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información