Subasta de chatarra ferroviaria: Trenes Argentinos recauda millones
La subasta de chatarra ferroviaria de Trenes Argentinos Infraestructura: un éxito sostenido para la gestión de residuos y la generación de ingresos
- Gestión eficiente: optimizando recursos y mejorando las operaciones ferroviarias
- Método de venta transparente y accesible: ampliando las oportunidades
- Beneficios múltiples: optimización de recursos, ingresos y seguridad
- Testimonio: el impacto positivo de la subasta
- Implicaciones futuras: un modelo sostenible para la gestión de activos
Gestión eficiente: optimizando recursos y mejorando las operaciones ferroviarias
Trenes Argentinos Infraestructura continúa avanzando con su proceso de subasta electrónica de chatarra ferroviaria, una iniciativa que responde a objetivos estratégicos clave. En primer lugar, permite optimizar los recursos de los argentinos al liberar terrenos ferroviarios para una mejor utilidad operativa. Al eliminar la acumulación de materiales obsoletos, la empresa reduce los costos asociados a la seguridad privada y genera ingresos genuinos que benefician al sistema ferroviario.
La primera subasta, realizada en octubre, recaudó más de 400 millones de pesos, mientras que la segunda sumó otros 488 millones, demostrando el éxito del enfoque de la empresa. El material subastado se encontraba distribuido en estaciones y depósitos de diversas provincias, atrayendo a numerosos compradores y generando gran interés entre los participantes.
Método de venta transparente y accesible: ampliando las oportunidades
La venta se realiza mediante subasta pública electrónica, utilizando la plataforma web de Narvaez Superbid, que fue seleccionada a través de una licitación pública. Este método garantiza la transparencia y seguridad del proceso, ampliando las oportunidades de venta al permitir subastar los materiales en diferentes lotes.
Para facilitar el acceso a la información y la participación, el material se publicó en la plataforma durante un período determinado, lo que resultó en más de 7.000 visitas, 512 ofertas y 41 compradores. La amplia difusión y la facilidad de uso de la plataforma contribuyeron al éxito de las subastas.
Materiales subastados: clasificación y utilidad
El material subastado corresponde a "producidos de obra no útil", que son elementos ferroviarios reemplazados durante trabajos de renovación. Una vez calificados como inútiles para las operaciones ferroviarias, se consideran materiales en condición de rezago, lo que los convierte en chatarra ferroviaria.
La subasta de estos materiales no solo libera espacio en los terrenos ferroviarios, sino que también ayuda a recuperar su utilidad operativa. Al eliminar los obstáculos y los riesgos de seguridad, la empresa puede mejorar la eficiencia de sus operaciones y brindar un mejor servicio a los usuarios.
Beneficios múltiples: optimización de recursos, ingresos y seguridad
La iniciativa de subasta de chatarra ferroviaria de Trenes Argentinos Infraestructura ofrece múltiples beneficios para la empresa y el sistema ferroviario en general.
- Optimización de recursos: libera terrenos ferroviarios para una mejor utilidad operativa y reduce los costos de seguridad.
- Generación de ingresos: obtiene ingresos genuinos que contribuyen a la sustentabilidad del sistema ferroviario.
- Seguridad mejorada: elimina los riesgos asociados con la acumulación de materiales obsoletos, mejorando la seguridad de las operaciones ferroviarias.
Testimonio: el impacto positivo de la subasta
"La subasta de chatarra ferroviaria ha demostrado ser una iniciativa muy exitosa para nuestra empresa. No solo nos ha permitido liberar valiosos terrenos ferroviarios y reducir los costos de seguridad, sino que también ha generado ingresos significativos que hemos podido reinvertir en nuestras operaciones. La transparencia y eficiencia del proceso de subasta han sido esenciales para el éxito de este programa".
Portavoz de Trenes Argentinos Infraestructura
Implicaciones futuras: un modelo sostenible para la gestión de activos
El éxito de las subastas de chatarra ferroviaria llevadas a cabo por Trenes Argentinos Infraestructura sugiere que este modelo puede ser adoptado por otras empresas ferroviarias como un enfoque sostenible para la gestión de activos.
Al optimizar los recursos, generar ingresos y mejorar la seguridad, las subastas electrónicas pueden contribuir a mejorar la eficiencia y sustentabilidad del sistema ferroviario en su conjunto.
Artículos relacionados