Shell Apuesta Fuerte por el GNL y Vaca Muerta: Expansión Energética en Argentina y el Mundo.

El panorama energético global está experimentando una transformación profunda, impulsada por la necesidad de diversificar fuentes de energía, reducir emisiones y garantizar la seguridad energética. En este contexto, el gas natural licuado (GNL) emerge como un combustible de transición crucial, y Shell, una de las mayores empresas energéticas del mundo, ha redefinido su estrategia para posicionarse como líder en este mercado en expansión. Este artículo analiza la nueva estrategia de Shell, su apuesta por el GNL, el papel central del proyecto Argentina LNG y las implicaciones para el futuro energético de Argentina y el mundo.

Índice

El Giro Estratégico de Shell: Priorizando el GNL

Bajo la dirección de Wael Sawan, desde su llegada en 2023, Shell ha virado su estrategia, priorizando el gas natural frente a las energías renovables tradicionales. Esta decisión no implica un abandono de las energías limpias, sino un reconocimiento del papel fundamental que el gas natural puede desempeñar en la transición energética. El GNL, en particular, se presenta como una alternativa más rápida y económica para sustituir el carbón, especialmente en países asiáticos donde este último sigue siendo la principal fuente de energía. La rentabilidad y la infraestructura existente también son factores clave en esta reorientación estratégica.

Sawan ha enfatizado que el GNL será la principal contribución de Shell al sector energético mundial, tanto en términos de valor como de mitigación de emisiones. La compañía proyecta un crecimiento del 60% en la demanda global de GNL hacia 2040, lo que impulsará su participación en el mercado del 13% actual a cerca del 20%. Este crecimiento se basará en una mayor integración en toda la cadena de valor del gas, desde la producción hasta la licuefacción y exportación, enfocándose en proyectos con alto retorno y bajo impacto ambiental.

GNL: El Combustible de Transición y su Impacto en las Emisiones

El gas natural, y en particular el GNL, se considera un combustible de transición porque produce significativamente menos emisiones de dióxido de carbono (CO2) que el carbón al generar electricidad. Esta característica lo convierte en una opción realista, escalable y financieramente viable para reducir las emisiones globales de manera inmediata. La sustitución del carbón por gas natural en la generación de energía es una de las formas más efectivas de disminuir la huella de carbono a corto plazo, mientras se desarrollan y despliegan tecnologías de energía renovable a gran escala.

Shell reconoce la importancia de la descarbonización progresiva, pero también la necesidad de mantener la seguridad energética global. La compañía busca un equilibrio entre estos dos objetivos, invirtiendo en proyectos de GNL que puedan satisfacer la creciente demanda de energía, al tiempo que reducen las emisiones en comparación con las alternativas más contaminantes. Este enfoque es especialmente relevante en regiones asiáticas, donde la demanda de energía está en constante aumento y la sustitución del carbón puede generar el mayor impacto ambiental.

La Expansión Global de Shell en el Mercado del GNL

En 2024, Shell despachó más de 70 millones de toneladas métricas de GNL, consolidando su liderazgo mundial en producción, transporte y licuefacción. La compañía opera en más de 20 países y prevé un aumento sustancial de su capacidad a partir de nuevos desarrollos en Abu Dabi, Nigeria y Canadá. Uno de los proyectos más destacados es LNG Canada, la primera gran planta de exportación de GNL en la costa oeste de América del Norte.

Shell está evaluando una segunda fase para LNG Canada, con el apoyo regulatorio del gobierno canadiense. La decisión final de inversión dependerá de la evolución del mercado y de la capacidad logística global para absorber el aumento proyectado de la demanda. Además de las plantas terrestres de licuefacción, Shell está apostando por unidades flotantes de licuefacción (FLNG), que permiten reducir costos y acelerar la entrada en operación de nuevos proyectos. Esta expansión modular ofrece flexibilidad y eficiencia en el desarrollo de nuevos recursos de GNL.

Argentina LNG: Un Proyecto Estratégico en Vaca Muerta

En Sudamérica, Vaca Muerta, la formación de shale gas y shale oil más grande del mundo fuera de Estados Unidos, se posiciona como uno de los ejes de la expansión regional de Shell. La petrolera participa junto a YPF y ENI en el megaproyecto Argentina LNG, ubicado en la provincia de Río Negro, que busca convertir al país en un exportador de gas natural licuado hacia fines de la década. Este proyecto representa una oportunidad única para Argentina de aprovechar sus vastos recursos de gas no convencional y generar ingresos significativos a través de las exportaciones.

El plan contempla una estructura escalonada de tres fases, con una inversión total estimada en miles de millones de dólares. El gas será transportado desde Neuquén hasta la terminal marítima en Sierra Grande a través de un gasoducto de 580 kilómetros, con el inicio de las operaciones previsto para 2029. La construcción de este gasoducto y la terminal de licuefacción generarán miles de empleos y estimularán el desarrollo económico de la región. Argentina LNG no solo impulsará la producción de gas natural, sino que también fortalecerá la infraestructura energética del país.

El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y su Impacto en el Desarrollo de Vaca Muerta

La ampliación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para incluir desarrollos de gas húmedo ha sido un factor clave para atraer inversiones y acelerar el desarrollo de Vaca Muerta. El RIGI ofrece beneficios fiscales y regulatorios a las empresas que realizan inversiones significativas en el sector energético, lo que reduce los riesgos y aumenta la rentabilidad de los proyectos. Esta medida ha incentivado a Shell y a otras compañías a invertir en Argentina LNG y en otros proyectos de gas no convencional.

Con el avance del proyecto Argentina LNG y la ampliación del RIGI, el país se posiciona como un futuro exportador clave de energía hacia Asia y Europa. La demanda de GNL en estos mercados está en constante crecimiento, y Argentina tiene el potencial de convertirse en un proveedor confiable y competitivo. La ubicación estratégica del país, con acceso a ambos océanos, facilita el transporte de GNL a diferentes destinos.

Colaboración entre Empresas Nacionales e Internacionales: Un Nuevo Modelo para la Industria Argentina

El modelo de colaboración entre empresas nacionales como YPF y ENI, y majors internacionales como Shell, marca una etapa diferente para la industria argentina. Esta asociación permite combinar la experiencia y el conocimiento técnico de las empresas internacionales con el conocimiento del mercado local y los recursos de las empresas nacionales. Esta sinergia es fundamental para el éxito de proyectos complejos como Argentina LNG.

La integración plena de Argentina en el negocio global del gas natural licuado no solo generará beneficios económicos, sino que también fortalecerá la posición del país en el escenario energético internacional. La exportación de GNL diversificará la matriz energética de Argentina y reducirá su dependencia de las importaciones de energía. Además, el desarrollo de Vaca Muerta y de Argentina LNG impulsará la innovación tecnológica y la creación de empleos de alta calidad.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/pulso-energetico/shell-redefine-su-estrategia-global-y-refuerza-su-apuesta-por-el-gnl--el-proyecto-argentina-lng--en-el-centro-de-su-expansion_a691276163533bcf799884b00

Fuente: https://adnsur.com.ar/pulso-energetico/shell-redefine-su-estrategia-global-y-refuerza-su-apuesta-por-el-gnl--el-proyecto-argentina-lng--en-el-centro-de-su-expansion_a691276163533bcf799884b00

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información