SENASA Simplifica Registro de Lavaderos para Transporte Animal: Nueva Resolución y CULyD Digital
El transporte de animales en pie es una actividad crucial para la industria agropecuaria, pero también conlleva riesgos sanitarios significativos. La propagación de enfermedades a través de vehículos de transporte es una preocupación constante, y la correcta higiene y desinfección de estos vehículos son fundamentales para prevenirla. En este contexto, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ha implementado una nueva normativa, la Resolución 806/2025, que busca optimizar el registro de lavaderos y fortalecer el control sanitario en el transporte de animales. Este artículo analizará en detalle los cambios introducidos por la nueva resolución, sus implicaciones para los lavaderos, los transportistas y los productores, y los beneficios que se esperan lograr en términos de sanidad animal y eficiencia logística.
- Nueva Resolución SENASA 806/2025: Un Cambio Significativo en el Registro de Lavaderos
- Requisitos para la Inscripción y Reinscripción en el Listado Nacional
- El Nuevo Certificado Único de Lavado y Desinfección (CULyD): Un Documento Clave para el Transporte Seguro
- Lavaderos Propios en Establecimientos Ganaderos: Una Opción Optativa
- Beneficios de la Nueva Normativa: Eficiencia, Sanidad y Trazabilidad
- Implementación y Desafíos Futuros
Nueva Resolución SENASA 806/2025: Un Cambio Significativo en el Registro de Lavaderos
La Resolución 806/2025 representa una evolución importante en la regulación del registro de lavaderos para el transporte de animales. La principal motivación detrás de esta nueva normativa es simplificar el proceso de registro, ampliar la red de lavaderos disponibles a nivel nacional y mejorar el cumplimiento de las normas de desinfección. La normativa anterior, Resolución 134/2021, imponía una serie de requisitos documentales y de infraestructura que, en muchos casos, se superponían con regulaciones municipales y provinciales, generando obstáculos burocráticos para los operadores. La nueva resolución elimina estas barreras, estableciendo una declaración jurada como único requisito para la inclusión en el listado nacional de lavaderos.
Este cambio simplificado no implica una relajación de los estándares sanitarios, sino una reorientación hacia un sistema más eficiente y pragmático. El SENASA confía en la responsabilidad de los titulares de los lavaderos para cumplir con las normas de higiene y desinfección, y se reserva el derecho de realizar inspecciones y controles para verificar el cumplimiento. La ampliación de la red de lavaderos disponibles también contribuirá a mejorar la sanidad animal, al facilitar el acceso a servicios de higiene y desinfección en todo el territorio nacional.
Requisitos para la Inscripción y Reinscripción en el Listado Nacional
Para integrar el listado nacional de lavaderos, los titulares de las playas de lavado deben completar, firmar y presentar una declaración jurada específica ante la oficina del SENASA correspondiente a su jurisdicción. Esta declaración jurada debe contener información detallada sobre el establecimiento, incluyendo su ubicación, características, y compromiso de cumplir con las normas de higiene y desinfección. La presentación de esta declaración jurada es suficiente para la inclusión en el registro, eliminando la necesidad de presentar otros documentos y certificaciones que eran requeridos anteriormente.
Los lavaderos que ya cuenten con un registro vigente deben cumplir con lo dispuesto en la nueva resolución en un plazo máximo de 90 días corridos desde su publicación en el Boletín Oficial. Esto implica completar y presentar la nueva declaración jurada, adaptándose a los requisitos establecidos por la Resolución 806/2025. Es importante destacar que, ante un cambio de titularidad del establecimiento, el nuevo titular deberá tramitar la reinscripción, presentando la documentación correspondiente.
El Nuevo Certificado Único de Lavado y Desinfección (CULyD): Un Documento Clave para el Transporte Seguro
La Resolución 806/2025 introduce un nuevo modelo de Certificado Único de Lavado y Desinfección (CULyD) para vehículos de transporte terrestre de animales vivos. Este certificado será expedido por los responsables de las playas de lavado que se encuentren incluidos en el listado nacional, y tendrá una validez de 72 horas desde su emisión o hasta que se realice una nueva carga de animales en el mismo vehículo. El CULyD es un documento esencial para garantizar la trazabilidad y el control sanitario en el transporte de animales.
La implementación del nuevo CULyD se realizará de manera gradual. Inicialmente, hasta el 1 de abril del año siguiente a la publicación de la resolución, el certificado podrá emitirse de manera pre-impresa, permitiendo consignar los datos del transporte de forma manuscrita. Sin embargo, a partir de esa fecha, solo será válido el Certificado de Lavado emitido por el sistema SIGLAVA del SENASA. Este sistema digital garantiza la autenticidad y validez del documento, al emitir toda la información del vehículo de forma digital y con una codificación única.
Lavaderos Propios en Establecimientos Ganaderos: Una Opción Optativa
La normativa también contempla la posibilidad de que los establecimientos ganaderos que cuenten con lavaderos propios, registrados ante el SENASA, ofrezcan el servicio de lavado y desinfección a transportes de animales vivos. En estos casos, los establecimientos estarán habilitados para emitir el CULyD, ampliando aún más la red de prestadores de servicios de higiene y desinfección. Esta opción optativa permite a los productores tener mayor control sobre la sanidad de sus animales y reducir los riesgos asociados al transporte.
La habilitación para emitir el CULyD implica el cumplimiento de los requisitos establecidos por el SENASA, incluyendo la capacitación del personal y la adopción de protocolos de higiene y desinfección adecuados. El SENASA realizará controles periódicos para verificar el cumplimiento de estos requisitos y garantizar la calidad del servicio.
Beneficios de la Nueva Normativa: Eficiencia, Sanidad y Trazabilidad
La Resolución 806/2025 ofrece una serie de beneficios para todos los actores involucrados en el transporte de animales. Para los lavaderos, la simplificación del proceso de registro reduce la carga burocrática y facilita el acceso al mercado. Para los transportistas, la ampliación de la red de lavaderos disponibles mejora la eficiencia logística y reduce los tiempos de espera. Para los productores, el fortalecimiento del control sanitario y la trazabilidad contribuyen a proteger la salud de sus animales y a garantizar la calidad de sus productos.
En términos de sanidad animal, la nueva normativa contribuye a prevenir la propagación de enfermedades a través de los vehículos de transporte, reduciendo el riesgo de brotes y minimizando las pérdidas económicas. La implementación del sistema SIGLAVA y el uso del CULyD digital garantizan la autenticidad y validez de los certificados, facilitando el rastreo de los vehículos y la identificación de posibles focos de infección. La combinación de estos factores contribuye a fortalecer la seguridad alimentaria y a proteger la salud pública.
Implementación y Desafíos Futuros
La implementación de la Resolución 806/2025 requiere una coordinación efectiva entre el SENASA, los lavaderos, los transportistas y los productores. Es fundamental que todos los actores comprendan los nuevos requisitos y se adapten a los cambios introducidos por la normativa. El SENASA debe brindar capacitación y asistencia técnica a los lavaderos para facilitar la transición al nuevo sistema de registro y certificación.
Uno de los desafíos futuros es garantizar la adopción generalizada del sistema SIGLAVA y el uso del CULyD digital. Esto requiere una inversión en infraestructura tecnológica y la capacitación del personal. También es importante establecer mecanismos de control y fiscalización para prevenir el fraude y garantizar la integridad del sistema. La colaboración entre el SENASA y las autoridades provinciales y municipales será clave para superar estos desafíos y lograr una implementación exitosa de la nueva normativa.
Artículos relacionados