Senasa: Nueva Regulación para Transporte de Animales y Productos de Origen Animal – Mayor Seguridad e Inocuid ad

El transporte de animales vivos y productos de origen animal es un componente crítico de la cadena agroproductiva, y su regulación impacta directamente en la salud pública, el bienestar animal y la competitividad del sector. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria y Alimentaria (Senasa) ha realizado una actualización significativa de las normas que rigen esta actividad, buscando modernizar los requisitos, simplificar los procedimientos y alinear la legislación argentina con los estándares internacionales más exigentes. Esta revisión, formalizada a través de la Resolución Senasa N.° 723/2025, introduce cambios sustanciales que abarcan desde la inclusión de nuevos tipos de vehículos hasta la creación de un programa de certificación para fabricantes, pasando por la flexibilización de las condiciones para la habilitación y el control sanitario.

Índice

Actualización Regulatoria: Un Impulso a la Cadena Agroproductiva

La actualización de la normativa Senasa responde a la necesidad de adaptar la regulación a las nuevas realidades del sector agropecuario. La anterior normativa, aunque funcional en su momento, presentaba limitaciones que obstaculizaban la eficiencia del transporte y la incorporación de tecnologías más modernas. La nueva resolución busca eliminar estas barreras, promoviendo la innovación y facilitando el cumplimiento de los requisitos sanitarios. El objetivo principal es fortalecer el control sanitario a lo largo de toda la cadena, desde el origen del producto hasta su destino final, garantizando la inocuidad de los alimentos y la protección de la salud de los consumidores.

La revisión también se justifica por la creciente demanda de productos de origen animal a nivel nacional e internacional. Para satisfacer esta demanda, es fundamental contar con un sistema de transporte eficiente y seguro, que permita trasladar los productos en condiciones óptimas de higiene y bienestar animal. La nueva normativa Senasa contribuye a este objetivo, estableciendo estándares más altos de calidad y seguridad en el transporte de animales y productos de origen animal.

Nuevos Tipos de Transporte Habilitados: El Caso del “Bitren”

Uno de los cambios más significativos introducidos por la Resolución Senasa N.° 723/2025 es la inclusión de nuevos tipos de transporte, como el “Bitren”. Este vehículo articulado, diseñado para el traslado de un gran número de animales, representa una solución innovadora para optimizar la logística y reducir los costos de transporte. Su capacidad superior permite transportar más animales en un solo viaje, disminuyendo la frecuencia de los viajes y, por lo tanto, el impacto ambiental. La habilitación del Bitren es un claro ejemplo del compromiso del Senasa con la modernización del sector y la adopción de tecnologías más eficientes.

Además del Bitren, la nueva normativa contempla la habilitación de unidades cuya infraestructura no esté prevista en la normativa anterior, siempre y cuando resulten funcionales para cada especie. Esta flexibilidad permite adaptar los requisitos a las necesidades específicas de cada tipo de animal, garantizando su bienestar durante el transporte. El Senasa evalúa cada caso de manera individual, verificando que la infraestructura del vehículo cumpla con los estándares sanitarios y de seguridad establecidos.

Transporte “Multiespecie” y el Uso de Malla Cuadriculada para Porcinos

La actualización regulatoria autoriza el uso de la malla cuadriculada para vehículos que trasladen porcinos, lo que a su vez permite la habilitación de transportes “multiespecie”. Esta medida representa un avance importante en la flexibilidad del sistema, ya que permite a los transportistas utilizar un mismo vehículo para trasladar diferentes especies animales, optimizando el uso de los recursos y reduciendo los costos operativos. La malla cuadriculada proporciona una mayor seguridad y comodidad para los porcinos durante el transporte, evitando lesiones y estrés.

La habilitación de transportes multiespecie está sujeta a estrictos requisitos sanitarios, que garantizan la prevención de la contaminación cruzada entre las diferentes especies. Los vehículos deben ser limpiados y desinfectados a fondo entre cada transporte, y se deben implementar medidas de bioseguridad para evitar la propagación de enfermedades. El Senasa realiza controles periódicos para verificar el cumplimiento de estos requisitos.

Ampliación de la Exención de Habilitación Sanitaria

La Resolución Senasa N.° 723/2025 amplía la lista de vehículos exentos de habilitación sanitaria para el traslado de animales vivos y mercancías de origen animal. Se incorporan a esta lista aquellos que movilicen abejas, productos y subproductos de la industria apícola, aves ornamentales y de exposiciones, y peces ornamentales. Esta medida simplifica los trámites para los pequeños productores y transportistas, reduciendo la carga administrativa y facilitando el acceso al mercado. La exención de habilitación sanitaria no implica una relajación de los controles sanitarios, sino una simplificación de los procedimientos.

Los vehículos exentos de habilitación sanitaria deben cumplir con una serie de requisitos básicos de higiene y seguridad, y están sujetos a controles sanitarios periódicos por parte del Senasa. El objetivo es garantizar que los productos se transporten en condiciones adecuadas, protegiendo la salud de los consumidores y el bienestar animal.

Habilitación Provisoria: Un Mecanismo para Facilitar el Cumplimiento

Para facilitar el proceso de habilitación, la nueva normativa prevé una habilitación provisoria de 90 días para los vehículos que no cumplan con todos los requisitos iniciales. Durante este período, el responsable del transporte deberá realizar las modificaciones necesarias para obtener la tarjeta de habilitación definitiva. Este mecanismo permite a los transportistas poner en marcha sus operaciones de manera rápida, mientras realizan las adaptaciones necesarias en sus vehículos. La habilitación provisoria está sujeta a la supervisión del Senasa, que verifica el cumplimiento de las condiciones establecidas.

La habilitación provisoria es una herramienta útil para los transportistas que están renovando su flota o adaptando sus vehículos a los nuevos requisitos. Permite evitar interrupciones en el servicio y facilita la transición hacia un sistema de transporte más moderno y eficiente.

Programa de Certificación Sanitaria Oficial de Fabricación de Vehículos: Un Enfoque Preventivo

La Resolución Senasa N.° 723/2025 crea el Programa de Certificación Sanitaria Oficial de Fabricación de Vehículos, destinado exclusivamente a fabricantes que deseen homologar sus diseños ante el Senasa bajo estándares y exigencias técnicas. Esta certificación, sujeta a la supervisión y auditoría del organismo sanitario, tendrá una validez de 5 años para cada modelo de vehículo 0 km de transporte de animales vivos y/o mercancías de origen animal. Este programa representa un enfoque preventivo, que busca garantizar que los vehículos se fabriquen cumpliendo con los requisitos sanitarios desde el inicio.

La certificación de los fabricantes agiliza el proceso de habilitación de los vehículos, ya que reduce la necesidad de realizar inspecciones y verificaciones posteriores. Además, promueve la innovación y la mejora continua en el diseño y fabricación de vehículos de transporte de animales y productos de origen animal. El Senasa trabajará en estrecha colaboración con los fabricantes para desarrollar estándares de calidad y seguridad que se ajusten a las necesidades del sector.

Alineación con Estándares Internacionales y Fortalecimiento del Control Sanitario

La actualización de la normativa Senasa no solo busca modernizar la regulación nacional, sino también alinearla con los estándares internacionales más altos. Esta alineación es fundamental para facilitar el comercio exterior y garantizar la aceptación de los productos argentinos en los mercados internacionales. El Senasa ha tomado en cuenta las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) al desarrollar la nueva normativa.

El fortalecimiento del control sanitario es otro de los objetivos clave de la actualización regulatoria. El Senasa ha incrementado la frecuencia de las inspecciones y verificaciones, y ha implementado nuevas tecnologías para mejorar la detección de riesgos sanitarios. Además, se ha fortalecido la capacitación del personal encargado de la fiscalización, garantizando que cuenten con los conocimientos y habilidades necesarios para llevar a cabo su trabajo de manera eficiente y efectiva.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/nueva-habilitacion-de-transportes-de-animales-vivos-y-productos-de-origen-animal

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/nueva-habilitacion-de-transportes-de-animales-vivos-y-productos-de-origen-animal

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información