Senasa actualiza documentos de tránsito para el sector frutícola
Nuevas regulaciones para el sector frutícola: Senasa implementa requisitos para optimizar la trazabilidad
Mejorando la trazabilidad para combatir el comercio ilegal
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha impulsado una nueva reglamentación para el traslado de frutas, estableciendo la obligatoriedad de aceptación previa del destinatario del Documento de Tránsito Sanitario Vegetal Electrónico (DTV-e). Esta medida tiene como objetivo fortalecer la trazabilidad de los productos frutícolas priorizados y minimizar el riesgo del comercio ilegal en el sector.
El DTV-e es un documento obligatorio para el transporte de productos vegetales, que proporciona información esencial como el origen, el destino y las características de la carga. Al exigir la aceptación previa por parte del destinatario, Senasa busca garantizar la transparencia y la veracidad de la información proporcionada, dificultando así las operaciones ilegales.
Productos frutícolas priorizados
La Disposición Conjunta 1/2025 especifica los productos frutícolas sujetos a esta nueva regulación, incluyendo: manzanas, peras, cítricos, uvas, bananas, paltas, mangos, arándanos y frutillas. Estos productos han sido seleccionados debido a su importancia económica y su susceptibilidad al comercio ilegal.
Al garantizar la trazabilidad de estos productos priorizados, Senasa pretende disuadir las prácticas ilegales, salvaguardar la salud pública y garantizar la calidad y seguridad de los productos frutícolas en el mercado interno.
Beneficios adicionales para el sector
Además de mejorar la trazabilidad y combatir el comercio ilegal, la nueva reglamentación también ofrece otros beneficios para el sector frutícola.
Agilización de los procesos: Al exigir la aceptación previa del DTV-e, Senasa tiene como objetivo agilizar los procesos de transporte, eliminando demoras innecesarias y facilitando el flujo eficiente de productos frutícolas.
Mejora de la logística: La información precisa y oportuna proporcionada por el DTV-e permite a los operadores logísticos planificar y optimizar sus rutas de transporte, reduciendo los tiempos de entrega y los costos operativos.
Protección de la reputación del sector: Al combatir el comercio ilegal y garantizar la trazabilidad, Senasa contribuye a proteger la reputación del sector frutícola argentino, asegurando la confianza de los consumidores y los mercados internacionales.
Colaboración y cumplimiento
Senasa destaca la importancia de la colaboración entre todas las partes involucradas en el sector frutícola para garantizar el éxito de esta nueva reglamentación. El organismo solicita a los productores, empacadores, transportistas y destinatarios que cumplan estrictamente con los requisitos establecidos.
Para facilitar el cumplimiento, Senasa brinda capacitación y asistencia técnica a todos los operadores del sector. El organismo también ha implementado sistemas de control y fiscalización para verificar el cumplimiento y sancionar cualquier infracción.
En conclusión, las nuevas regulaciones de Senasa para el traslado de frutas representan un paso importante hacia la mejora de la trazabilidad, la lucha contra el comercio ilegal y la optimización del sector frutícola argentino. A través de la colaboración y el cumplimiento, todas las partes involucradas pueden contribuir a garantizar un mercado justo, transparente y sostenible para los productos frutícolas.
"Estas nuevas regulaciones son esenciales para garantizar la trazabilidad completa de nuestros productos frutícolas priorizados. Al combatir el comercio ilegal y proporcionar información precisa, podemos proteger la salud pública, salvaguardar la calidad de nuestros productos y fortalecer la reputación del sector frutícola argentino".
Silvia Moyano, Presidenta del Senasa
Artículos relacionados