Sidra Artesanal INTA Chubut: Innovación y Sabor del Valle con Manzanas Emblemáticas

En el corazón de la Patagonia argentina, una iniciativa innovadora está dando sus frutos, literalmente. El INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) Chubut, en Trelew, ha presentado su primera sidra artesanal, un proyecto que no solo explota el potencial de las manzanas locales, sino que también abre un camino hacia la producción de vinos espumantes en la región. Esta colaboración entre investigadores, productores y estudiantes, demuestra el poder de la sinergia para impulsar el desarrollo de productos de alta calidad y valor agregado, rescatando variedades tradicionales y fomentando la innovación en el sector vitivinícola.

Índice

El Origen de la Iniciativa: Un Valle con Historia Manzanera

La idea de elaborar sidra artesanal surgió de la observación de un recurso subutilizado en el valle: la manzana. Específicamente, la variedad “manzana amarilla”, conocida localmente como Golden, que, a pesar de ser emblemática de la zona, presenta dificultades para su almacenamiento y comercialización a gran escala. Belén Pugh, enóloga y referente de la sala de elaboración de vinos del INTA Chubut, explica que la colaboración con la familia Cosslet Wines, productores de vino que ya utilizaban las instalaciones del INTA, fue clave para dar el primer paso. Cosslet Wines, con sus dos variedades de manzanas disponibles en su chacra, proporcionó la materia prima ideal para experimentar con la elaboración de sidra.

La participación de la escuela agroindustrial n°781 de Dolavon añadió un componente educativo y formativo al proyecto. Estudiantes y docentes se involucraron en el proceso, aprendiendo sobre las técnicas de elaboración de sidra y contribuyendo con su conocimiento y entusiasmo. Esta integración de la comunidad educativa en la iniciativa fortalece el vínculo entre la investigación, la producción y la formación de futuros profesionales del sector agroalimentario.

El Método Champenoise: Un Toque Francés en la Patagonia

La elección del método Champenoise, el mismo utilizado para la elaboración de Champagne, no fue casualidad. Julieta Rodríguez Caruso, Técnica en Industria de Procesos de Cosslet Wines, aporta una valiosa experiencia adquirida durante sus estudios y trabajo en Francia. Tras dos años trabajando en grandes bodegas y cursando vitivinicultura en la Universidad de La Borgoña, Rodríguez Caruso buscaba aplicar sus conocimientos en el contexto argentino, combinando la tradición europea con la riqueza de los productos locales. El método Champenoise, conocido por su complejidad y calidad, fue el elegido para garantizar una sidra artesanal de excelencia.

Este método implica una segunda fermentación en botella, lo que genera las burbujas características de los vinos espumantes. El proceso requiere un control preciso de la temperatura y la presión, así como una cuidadosa selección de las levaduras y los azúcares utilizados. La aplicación de este método en las instalaciones del INTA Chubut representa un desafío técnico y una oportunidad para desarrollar nuevas habilidades y conocimientos en el equipo de trabajo.

Dos Meses de Trabajo: Del Huerto a la Botella

El proceso de elaboración de la sidra artesanal llevó dos meses de trabajo intensivo, desde la selección y el lavado de las manzanas Granny Smith y Golden, hasta el embotellado y la crianza. Dante Millapel, Técnico Agropecuario y becario de la sala de elaboración, fue parte fundamental del equipo, aportando su conocimiento técnico y su dedicación al proyecto. La colaboración entre los diferentes miembros del equipo, cada uno con su expertise particular, fue esencial para superar los desafíos y lograr un resultado satisfactorio.

La utilización de manzanas de la variedad Granny Smith y Golden, ambas con características organolépticas distintas, permitió obtener una sidra con un equilibrio de sabores y aromas complejo y agradable. La Granny Smith aporta acidez y frescura, mientras que la Golden contribuye con dulzor y notas frutales. La combinación de estas dos variedades resulta en una sidra versátil, ideal para acompañar una amplia variedad de platos y ocasiones.

“La Pomme Pettilant”: Un Nombre con Sabor a Innovación

El nombre elegido para la sidra, “La Pomme Pettilant”, que significa “manzana espumante” en francés, refleja el origen del método de elaboración y el carácter innovador del proyecto. Este nombre, evocador y atractivo, busca conectar con el público y transmitir la calidad y el cuidado puesto en la elaboración de la sidra. La elección de un nombre en francés también rinde homenaje a la influencia de la vitivinicultura francesa en el desarrollo del proyecto.

La presentación de “La Pomme Pettilant” representa un hito en el desarrollo del sector agroalimentario de la Patagonia argentina. La sidra artesanal no solo ofrece una alternativa de consumo innovadora y de alta calidad, sino que también abre las puertas a nuevas oportunidades de negocio y desarrollo económico para los productores locales. La iniciativa demuestra el potencial de la diversificación productiva y la valorización de los recursos locales.

Más Allá de la Sidra: El Futuro de los Vinos Espumantes en Chubut

La experiencia adquirida en la elaboración de la sidra artesanal ha sentado las bases para la posible elaboración de vinos espumantes en las instalaciones del INTA Chubut. Julieta Rodríguez Caruso destaca que el INTA cuenta con el conocimiento técnico necesario y Cosslet Wines con la experiencia y la pasión por la vitivinicultura. La combinación de estos factores crea un entorno propicio para el desarrollo de vinos espumantes de alta calidad, que podrían posicionarse como un producto distintivo de la región.

La elaboración de vinos espumantes en Chubut representa un desafío ambicioso, pero también una oportunidad única para diversificar la producción vitivinícola argentina y explorar nuevos mercados. La Patagonia, con su clima fresco y sus suelos volcánicos, ofrece condiciones ideales para el cultivo de variedades de uva aptas para la elaboración de vinos espumantes. La iniciativa del INTA Chubut y Cosslet Wines podría ser el punto de partida para el desarrollo de una nueva industria vitivinícola en la región.

El Rol del INTA: Impulsando la Innovación y el Desarrollo Local

El INTA Chubut, a través de su sala de elaboración de vinos, se ha consolidado como un centro de referencia para la innovación y el desarrollo del sector vitivinícola en la Patagonia. La institución ofrece a los productores locales acceso a tecnología de punta, asesoramiento técnico especializado y capacitación en las últimas técnicas de elaboración de vinos y sidras. La colaboración con empresas como Cosslet Wines y con instituciones educativas como la escuela agroindustrial n°781 de Dolavon, fortalece el vínculo entre la investigación, la producción y la formación de recursos humanos.

La iniciativa de la sidra artesanal es un ejemplo concreto del compromiso del INTA con el desarrollo local y la valorización de los recursos naturales de la región. La institución busca promover la diversificación productiva, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la Patagonia. A través de proyectos como este, el INTA contribuye a construir un futuro más próspero y sostenible para la región.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/manzanas-del-valle-sidra-local-primera-experiencia-con-resultados-alentadores

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/manzanas-del-valle-sidra-local-primera-experiencia-con-resultados-alentadores

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información