Soberanía: una construcción diaria para todos los argentinos y argentinas
En una conmovedora ceremonia celebrada en Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, se rindió homenaje al Día de la Soberanía Nacional de Argentina, conmemorando la heroica batalla de Vuelta de Obligado en 1845. El emotivo acto reunió a autoridades gubernamentales, militares y civiles, junto con veteranos de Malvinas y ciudadanos de diversas procedencias, para afirmar su compromiso inquebrantable con la soberanía nacional.
La batalla de Vuelta de Obligado: un hito en la historia argentina
El 20 de noviembre de 1845, la flota anglo-francesa, con intenciones expansionistas, intentó forzar el paso del río Paraná hacia Buenos Aires. En un acto de heroica resistencia, una pequeña flota argentina, apoyada por baterías costeras, se enfrentó valientemente a la poderosa armada invasora.
A pesar de la abrumadora superioridad numérica y armamentística del enemigo, las fuerzas argentinas demostraron un valor y una determinación extraordinarios. Tras varias horas de intenso combate, la flota anglo-francesa se vio obligada a retirarse, marcando un punto de inflexión en la historia de Argentina.
La soberanía: un legado a defender
"Ser soberano no es un derecho, es una construcción", proclamó Andrés Dachary, Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, en su discurso durante el acto. Destacó que la soberanía implica una responsabilidad continua que requiere el esfuerzo y la vigilancia de todos los ciudadanos.
Dachary enfatizó que la soberanía no debe entenderse únicamente en términos territoriales, sino también como la capacidad de un país para controlar sus propios asuntos internos y externos, sin interferencias externas.
Malvinas: una herida abierta en la soberanía argentina
El conflicto por las Islas Malvinas, ocupadas ilegalmente por el Reino Unido desde 1833, fue un tema central en el acto. Dachary denunció la "vergüenza internacional" que representa la usurpación británica y el saqueo de los recursos naturales argentinos en el archipiélago.
El funcionario instó a los presentes a reflexionar sobre el papel crucial de los veteranos de Malvinas, quienes continúan librando una batalla incansable por la recuperación de la soberanía argentina sobre las islas.
Fortalecer la soberanía: un esfuerzo colectivo
Dachary subrayó que la construcción de la soberanía es una tarea que requiere la participación activa de todos los argentinos. "Un país no solo puede ser agredido desde lo territorial, sino también desde lo cultural, lo militar, lo científico y lo tecnológico", advirtió.
El funcionario hizo hincapié en la importancia de la educación y la conciencia pública para fortalecer la soberanía nacional. Instó a los ciudadanos a profundizar su comprensión de la historia argentina, su geografía y sus recursos, y a promover la solidaridad nacional.
"La soberanía es una tarea que debe construirse día a día entre todos los argentinos y argentinas". - Andrés Dachary, Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales
El papel crucial de la unidad nacional
El acto en Ushuaia se destacó por su espíritu de unidad y compromiso compartido con la soberanía nacional. Dachary elogió la presencia de representantes de diversos sectores de la sociedad, lo que demuestra la determinación colectiva de defender los intereses de Argentina.
El funcionario hizo un llamado a la unidad más allá de las diferencias políticas o ideológicas. "Solo unidos podremos enfrentar los desafíos que acechan a nuestra soberanía", afirmó.
La bandera argentina: un símbolo de esperanza
Dachary concluyó su discurso expresando su esperanza de que la bandera argentina vuelva a ondear en Puerto Argentino, la capital de las Islas Malvinas. "Tenemos el desafío de lograr que nuestra bandera vuelva a flamear donde siempre ha pertenecido, poniendo fin a estos 191 años de usurpación británica", declaró.
El acto en Ushuaia fue un poderoso recordatorio de la importancia de la soberanía para la identidad y el futuro de Argentina. Los presentes se comprometieron a continuar trabajando incansablemente para defender su legado y asegurar que las generaciones futuras puedan disfrutar de un país verdaderamente soberano e independiente.
Artículos relacionados