Senasa capacita a técnicos para exportación de carne bovina a México: Calidad e inocuidad garantizadas

La exportación de carne bovina a mercados internacionales de alta exigencia sanitaria representa un pilar fundamental para la economía argentina. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), como garante de la inocuidad y calidad de los alimentos de origen animal, despliega una serie de acciones estratégicas para asegurar el cumplimiento de los estándares internacionales. La capacitación continua de sus equipos técnicos es una pieza clave en este proceso, fortaleciendo la confianza de los mercados y consolidando la posición de Argentina como proveedor confiable.

Índice

Fortalecimiento del Sistema de Inspección: Un Compromiso del Senasa

El Senasa, consciente de la importancia de mantener altos estándares sanitarios, invierte continuamente en la capacitación y actualización de sus equipos técnicos. La reciente jornada nacional de capacitación, dirigida a profesionales que se desempeñan en establecimientos habilitados para la exportación de carne bovina, es un claro ejemplo de este compromiso. El objetivo principal es unificar criterios y fortalecer el sistema de inspección oficial, garantizando el cumplimiento de los rigurosos requerimientos establecidos por mercados exigentes como México. Este enfoque proactivo permite anticipar y responder eficazmente a las demandas de los consumidores internacionales.

La gerente general del Senasa, María Eugenia Barbieri, y el director nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (DNICA), Jorge Grant, lideraron la apertura del encuentro, resaltando la importancia de la mejora continua, la transparencia y el fortalecimiento del sistema de inspección oficial. Estas directrices marcan el rumbo de la gestión del Senasa, orientando las acciones hacia la excelencia y la consolidación de la confianza internacional en la calidad e inocuidad de los productos agroalimentarios argentinos. El liderazgo y compromiso de las autoridades son fundamentales para impulsar la eficiencia y eficacia del sistema sanitario.

La capacitación no solo se centra en la adquisición de conocimientos técnicos, sino también en el desarrollo de habilidades para la aplicación práctica de los mismos en el entorno laboral. La unificación de criterios y la estandarización de los procedimientos son esenciales para asegurar la consistencia y uniformidad de las inspecciones. Esto, a su vez, contribuye a fortalecer la credibilidad del sistema sanitario argentino ante las auditorías internacionales y los requerimientos de los mercados de destino.

Criterios Técnicos Unificados: pH, Trazabilidad y el Rol de la Inspección

La capacitación técnica, impartida por los veterinarios Belén Schiaffino y Emiliano Grave, con el respaldo del equipo de la Dirección de Inocuidad y Calidad de Productos de Origen Animal del Senasa, se centró en tres pilares fundamentales: la medición de pH, la trazabilidad documental y el rol de los servicios de inspección y supervisión en cada etapa del proceso productivo. Estos tres aspectos son cruciales para garantizar la calidad e inocuidad de la carne bovina destinada a la exportación.

La medición del pH es un parámetro esencial para evaluar la calidad de la carne. El pH influye en la capacidad de retención de agua, la terneza, el color y la vida útil del producto. Una medición precisa y estandarizada del pH permite asegurar que la carne cumpla con los requisitos de calidad establecidos por los mercados de destino y evitar problemas de deterioro durante el transporte y almacenamiento.

La trazabilidad documental es otro pilar fundamental para garantizar la seguridad alimentaria. Permite rastrear el origen y el recorrido de la carne a lo largo de toda la cadena productiva, desde la cría del animal hasta la llegada al consumidor final. Un sistema de trazabilidad robusto y eficiente permite identificar rápidamente cualquier problema sanitario y tomar medidas correctivas de manera oportuna, minimizando el impacto en la salud pública y protegiendo la reputación del país como proveedor confiable.

El rol de los servicios de inspección y supervisión es crucial en cada etapa del proceso productivo. Los inspectores del Senasa son los encargados de verificar el cumplimiento de las normas sanitarias y de calidad en los establecimientos habilitados para la exportación. Su labor incluye la inspección de los animales, la supervisión de los procesos de faena, desposte y envasado, y la toma de muestras para análisis de laboratorio. Su profesionalismo y dedicación son fundamentales para asegurar la inocuidad de la carne bovina argentina.

México: Un Mercado de Alta Exigencia y Oportunidad para Argentina

La elección de México como foco de esta capacitación no es casual. México es un mercado de alta exigencia sanitaria, con rigurosos controles y estándares de calidad. Cumplir con estos requisitos implica un desafío para los productores y procesadores argentinos, pero también representa una gran oportunidad para acceder a un mercado con un alto poder adquisitivo y una creciente demanda de carne bovina de calidad.

Para satisfacer las exigencias del mercado mexicano, es fundamental que los establecimientos habilitados para la exportación implementen sistemas de gestión de calidad robustos y eficientes. Estos sistemas deben incluir controles estrictos en todas las etapas del proceso productivo, desde la recepción de los animales hasta la expedición del producto terminado. La capacitación continua del personal y la auditoría interna son elementos clave para asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad.

El Senasa juega un papel fundamental en el acceso al mercado mexicano, brindando asistencia técnica a los productores y procesadores, facilitando la certificación de los establecimientos y negociando acuerdos sanitarios con las autoridades mexicanas. El objetivo es crear un marco regulatorio claro y transparente que permita a las empresas argentinas competir en igualdad de condiciones con otros proveedores de carne bovina.

La relación comercial entre Argentina y México en el sector de la carne bovina tiene un gran potencial de crecimiento. La calidad de la carne argentina, combinada con la creciente demanda del mercado mexicano, crea un escenario favorable para la expansión de las exportaciones. La capacitación continua de los equipos técnicos del Senasa es un factor clave para aprovechar esta oportunidad y consolidar la posición de Argentina como proveedor confiable de carne bovina de alta calidad.

Acciones Estratégicas del Senasa para Consolidar la Confianza Internacional

La jornada nacional de capacitación se enmarca en una serie de acciones estratégicas que el Senasa impulsa para consolidar la confianza internacional en la calidad e inocuidad de los productos de origen animal. Estas acciones incluyen la actualización permanente de la normativa sanitaria, la implementación de sistemas de control y trazabilidad eficientes, la participación activa en foros internacionales y la cooperación con otros países en materia de sanidad animal y seguridad alimentaria.

La actualización permanente de la normativa sanitaria es esencial para adaptarse a los nuevos desafíos y riesgos que surgen en el ámbito de la sanidad animal y la seguridad alimentaria. El Senasa trabaja en estrecha colaboración con otros organismos gubernamentales, el sector privado y la comunidad científica para garantizar que la normativa argentina esté alineada con los estándares internacionales más exigentes.

La implementación de sistemas de control y trazabilidad eficientes es fundamental para garantizar la seguridad de los alimentos y proteger la salud pública. El Senasa invierte continuamente en la modernización de sus sistemas de control, incorporando tecnologías de última generación para el seguimiento y rastreo de los productos de origen animal.

La participación activa en foros internacionales y la cooperación con otros países son herramientas importantes para fortalecer la reputación de Argentina como proveedor confiable de alimentos. El Senasa participa en organismos como la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), donde comparte su experiencia y conocimientos y contribuye al desarrollo de estándares internacionales en materia de sanidad animal y seguridad alimentaria.

El Senasa también promueve la cooperación con otros países a través de acuerdos sanitarios y programas de intercambio de información y tecnología. Estas iniciativas contribuyen a fortalecer la capacidad de los países para prevenir y controlar enfermedades animales y garantizar la seguridad de los alimentos.

El Profesionalismo y la Responsabilidad de los Equipos Técnicos del Senasa

El profesionalismo y la responsabilidad de los equipos técnicos del Senasa son pilares fundamentales del sistema sanitario argentino. Estos profesionales, veterinarios, ingenieros agrónomos, técnicos y personal administrativo, trabajan con dedicación y compromiso para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos de origen animal que se producen y exportan desde Argentina.

Su labor no se limita a la aplicación de la normativa sanitaria, sino que también incluye la asistencia técnica a los productores y procesadores, la capacitación del personal de los establecimientos y la promoción de buenas prácticas de producción. Su conocimiento y experiencia son fundamentales para identificar riesgos, prevenir problemas y garantizar la seguridad de los alimentos.

El Senasa reconoce y valora el trabajo de sus equipos técnicos, brindándoles oportunidades de capacitación continua, promoviendo su desarrollo profesional y reconociendo su desempeño. El objetivo es crear un ambiente de trabajo motivador y estimulante que les permita desarrollar todo su potencial y contribuir al éxito del sistema sanitario argentino.

La confianza de los mercados internacionales en la calidad e inocuidad de los productos agroalimentarios argentinos es un activo valioso que se construye día a día con el esfuerzo y la dedicación de los equipos técnicos del Senasa. Su profesionalismo y responsabilidad son la garantía de que los alimentos que se producen en Argentina cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/capacitacion-para-el-fortalecimiento-del-sistema-de-inspeccion-veterinaria-en-plantas

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/capacitacion-para-el-fortalecimiento-del-sistema-de-inspeccion-veterinaria-en-plantas

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información