Subasta del INTA: Edificio de Palermo vendido por récord histórico en USD 18,5 millones
En una subasta histórica, el codiciado edificio del INTA en Palermo se vendió por USD 18,5 millones.
El inmueble más exclusivo de Palermo cambia de manos
El 23 de diciembre, la venta del inmueble ubicado en la esquina de Cerviño y Ortiz de Ocampo superó todas las expectativas, alcanzando un precio final de USD 18,5 millones. La base inicial de la subasta era de USD 6,378 millones, pero la intensa competencia entre los desarrolladores inmobiliarios hizo que el valor se disparara, estableciendo un récord histórico para este tipo de operaciones.
El edificio formó parte de un plan del Gobierno nacional para vender más de 300 propiedades públicas y recaudar unos USD 800 millones. La subasta fue gestionada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) a través de la plataforma digital Subast.ar.
Interés sin precedentes de los desarrolladores
La subasta atrajo a 18 oferentes registrados, entre ellos algunas de las empresas más prestigiosas del mercado inmobiliario argentino. La competencia fue feroz, con empresas interesadas como IRSA, Consultatio, Line y ABV, todas ellas con una amplia experiencia en desarrollos de gran envergadura en Buenos Aires.
El inmueble, que se encuentra en muy buen estado de conservación, cuenta con una superficie total cubierta de 3.143 metros cuadrados y capacidad para usos residenciales u oficinas. El alto valor de mercado de la zona y la posibilidad de construir un proyecto de gran magnitud hicieron que la propiedad fuera muy atractiva para los desarrolladores.
Ubicación estratégica y alto valor comercial
La ubicación del edificio en la esquina de Cerviño y Ortiz de Ocampo, en cercanías de Barrio Parque y Palermo Chico, otorga al inmueble un alto atractivo comercial. Según Zonaprop, el valor del metro cuadrado en esa zona ronda los USD 3.770 para proyectos en pozo y los USD 3.617 para unidades a estrenar.
El inmueble subastado incluye planta baja, primer y segundo piso, y cuenta con un comedor, cocina y baños en cada nivel. Además, los pliegos técnicos de la AABE especificaron que el edificio tiene una edificabilidad total de 10.126 metros cuadrados, lo que permite desarrollar un proyecto de gran magnitud en una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de Buenos Aires.
Este tipo de proyectos son habituales en zonas como Barrio Parque y Palermo Chico, donde el valor del metro cuadrado para viviendas en pozo ronda los USD 3.770 según Zonaprop.
Fuente: Zonaprop
Polémica por la venta
La operación despertó críticas por parte de gremios y trabajadores del INTA, quienes consideraron que la decisión obedecía a la subutilización del inmueble. Sin embargo, diversas voces cuestionaron esta afirmación, señalando que el edificio ya no cumplía con las necesidades del organismo.
La normativa de la subasta exige al comprador construir al menos el 75% de la superficie cubierta permitida, limitando los usos a proyectos residenciales y de oficinas. Esto garantiza que la propiedad se ponga en valor y se integre adecuadamente al entorno.
Artículos relacionados