Shein y Temu en la mira: Congreso busca recargos del 30% a compras online.

La explosión del comercio electrónico transfronterizo ha revolucionado los hábitos de consumo en Argentina, ofreciendo acceso a productos a precios significativamente más bajos que los disponibles en el mercado local. Plataformas como Shein y Temu, originarias de Asia, se han convertido en verdaderas potencias, capturando una cuota de mercado creciente gracias a su modelo de negocio basado en la venta directa al consumidor, la amplia variedad de productos y, sobre todo, los precios competitivos. Sin embargo, este fenómeno ha generado preocupación en el gobierno argentino, que busca proteger la industria nacional y aumentar la recaudación fiscal. La propuesta de aplicar recargos de hasta el 30% a las compras en estas plataformas es una medida que podría tener un impacto significativo en los consumidores y en el futuro del comercio electrónico en el país.

Índice

El Auge del Comercio Electrónico Transfronterizo en Argentina

El crecimiento de las importaciones minoristas a través de plataformas como Shein y Temu es un reflejo de la situación económica argentina, marcada por la alta inflación y la devaluación del peso. Los consumidores buscan alternativas para acceder a productos que, en muchos casos, son más baratos en el exterior incluso considerando los costos de envío e impuestos. El último informe del INDEC revela un aumento sin precedentes en las compras online desde el extranjero, con un incremento del 43% en octubre. Este dato es especialmente relevante si se considera que la suba general de las importaciones fue del 16,9% en el mismo período. La categoría “Resto” del ICA, que engloba las operaciones que ingresan al país a través de servicios postales y empresas privadas, es la que experimentó el mayor crecimiento, duplicando con creces la suba general de las importaciones.

La penetración de Shein y Temu en el mercado argentino es innegable. Si bien la ARCA no ha confirmado oficialmente la proporción, fuentes técnicas estiman que alrededor del 80% de las compras minoristas a través del ICA corresponde a pedidos realizados en estas plataformas. Este fenómeno evidencia la capacidad de estas empresas para adaptarse a las necesidades de los consumidores argentinos y ofrecerles una alternativa atractiva a los productos locales. La estrategia de marketing agresiva, la amplia variedad de productos y los precios bajos son factores clave que han contribuido al éxito de Shein y Temu en Argentina.

Las Razones Detrás de la Popularidad de Shein y Temu

Shein y Temu han logrado conquistar el mercado argentino gracias a una combinación de factores que las diferencian de las tiendas tradicionales y de otras plataformas de comercio electrónico. En primer lugar, su modelo de negocio se basa en la venta directa al consumidor, lo que les permite eliminar intermediarios y ofrecer precios más bajos. En segundo lugar, ambas plataformas ofrecen una amplia variedad de productos, desde ropa y accesorios hasta artículos para el hogar y electrónicos. Esta diversidad de oferta atrae a un público amplio y diverso. En tercer lugar, Shein y Temu utilizan algoritmos sofisticados para analizar el comportamiento de los consumidores y ofrecerles productos personalizados. Esta estrategia de marketing dirigida aumenta la probabilidad de que los usuarios encuentren lo que buscan y realicen una compra.

Otro factor importante es la rapidez con la que Shein y Temu adaptan su oferta a las tendencias de la moda y a las necesidades de los consumidores. Ambas plataformas lanzan constantemente nuevos productos y colecciones, lo que mantiene a los usuarios interesados y los anima a volver a comprar. Además, Shein y Temu ofrecen promociones y descuentos frecuentes, lo que hace que sus productos sean aún más atractivos. La facilidad de uso de sus aplicaciones y sitios web también contribuye a la popularidad de estas plataformas. Los usuarios pueden navegar fácilmente por los productos, realizar compras y rastrear sus pedidos.

El Impacto en la Industria Local

El auge del comercio electrónico transfronterizo, impulsado por plataformas como Shein y Temu, ha generado preocupación en la industria local. Los fabricantes y comerciantes argentinos argumentan que la competencia desleal de estos gigantes asiáticos está afectando sus ventas y poniendo en riesgo sus puestos de trabajo. La diferencia de precios es un factor clave en esta competencia. Los productos importados de China suelen ser más baratos que los productos locales debido a los menores costos de producción y a las políticas de subsidios del gobierno chino. Además, las empresas argentinas deben hacer frente a impuestos más altos y a una mayor burocracia.

La pérdida de ventas también se traduce en una menor recaudación fiscal para el gobierno argentino. Los impuestos a las importaciones y al consumo son una fuente importante de ingresos para el Estado, y la disminución de las ventas locales reduce esta recaudación. Además, la competencia desleal de Shein y Temu dificulta la inversión en la industria local y la creación de nuevos empleos. Los fabricantes argentinos argumentan que necesitan políticas de protección y apoyo para poder competir en igualdad de condiciones con las empresas asiáticas.

La Propuesta de Recargos: Detalles y Posibles Consecuencias

Ante esta situación, el gobierno argentino ha propuesto aplicar recargos de hasta el 30% a las compras en plataformas como Shein y Temu. El objetivo de esta medida es proteger la industria local, aumentar la recaudación fiscal y reducir el déficit comercial. El recargo se aplicaría sobre el valor total de la compra, incluyendo el precio del producto, los costos de envío y los impuestos. La implementación de esta medida podría tener un impacto significativo en los consumidores argentinos, que verían aumentar el costo de las compras online desde el extranjero.

Sin embargo, la propuesta de recargos también podría tener consecuencias negativas. En primer lugar, podría desincentivar el comercio electrónico transfronterizo y reducir la oferta de productos disponibles para los consumidores. En segundo lugar, podría fomentar la informalidad y el contrabando, ya que los consumidores podrían buscar alternativas para evitar el pago del recargo. En tercer lugar, podría afectar la competitividad de las empresas argentinas que importan productos desde el extranjero. Es importante analizar cuidadosamente los posibles efectos de esta medida antes de implementarla.

Alternativas a los Recargos: Fomentando la Competitividad Local

En lugar de aplicar recargos a las compras en plataformas como Shein y Temu, el gobierno argentino podría considerar otras medidas para proteger la industria local y aumentar la recaudación fiscal. Una alternativa es implementar políticas de apoyo a las empresas argentinas, como créditos blandos, subsidios a la inversión y reducción de impuestos. Estas medidas podrían ayudar a las empresas locales a mejorar su competitividad y a ofrecer productos a precios más bajos. Otra alternativa es simplificar los trámites burocráticos y reducir los costos de producción para las empresas argentinas. Esto podría hacer que los productos locales sean más atractivos para los consumidores.

Además, el gobierno podría fortalecer la fiscalización de las importaciones para evitar la entrada de productos ilegales o que no cumplan con las normas de seguridad. Esto podría proteger a los consumidores y garantizar una competencia leal. Otra medida importante es invertir en la capacitación de los trabajadores argentinos para mejorar su productividad y su capacidad de innovación. Esto podría ayudar a las empresas locales a desarrollar productos de mayor valor agregado y a competir en mercados más exigentes. Finalmente, el gobierno podría promover el consumo de productos locales a través de campañas de publicidad y programas de incentivos.

El Futuro del Comercio Electrónico en Argentina

El futuro del comercio electrónico en Argentina es incierto. La propuesta de recargos a las compras en plataformas como Shein y Temu podría tener un impacto significativo en el mercado, pero es difícil predecir con exactitud cuáles serán las consecuencias. Es probable que los consumidores busquen alternativas para evitar el pago del recargo, como comprar a través de intermediarios o importar directamente los productos. También es posible que algunas empresas asiáticas se adapten a la nueva situación y reduzcan sus precios para compensar el recargo.

En cualquier caso, el comercio electrónico transfronterizo seguirá siendo una realidad en Argentina. La demanda de productos a precios bajos es alta, y los consumidores seguirán buscando alternativas para acceder a ellos. El gobierno argentino deberá encontrar un equilibrio entre la protección de la industria local y la satisfacción de las necesidades de los consumidores. La clave está en implementar políticas que fomenten la competitividad de las empresas argentinas y que garanticen una competencia leal en el mercado.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://laurbedigital.com.ar/noticias/2025/11/22/compras-al-exterior-se-disparan-200-la-alarma-se-enciende-en-el-comercio-local-por-el-auge-de-shein-y-temu/

Fuente: https://laurbedigital.com.ar/noticias/2025/11/22/compras-al-exterior-se-disparan-200-la-alarma-se-enciende-en-el-comercio-local-por-el-auge-de-shein-y-temu/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información