Sidra Artesanal INTA Chubut: Innovación y Sabor del Valle con Manzanas Emblemáticas

En el corazón de la Patagonia argentina, una iniciativa innovadora está dando sus frutos, literalmente. El INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) Chubut, en Trelew, ha presentado su primera sidra artesanal, un proyecto que no solo explota el potencial de las manzanas locales, sino que también abre un camino hacia la producción de vinos espumantes en la región. Esta colaboración entre investigadores, productores y estudiantes, demuestra el poder de la sinergia para impulsar el desarrollo de productos de alta calidad y valor agregado, rescatando variedades tradicionales y fomentando la diversificación productiva.

Índice

El Origen de la Iniciativa: Un Valle con Historia Manzanera

La idea de elaborar sidra artesanal surgió de la observación de un recurso subutilizado en el valle: la manzana. Específicamente, la variedad “Golden”, conocida localmente como “manzana amarilla”, es un emblema de la región, pero su limitada capacidad de almacenamiento la hacía poco atractiva para el mercado comercial. Belén Pugh, enóloga y referente de la sala de elaboración de vinos del INTA Chubut, identificó esta oportunidad y propuso a la familia Cosslet, productores de vino que ya utilizaban las instalaciones del INTA, explorar la posibilidad de transformar estas manzanas en una sidra de calidad. La colaboración se extendió a la escuela agroindustrial n°781 de Dolavon, involucrando a estudiantes en el proceso de aprendizaje y producción.

Cosslet Wines, con su experiencia en la elaboración de vinos Pinot Noir en la sala del INTA, aportó la materia prima y la visión de combinar conocimientos internacionales con la tradición argentina. Julieta Rodríguez Caruso, técnica en Industria de Procesos de Cosslet Wines, relata su formación en Francia, donde trabajó en grandes bodegas y realizó cursos de vitivinicultura en la Universidad de La Borgoña. Su objetivo es aplicar esos conocimientos para crear productos de calidad en Argentina, aprovechando el potencial del terroir local. La sidra se convirtió en un proyecto piloto para experimentar y aprender, sentando las bases para futuras elaboraciones de vinos espumantes.

El Proceso de Elaboración: El Método Champenoise y la Excelencia Artesanal

La elaboración de la sidra artesanal se llevó a cabo a lo largo de dos meses, utilizando el método tradicional francés Champenoise, reconocido por su complejidad y la calidad de los vinos espumantes que produce. Este método implica una segunda fermentación en botella, que genera las burbujas características de la sidra. El proceso requiere un control preciso de la temperatura, la presión y el tiempo de fermentación, así como una cuidadosa selección de las manzanas y un manejo higiénico de todos los materiales y equipos. Dante Millapel, técnico agropecuario y becario de la sala de elaboración, fue un participante activo en este proceso, adquiriendo valiosos conocimientos y experiencia.

La elección de las variedades Granny Smith y Golden fue crucial para el resultado final. La Granny Smith aporta acidez y frescura, mientras que la Golden contribuye con aromas frutales y un dulzor equilibrado. La combinación de estas dos variedades permite obtener una sidra compleja y armoniosa, que refleja las características del valle. El uso de manzanas locales no solo agrega valor al producto, sino que también promueve la conservación de la biodiversidad y el apoyo a los productores de la región.

“Pomme Pettilant”: Un Nombre con Sabor a Tradición y Innovación

La sidra resultante de esta colaboración ha sido bautizada como “Pomme Pettilant”, que significa “manzana espumante” en francés. Este nombre evoca la tradición francesa de la elaboración de sidra, al tiempo que destaca el ingrediente principal del producto: la manzana. La elección de un nombre en francés también refleja la influencia de la formación de Julieta Rodríguez Caruso en Francia y su deseo de aplicar los conocimientos adquiridos en la elaboración de productos de alta calidad. “Pomme Pettilant” no es solo un nombre, sino una declaración de intenciones: una sidra que combina la tradición y la innovación, el sabor local y la excelencia artesanal.

La presentación de “Pomme Pettilant” ha generado un gran interés en la comunidad local y en el sector productivo. La sidra se ha convertido en un símbolo de la capacidad de innovación del INTA Chubut y de la colaboración entre instituciones, productores y estudiantes. La iniciativa ha demostrado que es posible elaborar productos de alta calidad utilizando recursos locales y conocimientos técnicos avanzados, generando valor agregado y promoviendo el desarrollo sostenible de la región.

Más Allá de la Sidra: El Futuro de los Vinos Espumantes en Chubut

La experiencia adquirida en la elaboración de la sidra artesanal ha abierto las puertas a la posibilidad de comenzar a elaborar vinos espumantes en las instalaciones del INTA Chubut. Julieta Rodríguez Caruso destaca que la elaboración de la sidra fue un paso importante para aprender y experimentar con el método Champenoise, que es el mismo que se utiliza para elaborar vinos espumantes de alta calidad. La infraestructura del INTA, combinada con el conocimiento técnico de su equipo y la experiencia de Cosslet Wines, crea un entorno favorable para el desarrollo de esta nueva línea de producción.

La elaboración de vinos espumantes en Chubut podría representar una oportunidad para diversificar la producción agrícola de la región y generar nuevos ingresos para los productores locales. Los vinos espumantes elaborados con uvas de la Patagonia podrían tener un gran atractivo para los consumidores que buscan productos únicos y de alta calidad. Además, la elaboración de vinos espumantes podría contribuir a la promoción del turismo enológico en la región, atrayendo visitantes interesados en conocer los viñedos y las bodegas locales.

El INTA Chubut está trabajando en la elaboración de un plan estratégico para el desarrollo de la producción de vinos espumantes en la región. Este plan incluye la capacitación de productores, la adquisición de equipos y tecnología, y la promoción de los productos en los mercados nacionales e internacionales. La iniciativa de la sidra artesanal ha demostrado que es posible lograr resultados exitosos a través de la colaboración y la innovación, y el INTA está comprometido a seguir impulsando el desarrollo del sector vitivinícola en la Patagonia argentina.

El Rol del INTA: Impulsando la Innovación y el Desarrollo Local

El INTA Chubut ha demostrado una vez más su compromiso con la innovación y el desarrollo local a través de esta iniciativa. La institución no solo proporciona la infraestructura y el conocimiento técnico necesarios para la elaboración de productos de alta calidad, sino que también fomenta la colaboración entre instituciones, productores y estudiantes. La sala de elaboración de vinos del INTA se ha convertido en un espacio de aprendizaje y experimentación, donde se pueden desarrollar nuevas tecnologías y productos que beneficien a la comunidad local.

La experiencia de la sidra artesanal es un ejemplo de cómo el INTA puede contribuir a la diversificación productiva de la región y a la generación de nuevos ingresos para los productores locales. La institución está trabajando en la identificación de otros recursos subutilizados que puedan ser transformados en productos de valor agregado, como frutas, hierbas aromáticas y productos lácteos. El INTA también está promoviendo la adopción de prácticas agrícolas sostenibles que permitan proteger el medio ambiente y garantizar la calidad de los productos.

El INTA Chubut está comprometido a seguir trabajando en la innovación y el desarrollo local, brindando apoyo técnico y capacitación a los productores, fomentando la colaboración entre instituciones y promoviendo la adopción de prácticas agrícolas sostenibles. La institución cree que la clave para el éxito es la combinación de conocimientos científicos y tecnológicos con la tradición y la experiencia de los productores locales.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/manzanas-del-valle-sidra-local-primera-experiencia-con-resultados-alentadores

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/manzanas-del-valle-sidra-local-primera-experiencia-con-resultados-alentadores

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información