SPSE Refuerza la Formación Profesional y la Seguridad en Santa Cruz: Prácticas Estudiantiles y Capacitación e n RCP.

En el dinámico panorama de la prestación de servicios públicos, la Sociedad Provincial de Servicios Energéticos (SPSE) de Santa Cruz se destaca no solo por su compromiso con el suministro de energía y agua, sino también por su firme apuesta por la formación continua y el desarrollo de la comunidad. Este artículo explora dos iniciativas recientes que ejemplifican esta dedicación: una jornada de prácticas profesionalizantes para estudiantes de la Escuela Industrial de Procesos Energéticos (EIPE) en 28 de Noviembre, y una capacitación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para el personal distrital de SPSE en El Calafate. Ambas acciones, aparentemente dispares, convergen en un objetivo común: fortalecer las capacidades técnicas y humanas de quienes contribuyen al bienestar de la provincia.

Índice

Prácticas Profesionalizantes en la Planta de Agua de Río Turbio: Formando a los Futuros Técnicos

La experiencia de los estudiantes de 6° Año de la EIPE en la planta de agua y captación de Río Turbio representa una valiosa oportunidad para aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula a un contexto real de trabajo. La planta, un componente vital de la infraestructura de servicios públicos de la localidad, ofrece un escenario ideal para comprender el ciclo completo del tratamiento del agua, desde la captación en la fuente hasta la distribución a los usuarios. La participación activa en las tareas diarias de la planta, bajo la guía de los agentes de SPSE, Andrés Alaniz y Natalia Vega, permitió a los estudiantes familiarizarse con el funcionamiento del sistema, los procesos de potabilización y la dosificación de productos químicos.

El recorrido por las instalaciones, incluyendo las cisternas de elevación y rebombeo, los pozos profundos de captación y la realización de análisis de agua, proporcionó una visión integral de la complejidad de la gestión de recursos hídricos. La utilización de tablas comparadoras para evaluar la calidad del agua y la toma de muestras para análisis de laboratorio, son habilidades prácticas que serán de gran utilidad en su futura carrera profesional. Este tipo de experiencias no solo complementan la formación académica, sino que también fomentan el interés por la investigación y la innovación en el campo de los procesos energéticos.

La colaboración entre SPSE y la EIPE es un ejemplo de cómo las empresas públicas pueden contribuir a la formación de futuros profesionales, brindando oportunidades de aprendizaje y desarrollo que van más allá de los programas educativos tradicionales. Al involucrar a los estudiantes en proyectos reales, se les permite adquirir experiencia práctica, desarrollar habilidades de trabajo en equipo y establecer contactos profesionales que pueden ser beneficiosos para su futuro laboral. Esta iniciativa fortalece el vínculo entre la educación y el sector productivo, asegurando que los futuros técnicos estén preparados para enfrentar los desafíos del mercado laboral.

Capacitación en RCP en El Calafate: Preparando al Personal para Emergencias Críticas

La capacitación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para el personal distrital de SPSE en El Calafate, organizada en conjunto con el Departamento Docencia e Investigación del Hospital SAMIC, a cargo del Dr. Walter Vieyra, es una muestra del compromiso de la empresa con la seguridad y el bienestar de sus empleados. La RCP es una técnica de soporte vital básico que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones de emergencia, como un paro cardíaco o una asfixia. Al capacitar a su personal en esta técnica, SPSE está invirtiendo en la protección de sus trabajadores y en la capacidad de responder eficazmente ante cualquier eventualidad.

El carácter teórico-práctico de la capacitación, que incluyó la enseñanza de técnicas de reconocimiento de una emergencia, activación del sistema de salud, maniobras de compresiones torácicas y ventilación, uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) y medidas de primeros auxilios básicos, garantizó que los participantes adquirieran las habilidades necesarias para actuar con rapidez y eficacia en situaciones críticas. La participación de profesionales del Hospital SAMIC, como los licenciados en Enfermería Julio Hernán Gargaglione y Pedro Corregidor, y la secretaria Paula Ponzone, aseguró la calidad y la pertinencia de la capacitación.

La disponibilidad de un DEA en las instalaciones de SPSE, junto con personal capacitado en su uso, aumenta significativamente las posibilidades de supervivencia de una persona que sufre un paro cardíaco. El DEA es un dispositivo médico que administra una descarga eléctrica al corazón para restablecer su ritmo normal. Sin embargo, su eficacia depende de la rapidez con la que se aplique y de la correcta realización de las maniobras de RCP. Por lo tanto, la capacitación en RCP es un complemento indispensable para el uso del DEA.

La iniciativa de SPSE en El Calafate no solo beneficia a sus propios empleados, sino que también contribuye a fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias en la comunidad. El personal capacitado en RCP puede ser llamado a actuar en situaciones de emergencia fuera del ámbito laboral, brindando asistencia vital a personas que lo necesiten. Esta acción demuestra el compromiso de SPSE con la responsabilidad social y su contribución al bienestar de la comunidad en la que opera.

El Rol de SPSE en la Formación y el Desarrollo Comunitario

Las iniciativas descritas en este artículo son solo dos ejemplos del amplio abanico de actividades que SPSE lleva a cabo en materia de formación y desarrollo comunitario. La empresa reconoce que su éxito depende en gran medida de la calidad de sus recursos humanos y de la capacidad de establecer relaciones de colaboración con las instituciones educativas y de salud de la provincia. Por ello, invierte constantemente en la capacitación de su personal y en el apoyo a proyectos educativos que contribuyan a la formación de futuros profesionales.

La colaboración con la EIPE, por ejemplo, no se limita a las prácticas profesionalizantes. SPSE también ofrece becas a estudiantes destacados, participa en ferias educativas y brinda apoyo técnico a proyectos de investigación. De manera similar, la empresa colabora con el Hospital SAMIC en la organización de jornadas de capacitación en temas de salud y seguridad laboral, y en la implementación de programas de prevención de riesgos. Estas acciones demuestran el compromiso de SPSE con la promoción de la salud y el bienestar de sus empleados y de la comunidad en general.

La capacitación permanente es un elemento clave de la estrategia de SPSE para garantizar la calidad de sus servicios y la eficiencia de sus operaciones. La empresa ofrece a su personal una amplia gama de cursos y talleres en temas como gestión de energía, mantenimiento de equipos, seguridad laboral, atención al cliente y desarrollo de habilidades blandas. Estos programas de capacitación están diseñados para mantener al personal actualizado sobre las últimas tecnologías y mejores prácticas del sector, y para fomentar una cultura de mejora continua.

Además de la capacitación técnica, SPSE también promueve el desarrollo de habilidades blandas, como la comunicación, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y el liderazgo. Estas habilidades son esenciales para el éxito en cualquier ámbito profesional, y contribuyen a crear un ambiente de trabajo más colaborativo y productivo. La empresa reconoce que el capital humano es su activo más valioso, y por ello invierte en el desarrollo integral de sus empleados.

Agradecimientos y Reconocimientos

SPSE expresa su profundo agradecimiento al director del Hospital SAMIC, Juan José Varela, a los licenciados en Enfermería Julio Hernán Gargaglione y Pedro Corregidor, y a la secretaria Paula Ponzone, por la organización y la excelente predisposición hacia esta institución en la capacitación de RCP. Su compromiso y profesionalismo fueron fundamentales para el éxito de la jornada. Asimismo, se reconoce la dedicación de los agentes de SPSE Río Turbio, Andrés Alaniz y Natalia Vega, por su valiosa labor en la capacitación y guía de los estudiantes de la EIPE. Su experiencia y conocimiento fueron esenciales para que los estudiantes pudieran aprovechar al máximo esta oportunidad de aprendizaje.

El éxito de estas iniciativas es el resultado del esfuerzo conjunto de muchas personas y organizaciones. SPSE valora enormemente la colaboración de sus socios estratégicos y agradece su compromiso con el desarrollo de la provincia. La empresa reafirma su compromiso de seguir trabajando en conjunto con la comunidad educativa y de salud para brindar servicios de calidad y contribuir al bienestar de todos los santacruceños.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/entes-provinciales/servicios-publicos/item/35051-servicios-publicos-capacita-a-su-personal-y-fortalece-la-formacion-tecnica-y-profesional

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/entes-provinciales/servicios-publicos/item/35051-servicios-publicos-capacita-a-su-personal-y-fortalece-la-formacion-tecnica-y-profesional

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información