Sofía Ocampo: Veterinaria Guardiana de la Fauna de Parque Patagonia

En el corazón de la Patagonia chilena, Sofía Ocampo, veterinaria, dedica su vida a proteger la fauna salvaje de Parque Patagonia, un vasto y prístino ecosistema.

Índice

La veterinaria de la Patagonia: Sofía Ocampo

Nacida en Chilecito, La Rioja, Sofía siempre sintió una profunda conexión con los animales. Su amor por el bienestar animal la llevó a estudiar veterinaria en la Universidad Nacional de La Rioja, donde adquirió una sólida formación académica.

Durante sus años universitarios, trabajó en una veterinaria de pequeños animales, descubriendo su verdadera pasión por la fauna silvestre.

Antes de llegar a Parque Patagonia, colaboró con un veterinario local que atendía casos de fauna silvestre y se unió como voluntaria al Centro de Rescate, Rehabilitación y Liberación de Fauna "Aguará".

El llamado de Parque Patagonia

En marzo de 2023, Sofía se unió a Parque Patagonia como voluntaria, con el deseo de conocer la fundación y sus proyectos. Su pasión por la conservación y la oportunidad de crecer profesional y personalmente la llevaron a quedarse.

Su primer día en el parque fue inolvidable, caminó más de 20 kilómetros para observar a los chinchillones anaranjados, saltando ágilmente por las grietas.

La protección de la fauna local

Como veterinaria de Parque Patagonia, Sofía supervisa las capturas de animales silvestres, verifica su salud y colabora en los procedimientos de anestesia.

Entre las especies con las que trabaja se encuentran pumas, guanacos, huemules, chinchillones, coipos, choiques, pequeños felinos y gallineta chica.

Minimizar los riesgos durante las capturas es esencial para asegurar la supervivencia y el bienestar de los animales. Los procedimientos se realizan en épocas seguras y convenientes para evitar problemas de temperatura.

El amor por el chinchillón y el puma

Entre las especies con las que trabaja, Sofía tiene dos preferidas: el chinchillón y el puma.

Los chinchillones, con su agilidad y destreza, son un desafío personal para ella, mientras que la majestuosidad y el respeto que impone un puma le brinda una adrenalina única.

El impacto de su trabajo

El trabajo de Sofía tiene un impacto profundo en la conservación de la fauna local.

Sus esfuerzos contribuyen a la reunión de datos e información básica de las especies, el reforzamiento de su importancia y la protección de poblaciones vulnerables.

El reciente traslado de un grupo de guanacos a La Pampa es un ejemplo del papel esencial que desempeña en la preservación de la biodiversidad.

La pasión por la conservación

Sofía Ocampo es un ejemplo de dedicación, pasión y compromiso con la conservación de la fauna silvestre.

Su labor en Parque Patagonia asegura la supervivencia y el bienestar de las especies nativas, contribuyendo a preservar el frágil equilibrio de este extraordinario ecosistema.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/sofia-ocampo-la-veterinaria-que-protege-la-fauna-de-parque-patagonia

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/sofia-ocampo-la-veterinaria-que-protege-la-fauna-de-parque-patagonia

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información