Serpientes gigantes invaden ciudades españolas: nuevo estudio revela comportamiento inusual y expansión por el cambio climático.

El reciente aumento en las observaciones de la serpiente bastarda (Malpolon monspessulanus), una de las serpientes más grandes de Europa, en entornos urbanos de España y el Reino Unido, ha despertado la curiosidad y la preocupación de científicos y ciudadanos. Un nuevo estudio revela un comportamiento inusual en esta especie, que se aventura en las ciudades, trepando por paredes y buscando refugio en áticos para reproducirse. Este fenómeno, impulsado por el cambio climático y la urbanización, plantea interrogantes sobre la adaptación de la fauna silvestre a los entornos modificados por el hombre y las implicaciones para la biodiversidad.

Índice

La Serpiente Bastarda: Características y Distribución

La serpiente bastarda, también conocida como culebra bastarda, es una especie no venenosa perteneciente a la familia Colubridae. Puede alcanzar longitudes impresionantes, superando los dos metros en algunos casos, lo que la convierte en una de las serpientes más grandes de Europa. Su coloración varía, pero generalmente presenta un patrón de manchas oscuras sobre un fondo grisáceo o parduzco. Originalmente autóctona del Reino Unido, la especie se extinguió durante la última Edad de Hielo y no fue reintroducida hasta hace pocos siglos. Su distribución actual abarca el sur de Europa, incluyendo la Península Ibérica, el sur de Francia, Italia y los Balcanes.

En España, la serpiente bastarda se encuentra principalmente en zonas montañosas y boscosas, prefiriendo hábitats con abundante vegetación y fuentes de agua. Aunque su presencia en la Península Ibérica es considerada inhabitual, se han registrado avistamientos en el norte de las provincias de Huesca, Navarra, Girona, Lleida y Guipúzcoa. Su dieta se basa principalmente en roedores, lagartos y aves, lo que la convierte en un importante controlador de plagas en los ecosistemas donde habita.

El Comportamiento Inusual: Invasión Urbana y Termorregulación

El estudio reciente, publicado por científicos ingleses, ha revelado un cambio significativo en el comportamiento de la serpiente bastarda. Tradicionalmente, estas serpientes evitan las zonas urbanas, prefiriendo la tranquilidad de los hábitats naturales. Sin embargo, los investigadores han observado un aumento en el número de serpientes que se aventuran en las ciudades, trepando por las paredes de los edificios y buscando refugio en áticos y otras estructuras para reproducirse. Este comportamiento es particularmente notable durante la temporada de reproducción, cuando las hembras buscan lugares cálidos y protegidos para poner sus huevos.

La investigación, que involucró el seguimiento por radio de machos y hembras durante dos temporadas (2021-2022), sugiere que las serpientes están utilizando elementos humanos del entorno para termorregularse. Los surcos de las paredes, por ejemplo, pueden proporcionar un microclima más cálido que el exterior, lo que ayuda a las serpientes a mantener su temperatura corporal óptima. Los machos parecen mostrar una mayor afinidad por los edificios, mientras que las hembras tienden a buscar zonas más protegidas y menos expuestas.

El Impacto del Cambio Climático y la Urbanización

Los científicos atribuyen este cambio de comportamiento a los efectos del cambio climático y la urbanización. El aumento de las temperaturas globales está alterando los patrones climáticos y los hábitats naturales, lo que obliga a las especies a adaptarse o migrar en busca de condiciones más favorables. La urbanización, por su parte, está fragmentando los hábitats naturales y creando nuevos entornos artificiales que pueden ser utilizados por las serpientes para sobrevivir y reproducirse.

El calentamiento global puede estar extendiendo el rango de distribución de la serpiente bastarda, permitiéndole colonizar nuevas áreas donde antes no podía sobrevivir. La disponibilidad de presas, como ratas, en entornos urbanos también puede estar atrayendo a las serpientes a las ciudades. La combinación de estos factores está creando una situación en la que las serpientes bastarda se están adaptando a la vida en entornos urbanos, lo que plantea desafíos para la conservación de la especie y la gestión de la fauna silvestre en las ciudades.

Implicaciones para la Conservación y la Seguridad Humana

Aunque la serpiente bastarda no es venenosa y no representa un peligro directo para los seres humanos, su presencia en entornos urbanos puede generar preocupación y miedo en la población. Es importante destacar que estas serpientes se alimentan exclusivamente de ratas y otros roedores, lo que las convierte en un aliado en el control de plagas. Sin embargo, es fundamental tomar precauciones para evitar encuentros no deseados y garantizar la seguridad de las personas y las serpientes.

Los expertos recomiendan no manipular las serpientes y mantener una distancia segura en caso de avistamiento. Si se encuentra una serpiente en una propiedad privada, es aconsejable contactar con las autoridades competentes o con un especialista en fauna silvestre para que se encargue de su traslado a un hábitat adecuado. La educación y la sensibilización pública son clave para promover la coexistencia pacífica entre los seres humanos y las serpientes.

Otras Especies de Serpientes Adaptándose a Entornos Artificiales

El fenómeno de la adaptación de las serpientes a entornos artificiales no es exclusivo de la serpiente bastarda. Otras especies, como la culebra de agua dulce (Natrix natrix), también se han observado en estanques de jardín y otros entornos artificiales. Esto demuestra que las serpientes son capaces de adaptarse a una amplia gama de condiciones ambientales y de aprovechar los recursos disponibles en entornos modificados por el hombre.

La presencia de estas especies en entornos artificiales también puede ser un indicador de la salud de los ecosistemas naturales. Si las serpientes se ven obligadas a buscar refugio y alimento en entornos urbanos, es probable que sus hábitats naturales estén degradados o fragmentados. Por lo tanto, la conservación de los ecosistemas naturales es fundamental para garantizar la supervivencia de las serpientes y de otras especies de fauna silvestre.

El Papel del Ministerio de Transición Ecológica

El Ministerio de Transición Ecológica reconoce la importancia de monitorear la distribución y el comportamiento de las especies de serpientes en España. Aunque su presencia en la Península Ibérica es considerada inhabitual, el Ministerio está trabajando en la recopilación de datos y en la implementación de medidas de conservación para proteger a estas especies y sus hábitats. La colaboración con las comunidades autónomas y con los investigadores es fundamental para garantizar la eficacia de estas medidas.

El Ministerio también promueve la educación ambiental y la sensibilización pública sobre la importancia de la conservación de la fauna silvestre. A través de campañas de información y programas educativos, se busca fomentar el respeto por las serpientes y otros animales salvajes, y promover la coexistencia pacífica entre los seres humanos y la naturaleza.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/cientificos-alertan-comportamiento-inusual-serpientes-mas-grandes-presente-espanabr-rp.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/cientificos-alertan-comportamiento-inusual-serpientes-mas-grandes-presente-espanabr-rp.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información