SOMU Responde: Conflicto en la Pesca por Distribución de Ganancias y Defensa de los Trabajadores Marítimos

La temporada de pesca de langostinos en aguas argentinas se encuentra en un punto crítico, marcada por la escasez de buques congeladores y una tensa disputa entre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y los armadores. Este conflicto, que trasciende las negociaciones salariales, pone en evidencia las profundas transformaciones que atraviesa el sector pesquero y la lucha por mantener los derechos laborales en un contexto económico desafiante. La postura firme del SOMU, liderada por Raúl Durdos, ha generado un enfrentamiento directo con los intereses patronales, revelando una estrategia deliberada de los armadores para modificar las condiciones laborales y debilitar el poder de negociación de los trabajadores.

Índice

El Conflicto Central: La Propuesta 70/30 y la Defensa del Convenio Colectivo

El núcleo del conflicto reside en la propuesta de distribución de ganancias del 70% para los trabajadores y el 30% para los armadores, una demanda que el SOMU considera fundamental para garantizar una justa remuneración y preservar el poder adquisitivo de sus afiliados. Los armadores, por su parte, buscan modificar esta fórmula, argumentando la inviabilidad económica de la actividad pesquera en las condiciones actuales. El sindicato ha desmentido categóricamente cualquier acuerdo que implique la absorción de los básicos salariales dentro de la mencionada fórmula, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos adquiridos y el Convenio Colectivo de Trabajo. La intransigencia patronal se manifiesta en la paralización de la flota, una medida que el SOMU denuncia como un intento de chantaje para forzar condiciones regresivas.

La defensa del Convenio Colectivo de Trabajo es un pilar fundamental en la estrategia del SOMU. Este acuerdo, fruto de largas negociaciones y conquistas laborales, establece las condiciones mínimas de trabajo, los salarios, las horas de descanso y otros beneficios para los trabajadores marítimos. Cualquier modificación unilateral de este convenio, advierte Durdos, sentaría un precedente peligroso que debilitaría la protección laboral y abriría la puerta a la precarización del sector. El sindicato se muestra firme en su postura de no ceder “ni un ápice” en la defensa de estos derechos, incluso ante la presión de los armadores y la amenaza de la paralización de la actividad pesquera.

La Estrategia Patronal: Desinformación y Ataque a la Legitimidad Sindical

El SOMU denuncia una estrategia deliberada por parte de los armadores para deslegitimar la lucha sindical y confundir a la opinión pública. Según Durdos, se ha orquestado una campaña de desinformación a través de medios de comunicación afines a los intereses patronales, con el objetivo de presentar a los trabajadores como los responsables de la crisis en el sector pesquero. Esta maniobra, según el sindicato, busca socavar la legitimidad de sus demandas y justificar las políticas de ajuste y precarización laboral que se intentan imponer. El SOMU ha respondido a estas acusaciones con un comunicado categórico, refutando las versiones periodísticas que buscan enfrentar a los trabajadores con las decisiones del gremio.

La acusación de connivencia entre sectores patronales y medios de comunicación funcionales a sus intereses es un elemento central en la denuncia del SOMU. El sindicato sostiene que estos medios han sido utilizados como plataforma para difundir información sesgada y distorsionar la realidad del conflicto, creando una percepción negativa de los trabajadores y justificando las acciones de los armadores. Esta situación, según el SOMU, dificulta el diálogo y la búsqueda de una solución justa al conflicto, ya que impide que la opinión pública tenga acceso a información veraz y objetiva.

El Contexto Económico: Cambios en el Mercado y la Competencia Global

La crisis en el sector pesquero argentino no puede analizarse aisladamente del contexto económico global y los cambios que se han producido en el mercado de la pesca. La disminución de la demanda internacional de langostinos, la competencia de otros países con costos de producción más bajos y la fluctuación de los precios son factores que han afectado la rentabilidad de la actividad pesquera en Argentina. Los armadores argumentan que estas condiciones económicas hacen inviable la propuesta del 70/30, ya que reducirían sus márgenes de ganancia y pondrían en riesgo la sostenibilidad de sus empresas.

Sin embargo, el SOMU cuestiona esta argumentación, señalando que los armadores no han presentado pruebas concretas de su inviabilidad económica y que, en muchos casos, se trata de una estrategia para maximizar sus ganancias a expensas de los derechos de los trabajadores. El sindicato también denuncia que los armadores no han invertido en modernización de sus flotas ni en la búsqueda de nuevos mercados, lo que ha contribuido a la pérdida de competitividad del sector pesquero argentino. Además, el SOMU advierte que la paralización de la flota no es una solución viable, ya que genera pérdidas económicas para todos los actores involucrados y pone en riesgo el abastecimiento de langostinos al mercado interno.

La Ausencia de Buques Congeladores: Una Decisión Empresarial Deliberada

La casi total ausencia de buques congeladores tangoneros en aguas nacionales es, según el SOMU, el resultado directo de una decisión empresarial deliberada y arbitraria. Los armadores han optado por paralizar sus flotas en lugar de negociar con el sindicato, con el objetivo de modificar unilateralmente las condiciones laborales y forzar una reducción de los salarios y beneficios de los trabajadores. Esta medida, según el SOMU, es una forma de presión y extorsión que atenta contra la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva.

El impacto de esta paralización de la flota se extiende a toda la cadena productiva del sector pesquero, afectando a los trabajadores, a las empresas de servicios auxiliares y a las comunidades costeras que dependen de la actividad pesquera. La falta de actividad pesquera genera desempleo, pérdida de ingresos y un deterioro de las condiciones de vida de miles de familias. El SOMU advierte que esta situación podría agravarse si no se encuentra una solución rápida y justa al conflicto.

La Firmeza de Durdos y la Defensa de la Dignidad del Trabajador Marítimo

La figura de Raúl Durdos, Secretario General del SOMU, emerge como un líder firme y decidido en la defensa de los derechos de los trabajadores marítimos. Su discurso, marcado por la contundencia y la claridad, ha resonado en todo el sector pesquero y ha galvanizado el apoyo de los afiliados al sindicato. Durdos ha denunciado la estrategia patronal de desinformación y ataque a la legitimidad sindical, reafirmando el compromiso del SOMU con la defensa del Convenio Colectivo de Trabajo y la búsqueda de una solución justa al conflicto.

La advertencia y promesa final de Durdos –que la dignidad del trabajador marítimo no está en venta ni se negocia bajo extorsión– resume la postura inflexible del SOMU ante la intransigencia patronal. El sindicato se muestra dispuesto a resistir la presión y el chantaje, defendiendo a capa y espada los derechos de sus afiliados y el futuro del sector pesquero argentino. La situación actual, aunque adversa, reafirma la vocación indeclinable del SOMU de representación y su compromiso con la lucha por una actividad pesquera justa, sostenible y respetuosa con los derechos laborales.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/complejo-raul-durdos-rompe-el-silencio-el-somu-desmonta-operaciones-mediaticas-y-sostiene-su-postura-inalterable/

Fuente: https://pescare.com.ar/complejo-raul-durdos-rompe-el-silencio-el-somu-desmonta-operaciones-mediaticas-y-sostiene-su-postura-inalterable/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información