SPSE Refuerza Equipos y Atiende Cortes por Temporal en la Ciudad: Respuesta Rápida y Mantenimiento Preventivo.

Las tormentas y fenómenos climáticos extremos son una realidad cada vez más frecuente, poniendo a prueba la infraestructura de las ciudades y la capacidad de respuesta de las empresas de servicios públicos. En este contexto, la gestión eficiente de las emergencias eléctricas se convierte en un factor crucial para garantizar la seguridad y el bienestar de la población. Este artículo explora las estrategias y acciones implementadas por Servicios Públicos de SPSE, a través de la gestión de su gerente distrital, Mario Almonacid, para afrontar los desafíos que plantean las contingencias climáticas, enfocándose en la prevención, la respuesta rápida y la coordinación con otros organismos de seguridad.

Índice

Preparación y Respuesta Inmediata ante Emergencias

Servicios Públicos de SPSE ha establecido un sistema de guardias permanentes, operativas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Este despliegue de personal garantiza una respuesta inmediata ante cualquier corte de suministro eléctrico o daño en la infraestructura. Además, la empresa cuenta con cuadrillas de refuerzo, equipos especializados y vehículos equipados para actuar con rapidez y eficacia en situaciones de emergencia. La preparación no se limita a la disponibilidad de recursos humanos y materiales, sino que también incluye la capacitación constante del personal en protocolos de seguridad y técnicas de reparación.

Durante el último temporal, la empresa recibió aproximadamente 1.200 reclamos relacionados con cortes de energía, caídas de postes y afectaciones en diversos sectores de la ciudad. Esta cifra evidencia la magnitud del impacto de los fenómenos climáticos en la red eléctrica y la importancia de contar con un sistema de gestión de emergencias robusto y eficiente. La rápida movilización de las cuadrillas de trabajo y la coordinación con otros organismos de seguridad fueron fundamentales para restablecer el servicio en el menor tiempo posible.

Impacto de los Fenómenos Climáticos en la Infraestructura Eléctrica

Los temporales pueden causar una variedad de daños en la infraestructura eléctrica, desde la caída de postes y cables hasta la interrupción del suministro en amplias zonas de la ciudad. La caída de postaciones telefónicas, que arrastran las líneas eléctricas, es un problema recurrente que agrava la situación. Además, las ráfagas de viento pueden provocar la rotura de aisladores, la sobrecarga de transformadores y el cortocircuito en las líneas de distribución. Estos daños pueden afectar tanto a la red de alta tensión como a la de baja tensión, generando cortes de energía en hogares, comercios e instituciones.

La vulnerabilidad de la infraestructura eléctrica ante los fenómenos climáticos se debe, en parte, a la antigüedad de las instalaciones y a la falta de inversión en mantenimiento preventivo. Sin embargo, Servicios Públicos de SPSE ha intensificado sus esfuerzos en esta área, realizando inspecciones periódicas, reemplazando equipos obsoletos y reforzando las estructuras existentes. El objetivo es reducir la probabilidad de fallas y minimizar el impacto de las emergencias.

Coordinación Interinstitucional: Un Pilar Fundamental

La gestión eficiente de las emergencias eléctricas requiere una estrecha colaboración entre Servicios Públicos de SPSE y otros organismos de seguridad, como Protección Civil y Bomberos. La coordinación interinstitucional permite optimizar los recursos disponibles, agilizar la respuesta y garantizar la seguridad de la población. Durante las contingencias climáticas, se establecen centros de coordinación donde representantes de las diferentes instituciones comparten información, evalúan la situación y toman decisiones conjuntas.

La colaboración con Protección Civil es especialmente importante para evaluar los riesgos, establecer planes de contingencia y evacuar a las personas en caso de ser necesario. Los Bomberos, por su parte, brindan apoyo en la remoción de obstáculos, el rescate de personas atrapadas y la prevención de incendios. La comunicación fluida y la coordinación efectiva entre estos organismos son esenciales para minimizar los daños y proteger la vida de las personas.

Comunicación con la Comunidad: Información Clara y Oportuna

En situaciones de emergencia, la comunicación con la comunidad es fundamental para mantener a la población informada sobre la situación, las medidas de seguridad que deben tomar y los plazos estimados para la restablecimiento del servicio. Servicios Públicos de SPSE ha establecido canales de comunicación eficientes, como el número de teléfono 0800 222 7773, las redes sociales y la página web de la empresa. A través de estos medios, se difunden comunicados de prensa, alertas y recomendaciones.

Sin embargo, durante los cortes de energía, las líneas telefónicas suelen saturarse debido al alto volumen de llamadas. Por ello, la empresa recomienda a los vecinos tener paciencia y evitar acercarse o tocar cables caídos. En caso de cualquier situación de riesgo, deben comunicarse al número de emergencia de la empresa, o bien avisar a Bomberos o Protección Civil. La información clara y oportuna es esencial para evitar accidentes y garantizar la seguridad de la población.

Alumbrado Público: Un Servicio Esencial para la Seguridad Ciudadana

El alumbrado público es un servicio esencial para la seguridad ciudadana, especialmente durante la noche y en condiciones climáticas adversas. Las guardias de alumbrado público de Servicios Públicos de SPSE funcionan las 24 horas del día para resolver apagones o daños ocasionados por las ráfagas de viento. Los equipos de alumbrado trabajan constantemente para restablecer el servicio lo antes posible, priorizando las zonas más afectadas y aquellas que representan un mayor riesgo para la seguridad de las personas.

La empresa ha invertido en la modernización del sistema de alumbrado público, reemplazando las lámparas tradicionales por tecnología LED, que es más eficiente y duradera. Además, se han implementado sistemas de control remoto que permiten detectar y solucionar fallas de forma más rápida y precisa. El objetivo es garantizar un alumbrado público de calidad que contribuya a mejorar la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos.

Mantenimiento Preventivo: La Clave para Minimizar los Riesgos

El mantenimiento preventivo es una de las estrategias más importantes para minimizar los riesgos de fallas en la infraestructura eléctrica y garantizar la continuidad del servicio. Servicios Públicos de SPSE realiza tareas de mantenimiento preventivo de forma regular, que incluyen la inspección de postes, cables y transformadores, la poda de árboles que puedan interferir con las líneas eléctricas y el reemplazo de equipos obsoletos. Estas tareas se realizan a lo largo de todo el año, con el objetivo de identificar y corregir posibles problemas antes de que se conviertan en emergencias.

La empresa ha invertido en tecnología de punta para realizar el mantenimiento preventivo de forma más eficiente y precisa. Se utilizan drones equipados con cámaras termográficas para detectar puntos calientes en las líneas eléctricas y transformadores, lo que permite identificar posibles fallas antes de que ocurran. Además, se utilizan sistemas de gestión de activos que permiten llevar un control detallado del estado de la infraestructura y programar las tareas de mantenimiento de forma optimizada.

Compromiso y Capacidad de Respuesta del Personal de Servicios Públicos

El gerente distrital de Redes Eléctricas de SPSE, Mario Almonacid, ha destacado el compromiso y la capacidad de respuesta del personal de la empresa durante las contingencias climáticas. El esfuerzo del personal ha sido fundamental para dar solución rápidamente a los reclamos y mantener la ciudad abastecida de energía eléctrica. La empresa reconoce la importancia de contar con un equipo humano capacitado, motivado y comprometido con la calidad del servicio.

Servicios Públicos de SPSE ha implementado programas de capacitación continua para el personal, que incluyen cursos de seguridad, técnicas de reparación y manejo de emergencias. Además, se promueve una cultura de trabajo en equipo y colaboración, que permite optimizar los recursos disponibles y mejorar la eficiencia de la respuesta. El compromiso y la capacidad de respuesta del personal son los pilares fundamentales de la gestión de emergencias de la empresa.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/entes-provinciales/servicios-publicos/item/35870-servicios-publicos-reforzo-su-trabajo-ante-el-temporal-de-viento-en-rio-gallegos

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/entes-provinciales/servicios-publicos/item/35870-servicios-publicos-reforzo-su-trabajo-ante-el-temporal-de-viento-en-rio-gallegos

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información