Subasta de planta Guilford cubre solo el 25% de indemnizaciones de ex trabajadores
El remate de la planta de Guilford deja un amargo sabor de boca a los extrabajadores, que solo verán cubierto un 25% de sus indemnizaciones con lo recaudado en la subasta.
La subasta de Guildford: expectativas frustradas
La subasta de la planta de Guilford, situada en el kilómetro 8, no ha arrojado los resultados esperados. Con una base de 400 millones de pesos y una expectativa de alcanzar al menos 1.000 millones, la puja entre tres compradores se ha saldado con una cifra bastante escasa: tan solo 550 millones de pesos.
El martillero público Andrés Zárate ha reconocido que el precio no ha cumplido las expectativas previas. "El mercado está complicado en Comodoro, hay mucha tierra, mucho construido y llegó a este precio, que no alcanza los 18.000 pesos por metro cuadrado. Es algo irrisorio -reconoció, en diálogo con 'El Ciudadano del Sur'-, pero no hay más plata y la gente sabe el termómetro de Comodoro. Si hubiese sido hace 2 años, era otra la expectativa, pero bueno, acá estamos".
Indemnizaciones pendientes: un duro golpe
Por su parte, el abogado Jorge Echelini, representante de los extrabajadores, ha detallado que, tras la aprobación de la subasta y las liquidaciones de los acreedores prioritarios, quedará un saldo aproximado de 470 millones de pesos a distribuir entre los obreros que tienen pendiente el cobro de sus indemnizaciones.
"Se podría decir que el precio obtenido cubre un 25% de las pretensiones actualizadas de los trabajadores, siempre hablando de montos aproximados", ha indicado el abogado laboralista, quien representa a 90 de los 120 ex obreros, en diálogo con ADNSUR.
Poca esperanza para los ex trabajadores
No hay muchas probabilidades de que los ex operarios puedan acceder a otros bienes de la empresa declarada en quiebre. En la zona quedan algunas casas, "que tienen más embargos de lo que valen esas propiedades", ha detallado el abogado.
En otras partes del país hay algunos bienes, pero "son de más dificultosa realización, porque se trabaja con otro tipo de juzgados, fuera de la jurisdicción, con mucho menos auxilio de la justicia de lo que hemos tenido aquí", ha apuntado Echelini.
"Esperanza siempre hay y yo el compromiso que tengo es tratar de vender hasta el último tornillo, a sí que lo que tengamos y lo encontramos vamos a tratar de rematar -ha prometido-. Pero bueno, afuera se hace muy dificultoso y los costos son elevadísimos. Siempre dije lo mismo, desde que empezó este proceso ha sido remar en dulce de leche y seguimos en las mismas circunstancias".
Artículos relacionados