Soldados Argentinos e Italianos Superan Desafío en los Hielos Patagónicos: Entrenamiento y Cooperación Milita r.
Una patrulla del Ejército Argentino, junto a miembros del Ejército Italiano, ejecutó una expedición a los Campos de Hielos Patagónicos Sur, entre el 29 de septiembre y el 08 de octubre de 2025 en El Chaltén, Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz).
Planificación y Objetivos
La actividad fue planificada y organizada por la VIta Brigada de Montaña, integrando patrullas de reconocimiento y rescate de tropas de montaña de ambos países. El eje principal fue la interoperabilidad y el adiestramiento en entornos de montaña, desplazamiento en glaciares y clima adverso.
La expedición tuvo la finalidad de potenciar el adiestramiento en actividades de montaña, evaluar equipos y aplicar procedimientos de rescate, navegación en terrenos difíciles y respuesta a emergencias.
Desarrollo de la Expedición
La travesía incluyó extensas jornadas de marcha por terreno boscoso, ejercicios de esquí sobre nieve, marcha con crampones sobre glaciares, instalación de puntos de apoyo logístico y abastecimiento con aeronaves.
Se realizó una selección detallada del personal que integró las patrullas, tanto del Ejército Argentino como del Ejército Italiano, debido a la complejidad de la actividad.
Preparación y Requisitos
En los días previos a la expedición, los participantes recibieron instrucciones teórico-prácticas en la zona de Caviahue, Neuquén, para unificar técnicas y criterios.
Cumplieron exámenes médicos y requisitos técnicos (Escalador Militar Avanzado y Esquiador Militar Avanzado; y los equivalentes del Centro de Adiestramiento Alpino “Cesare Battisti” para la delegación italiana).
Fortalecimiento de Lazos y Adiestramiento
La expedición buscó afianzar los lazos con el Ejército Italiano —reconocido por su tradición y experiencia en este tipo de actividades— y fortalecer la moral y el espíritu de cuerpo.
Estas exigencias sirven para poner a prueba el material técnico (esquís, crampones, cuerdas, vestimenta, GPS, etc.) y perfeccionar protocolos de marcha, seguridad, evacuación y supervivencia.
Desafíos del Entorno y Trabajo en Equipo
Clima adverso, visibilidad reducida, frío extremo y terreno inestable obligan a desarrollar resistencia física, fortaleza mental y toma de decisiones bajo presión.
El conocimiento práctico de zonas glaciares y de montaña garantiza la capacidad de desplazamiento en áreas que son inaccesibles para unidades convencionales. Técnicamente, el uso de esquí de fondo facilita el avance de grandes distancias con menor desgaste físico en terreno nevado.
La marcha con crampones, por su parte, es esencial para progresar con seguridad en hielo vivo y pendientes pronunciadas. Ambas técnicas son vitales para asegurar la movilidad de las tropas de montaña.
El trabajo en equipo es de gran relevancia, puesto que las condiciones adversas demandan sincronización total entre los miembros de la patrulla. Estos ejercicios fortalecen la confianza mutua y la capacidad de reacción coordinada ante emergencias.
Resultados y Capacidades Adquiridas
La expedición a los Hielos Patagónicos ha constituido un entrenamiento integral que garantiza a las tropas la posibilidad de operar, sobrevivir y cumplir su misión en zonas que exigen al máximo las capacidades del soldado.
Artículos relacionados