Senderismo costero: Confluencia en Río Gallegos, un encuentro con la naturaleza
En la ciudad más austral de Argentina, Río Gallegos, una invitación a encontrarse con la naturaleza se hace presente a través de una emocionante jornada de senderismo costero conocida como "Confluencia". Es un llamado a conectar con el rico patrimonio natural y cultural que esta región austral posee.
Caminata por la costa de Río Gallegos
El recorrido de 12 km comienza en Punta Loyola, donde el imponente río Gallegos se funde con las aguas del océano Atlántico. La ruta atraviesa diversos ecosistemas, entre ellos la Reserva Provincial de Aves Migratorias, hogar de una gran variedad de especies aladas. Los participantes podrán observar campos de salicornia, aves playeras y migratorias, y aprender sobre la historia portuaria de la ciudad.
El sendero también conduce a lo largo de la costa, donde la estepa se abraza con el mar. Los caminantes pasarán por praderas de mata verde, paramela y coirones, rodeados por el paisaje único de la Patagonia.
Beneficios para la salud y el bienestar
"La gente necesita desconectar y volver a lo esencial", afirma Ana Fernández, referente de la Fundación Por el Mar (PEM) en Río Gallegos. "Este tipo de actividades al aire libre son esenciales para nuestro bienestar emocional y físico".
Los estudios han demostrado que las actividades al aire libre reducen el estrés, mejoran el estado de ánimo y promueven un sueño saludable. También fortalecen el sistema inmunológico, mejoran la coordinación y el equilibrio, y reducen el riesgo de enfermedades crónicas.
Un encuentro con la naturaleza y la historia
El sendero costero de Río Gallegos no solo ofrece un escape a la naturaleza, sino también una oportunidad para sumergirse en la historia de la región. Los participantes pasarán por el Marjory Glen, un buque escocés hundido que hoy es un símbolo de la ciudad.
"Río Gallegos está recuperando su vínculo con la naturaleza", comenta Ana Fernández. "Estamos volviendo a salir y a reconectar con nuestro entorno, con el estuario, la costa y las aves".
Recomendaciones para una experiencia segura y placentera
Para garantizar una caminata segura y agradable, es esencial tener en cuenta algunas recomendaciones:
- Verificar el pronóstico del tiempo antes de la actividad, ya que los fuertes vientos pueden obligar a posponerla.
- Vestir ropa adecuada para el viento y el frío, utilizando el sistema de capas para regular la temperatura.
- Llevar calzado cómodo y agua para mantenerse hidratado, así como refrigerios ligeros.
- Los binoculares son bienvenidos para la observación de aves.
- Informarse sobre la movilidad hasta Punta Loyola, ya que cada participante debe llegar por sus propios medios.
El encuentro es a las 9 de la mañana.
Fundación Por el Mar (PEM)
Artículos relacionados