SIGEN y ente ambiental revisan auditorías, residuos y proyectos clave: ¿Qué encontraron?

En un esfuerzo continuo por garantizar la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos y la protección del medio ambiente, representantes de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y del ente interjurisdiccional de saneamiento ambiental se reunieron para revisar el estado actual de diversos proyectos y procesos clave. Esta colaboración interinstitucional busca fortalecer los mecanismos de control y asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes, promoviendo una administración responsable y sostenible.

Índice

Revisión Integral de la Gestión Ambiental y Financiera

La reunión se centró en una evaluación exhaustiva de la gestión del organismo interjurisdiccional, abarcando desde la evolución de su personal hasta el estado de los informes de auditoría y la implementación de acciones correctivas. El objetivo principal fue identificar áreas de mejora y fortalecer los procesos internos para optimizar la eficiencia y la transparencia en la gestión de los recursos.

Se analizaron detalladamente los informes de auditoría, tanto los terminados como los que se encuentran en curso o pendientes. Se prestó especial atención a los hallazgos identificados en el Sistema de Seguimiento de Acciones Correctivas (SISAC), evaluando su impacto y el estado de su regularización. Asimismo, se examinaron las observaciones de alto impacto detectadas en los proyectos en ejecución, con el fin de implementar medidas correctivas oportunas y evitar posibles deficiencias.

Dotación de Personal y Estructura Organizativa

La evolución de la dotación de personal en los últimos cinco años fue un punto clave en la agenda, analizando tanto la estructura general del organismo como la de la Unidad de Auditoría Interna (UAI). Se buscó determinar si la distribución de los recursos humanos se ajusta a las necesidades operativas y a los objetivos estratégicos de la institución, identificando posibles áreas de optimización y mejora en la gestión del personal.

Estado de los Informes de Auditoría

La revisión del estado de los informes de auditoría permitió obtener una visión clara de la situación actual de los procesos internos y de la gestión de los recursos. Se analizaron los informes terminados para identificar las áreas de mayor riesgo y las oportunidades de mejora. Los informes en curso fueron evaluados para asegurar que se estén cumpliendo los plazos y los objetivos establecidos. Se prestó especial atención a los informes pendientes, buscando identificar las causas de los retrasos y establecer un plan de acción para su finalización.

Hallazgos del SISAC y Acciones Correctivas

El Sistema de Seguimiento de Acciones Correctivas (SISAC) juega un papel fundamental en la identificación y el seguimiento de las deficiencias detectadas en los procesos internos. Se analizó la cantidad de hallazgos aún no regularizados, clasificándolos según su impacto y estado de avance. El objetivo fue establecer un plan de acción para la implementación de las acciones correctivas necesarias, asegurando que se aborden las deficiencias identificadas y se prevengan futuras irregularidades.

Observaciones de Alto Impacto en Proyectos

Los proyectos en ejecución son una parte fundamental de la misión del ente interjurisdiccional, por lo que se prestó especial atención a las observaciones de alto impacto detectadas en su desarrollo. Se analizaron las causas de estas observaciones y se establecieron medidas correctivas para minimizar su impacto y garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos. El objetivo es asegurar que los proyectos se ejecuten de manera eficiente y efectiva, generando los resultados esperados.

Temas Clave en la Gestión Ambiental y Operativa

Durante la reunión, se abordaron temas específicos relacionados con la gestión ambiental y operativa del organismo, con el objetivo de identificar áreas de mejora y fortalecer los procesos internos. Estos temas abarcaron desde la operatoria de las estaciones meteorológicas hasta la gestión de residuos sólidos y la planificación territorial.

Operatoria y Conectividad de Estaciones Meteorológicas

La operatividad y la conectividad de las estaciones meteorológicas son cruciales para la recopilación de datos climáticos precisos y oportunos. Se analizó el estado actual de las estaciones, evaluando su funcionamiento, mantenimiento y la calidad de los datos que generan. Se identificaron posibles mejoras en la infraestructura, la conectividad y los protocolos de recopilación de datos, con el objetivo de garantizar la disponibilidad de información confiable para la toma de decisiones.

Gestión Integral de Residuos Sólidos y Ecopuntos

La gestión integral de residuos sólidos es un desafío ambiental de gran importancia, que requiere la implementación de estrategias eficientes y sostenibles. Se analizó el estado actual de la gestión de residuos, evaluando la infraestructura existente, los procesos de recolección, transporte y tratamiento, y la participación de la comunidad. Se revisaron los proyectos de ecopuntos, buscando identificar posibles mejoras en su diseño, ubicación y funcionamiento, con el objetivo de promover la separación en origen y el reciclaje de los residuos.

Ordenamiento Territorial y Plantas de Tratamiento

El ordenamiento territorial juega un papel fundamental en la planificación y el desarrollo sostenible de las ciudades. Se analizó el estado actual del ordenamiento territorial en la jurisdicción, evaluando la normativa vigente, los planes de desarrollo y la infraestructura existente. Se prestó especial atención a la readecuación y puesta en funcionamiento de la planta de tratamiento en el Barrio Los Ceibos, buscando garantizar su correcto funcionamiento y el cumplimiento de las normativas ambientales.

Aspectos Vinculados a Administración y Finanzas

La gestión administrativa y financiera es un pilar fundamental para el buen funcionamiento de cualquier organización. Se analizaron los aspectos clave de la administración y las finanzas del organismo, evaluando los procesos de planificación presupuestaria, ejecución de gastos, control interno y rendición de cuentas. Se identificaron posibles mejoras en la eficiencia de los procesos, la transparencia en la gestión de los recursos y el cumplimiento de las normativas vigentes.

Participantes Clave en la Reunión Interinstitucional

La reunión contó con la participación de representantes de alto nivel de la SIGEN y del ente interjurisdiccional, lo que demuestra el compromiso de ambas instituciones con la transparencia y la eficiencia en la gestión pública.

Representantes de la SIGEN

La delegación de la SIGEN estuvo encabezada por figuras clave como Oscar Figueroa, quien aportó su experiencia y conocimiento en materia de control interno y auditoría. Junto a él, participaron el Secretario Operativo, Marcelo Cainzos, responsable de la coordinación de las actividades de la SIGEN; el Gerente de Control Sector Productivo, Guillermo Stok, encargado de supervisar la gestión de los recursos en el sector productivo; y el Síndico Jurisdiccional, Guillermo Fama, responsable de velar por el cumplimiento de las normativas legales y reglamentarias.

Representantes del Ente Interjurisdiccional

El ente interjurisdiccional estuvo representado por su Directora General Administrativa, María Paula Costantini, responsable de la gestión administrativa y financiera del organismo; el Director General de Gestión Política y Social, Cristian Botana, encargado de la articulación con la comunidad y los actores sociales; el Director General Ambiental, Federico Gatti Lavisse, responsable de la gestión ambiental y el cumplimiento de las normativas; el Director de Asuntos Jurídicos y Judiciales, Nicolás Gutierrez Laonel, encargado de la defensa legal del organismo; la Directora Técnica, Carla Vidiri, responsable de la planificación y ejecución de los proyectos técnicos; la Directora de Ordenamiento Territorial, Carolina Mazzuca, encargada de la planificación y el desarrollo territorial; y el Director de Administración y Finanzas, Leonardo González Fernández, responsable de la gestión financiera y contable del organismo. Por la Unidad de Auditoría Interna, participaron el Auditor Interno Titular, Emilio Savastano, y su adjunto, Juan Ignacio Gusmar, encargados de la supervisión y el control interno del organismo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/autoridades-de-sigen-y-acumar-trataron-los-puntos-mas-relevantes-para-optimizar-sus-tareas

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/autoridades-de-sigen-y-acumar-trataron-los-puntos-mas-relevantes-para-optimizar-sus-tareas

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información