SENASA optimiza la faena animal con nuevos estándares de bienestar y calidad
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) fortalece su compromiso con la salud pública, el bienestar animal y la competitividad del sector agroalimentario argentino a través de la reciente aprobación de la Resolución 848/2025. Esta nueva normativa, publicada en el Boletín Oficial, introduce innovaciones técnicas cruciales destinadas a optimizar las condiciones de los animales antes de la faena y adecuar los procesos a los más altos estándares internacionales de bienestar y calidad, marcando un hito en la modernización de los procedimientos de inspección y faena en el país.
Optimización del Descanso Previo a la Faena
La Resolución 848/2025 actualiza los criterios técnicos para determinar el tiempo y las condiciones de descanso de bovinos, ovinos y equinos antes del sacrificio. Estas modificaciones se basan en una evaluación exhaustiva de factores como la especie, las distancias recorridas durante el transporte y las condiciones en que se realizó dicho transporte. El objetivo primordial es minimizar el estrés en los animales y asegurar su bienestar, lo que a su vez impacta positivamente en la calidad de la carne.
Esta nueva normativa introduce un enfoque más flexible en los tiempos de descanso, sin comprometer la inocuidad de los alimentos. Se busca así equilibrar la eficiencia de los procesos con las buenas prácticas internacionales en materia de bienestar animal. Este ajuste permitirá a los establecimientos de faena optimizar sus operaciones, garantizando al mismo tiempo que los animales sean tratados con el mayor cuidado y respeto posible.
Mejoras en el Sistema de Enfriamiento por Aspersión (Spray Chilling)
La Resolución 848/2025 también introduce mejoras significativas en los parámetros técnicos del sistema de enfriamiento por aspersión, conocido como "Spray Chilling". Estas mejoras están orientadas a optimizar el control de la temperatura durante el proceso de enfriamiento de la carne, así como a reforzar el monitoreo microbiológico ambiental en las instalaciones de faena. Estos cambios contribuirán a garantizar la seguridad alimentaria y la calidad de los productos cárnicos.
Al optimizar el control de temperatura, se reduce el riesgo de proliferación de microorganismos patógenos, asegurando que la carne llegue al consumidor en óptimas condiciones sanitarias. El monitoreo microbiológico ambiental, por su parte, permite identificar y controlar posibles fuentes de contaminación en las instalaciones, previniendo la aparición de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos.
Impacto en la Competitividad del Sector Agroalimentario
La implementación de la Resolución 848/2025 no solo fortalece la salud pública y el bienestar animal, sino que también impulsa la competitividad del sector agroalimentario argentino en el mercado internacional. Al adoptar estándares internacionales de bienestar animal y calidad, el SENASA facilita el acceso de los productos cárnicos argentinos a mercados cada vez más exigentes en materia de seguridad alimentaria y responsabilidad social.
La modernización de los procedimientos de inspección y faena, impulsada por esta resolución, contribuye a mejorar la eficiencia de la cadena productiva, reducir los costos operativos y aumentar la rentabilidad de los establecimientos. Todo ello, en última instancia, se traduce en una mayor capacidad para competir en un mercado globalizado y cada vez más competitivo.



Artículos relacionados