SOMU denuncia a empresas pesqueras por presiones laborales y riesgo de conflicto en Chubut.

La tensa situación en los puertos de la provincia de Chubut, Argentina, ha escalado con la denuncia formal presentada por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) seccional Puerto Madryn contra las empresas Conarpesa de Argentina SA y Agropez SA. La acusación central gira en torno a presiones laborales, intentos de modificar las condiciones de trabajo mediante la exigencia de reducciones de producción, y la creación de un clima de incertidumbre que amenaza la estabilidad social en la región. Este conflicto, que se suma a una serie de tensiones previas en el sector pesquero, pone de manifiesto las dificultades en la negociación entre empleadores y trabajadores, y la importancia de garantizar el cumplimiento de los convenios colectivos de trabajo.

Índice

El Detalle de la Denuncia: Presiones y Represalias Laborales

La denuncia del SOMU, firmada por su secretario seccional César Zapata, describe una situación preocupante. Las empresas Conarpesa y Agropez habrían convocado a los tripulantes de marinería con una condición explícita: aceptar una reducción en la producción a bordo. Aquellos que se negaran a firmar este acuerdo, según el gremio, serían excluidos de futuras embarcaciones. Esta práctica, calificada por el SOMU como una “represalia laboral”, contraviene directamente los términos del convenio colectivo de trabajo vigente, que establece las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores marítimos.

El gremio argumenta que la exigencia de reducir la producción implica una alteración de las condiciones de trabajo preestablecidas y una presión indebida sobre los tripulantes. Esta situación no solo afecta los ingresos de los trabajadores, sino que también podría comprometer la seguridad y la eficiencia de las operaciones marítimas. La denuncia subraya la importancia de respetar los acuerdos laborales y de garantizar un ambiente de trabajo justo y equitativo para todos los involucrados.

El Acta de Acuerdo del 10 de Julio: Un Compromiso Incumplido

La denuncia del SOMU se fundamenta en el incumplimiento de un acta de acuerdo firmada apenas diez días antes, el 10 de julio, en el Ministerio de Capital Humano de la Nación. En dicho acuerdo, las partes se comprometieron a respetar los convenios colectivos de trabajo y a mantener relaciones laborales basadas en la buena fe. El objetivo era garantizar tanto los derechos de los trabajadores como la productividad a bordo y la paz social en los puertos. El SOMU considera que las acciones de Conarpesa y Agropez representan una clara violación de este compromiso.

El acta de acuerdo buscaba establecer un marco de diálogo y colaboración entre las empresas y el sindicato, con el fin de resolver las diferencias y evitar conflictos. Sin embargo, la denuncia del SOMU sugiere que las empresas no han cumplido con su parte del acuerdo, y que han optado por una estrategia de presión y confrontación. Esta situación pone en riesgo la estabilidad del sector pesquero y podría generar consecuencias negativas para la economía local.

La Intención Empresarial: Modificar la Modalidad de Producción

El SOMU denuncia que existe una “intención del grupo empresarial de cambiar la modalidad de producción de la marinería”, lo que considera un incumplimiento del acuerdo y una amenaza a la paz social. El sindicato argumenta que la modificación de la modalidad de producción podría tener un impacto negativo en las condiciones de trabajo y en la calidad de vida de los tripulantes. Además, teme que esta medida pueda generar un clima de inseguridad y desconfianza en los puertos.

La preocupación del SOMU radica en que la modificación de la modalidad de producción podría implicar una mayor exigencia física y mental para los trabajadores, sin una compensación adecuada. Esto podría aumentar el riesgo de accidentes laborales y enfermedades profesionales. El sindicato insiste en la necesidad de garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables para todos los tripulantes.

Solicitud de Inspección y Deslinde de Responsabilidad

Ante esta situación, el SOMU ha solicitado a las autoridades provinciales que realicen una inspección exhaustiva en los puertos para constatar la veracidad de la denuncia. El sindicato solicita que se aplique la Ley X-N° 15, que establece los procedimientos para la verificación del cumplimiento de las normas laborales. La inspección permitiría recabar pruebas y testimonios que puedan confirmar o desmentir las acusaciones del SOMU.

Además, el sindicato ha deslindado toda responsabilidad por las movilizaciones de marineros que se están produciendo en distintos puertos de la provincia de Chubut. El SOMU atribuye estas movilizaciones a la “convocatoria unilateral y arbitraria” de las empresas, y advierte que cualquier daño físico, material o social que pudiera ocurrir será responsabilidad exclusiva del grupo empresarial denunciado. Esta declaración busca proteger al sindicato de posibles acusaciones y responsabilizar a las empresas por las consecuencias de sus acciones.

El Contexto del Conflicto: Tensiones en el Sector Pesquero Argentino

La denuncia del SOMU se inscribe en un contexto de tensiones previas en el sector pesquero argentino. Durante meses, la actividad pesquera ha estado afectada por conflictos laborales, disputas comerciales y preocupaciones ambientales. La situación en Chubut es particularmente delicada, debido a la importancia económica de la pesca para la provincia y a la presencia de una fuerte tradición marítima.

El conflicto actual pone de manifiesto la necesidad de fortalecer el diálogo social y de buscar soluciones que beneficien a todos los actores involucrados. Es fundamental garantizar el cumplimiento de los convenios colectivos de trabajo, proteger los derechos de los trabajadores y promover un desarrollo sostenible del sector pesquero. La estabilidad del sector depende de la capacidad de las empresas y los sindicatos para llegar a acuerdos justos y equitativos.

Implicaciones para la Actividad Portuaria y la Economía Local

La escalada del conflicto entre el SOMU y las empresas Conarpesa y Agropez podría tener consecuencias negativas para la actividad portuaria y la economía local. Las movilizaciones de marineros, las interrupciones en las operaciones marítimas y la incertidumbre laboral podrían afectar la productividad de los puertos y generar pérdidas económicas para las empresas y los trabajadores.

Además, el conflicto podría dañar la imagen de la provincia de Chubut como un destino confiable para la inversión y el comercio. Es fundamental que las autoridades provinciales y nacionales intervengan para mediar en el conflicto y buscar una solución que garantice la estabilidad del sector pesquero y el bienestar de los trabajadores.

El Rol de la Secretaría de Trabajo y la Justicia

La Secretaría de Trabajo local tiene un papel fundamental en la resolución del conflicto. Se espera que la Secretaría de Trabajo convoque a las partes a una mesa de diálogo para buscar un acuerdo que satisfaga las demandas del SOMU y las preocupaciones de las empresas. La mediación de la Secretaría de Trabajo podría facilitar la negociación y evitar que el conflicto se agrave.

En caso de que la mediación no tenga éxito, la justicia podría intervenir para resolver el conflicto. El SOMU podría presentar una demanda judicial contra las empresas Conarpesa y Agropez, solicitando una indemnización por los daños y perjuicios causados por las presuntas prácticas laborales irregulares. La decisión final sobre el caso recaería en los tribunales.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/somu-madryn-denuncio-a-conarpesa-y-agropez-por-presiones-a-marineros-y-violacion-de-acuerdos-laborales/

Fuente: https://pescare.com.ar/somu-madryn-denuncio-a-conarpesa-y-agropez-por-presiones-a-marineros-y-violacion-de-acuerdos-laborales/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información