Subte Buenos Aires: Nodo Obelisco Avanza y Mejorará Viajes de 300.000 Usuarios

El corazón del transporte subterráneo de Buenos Aires late con fuerza mientras el Nodo Obelisco, una obra monumental de ingeniería y modernización, se aproxima a su finalización. Este proyecto, que busca transformar la experiencia de cientos de miles de usuarios diarios, no es solo una mejora en la infraestructura, sino una promesa de eficiencia, accesibilidad y comodidad para la ciudad. Acompáñenos en un recorrido detallado por esta ambiciosa iniciativa, desde sus orígenes y desafíos hasta las innovaciones que la convierten en un hito para el sistema de subte porteño.

Índice

El Nodo Obelisco: Un Punto Estratégico en la Red de Subtes

El Obelisco, símbolo icónico de Buenos Aires, no solo marca el centro geográfico de la ciudad, sino también un punto neurálgico en su sistema de transporte subterráneo. Es la intersección de las líneas B, C y D, lo que lo convierte en una de las estaciones más concurridas, con un flujo diario de aproximadamente 300.000 pasajeros. Esta alta demanda generaba cuellos de botella, dificultades de acceso para personas con movilidad reducida y una experiencia general poco fluida para los usuarios. El Nodo Obelisco surge como respuesta a estas problemáticas, con el objetivo de optimizar la circulación, mejorar la accesibilidad y garantizar la seguridad de todos los pasajeros.

La complejidad del proyecto radica en su ubicación, en pleno centro de la ciudad, y en la necesidad de intervenir en una infraestructura existente sin interrumpir completamente el servicio. La obra requirió una planificación meticulosa, la implementación de tecnologías avanzadas y una coordinación constante entre los diferentes equipos de trabajo. Además, la pandemia de COVID-19 introdujo nuevos desafíos, como retrasos en la entrega de materiales y restricciones en la movilidad del personal.

Fases de la Transformación: Un Viaje a Través del Proyecto Central Obelisco

El proyecto Central Obelisco se desarrolló en tres fases distintas, cada una con objetivos específicos y desafíos particulares. La primera fase se centró en la construcción de un túnel de hormigón armado que conecta los andenes y accesos, facilitando la circulación de los pasajeros y reduciendo la congestión. Este túnel, diseñado para soportar las cargas del tráfico subterráneo y las vibraciones generadas por los trenes, se construyó utilizando técnicas de excavación y revestimiento de última generación.

La segunda etapa se enfocó en la ampliación de los accesos a la estación, con la creación de una nueva entrada sobre la calle Sarmiento y la instalación de ascensores y escaleras mecánicas. Estos nuevos accesos, diseñados para ser accesibles para personas con movilidad reducida, mejoraron significativamente la fluidez del tráfico de pasajeros y redujeron los tiempos de espera. La instalación de ascensores en la Línea C y de escaleras mecánicas en la Línea D representó un avance importante en la accesibilidad de la estación.

Actualmente, la tercera fase se encuentra en su etapa final, con trabajos de finalización de salas auxiliares y de ventilación, tareas de electricidad y la instalación de una escalera mecánica adicional. Esta fase también incluye la modernización de los sistemas de iluminación y señalización, así como la instalación de equipos de seguridad y control de acceso. La finalización de la tercera fase marcará el cumplimiento del objetivo principal del proyecto: transformar el Nodo Obelisco en una estación moderna, accesible y eficiente.

Innovaciones Tecnológicas y Soluciones de Ingeniería

El Nodo Obelisco incorporó una serie de innovaciones tecnológicas y soluciones de ingeniería para superar los desafíos planteados por su ubicación y complejidad. La construcción del túnel de hormigón armado requirió el uso de técnicas de excavación y revestimiento de última generación, así como la implementación de sistemas de monitoreo y control para garantizar la estabilidad de la estructura. La elección de materiales resistentes y duraderos fue fundamental para asegurar la vida útil de la obra.

La instalación de ascensores y escaleras mecánicas de última generación mejoró significativamente la accesibilidad de la estación para personas con movilidad reducida, adultos mayores y familias con niños pequeños. Estos equipos, diseñados para cumplir con las normas de seguridad más exigentes, ofrecen un servicio confiable y eficiente. La incorporación de sistemas de control de acceso y seguridad, como cámaras de vigilancia y detectores de incendios, contribuyó a mejorar la seguridad de los pasajeros.

Además, el proyecto incorporó soluciones de diseño innovadoras para optimizar el flujo de pasajeros y reducir la congestión. La creación de pasillos paralelos a los andenes y la ampliación de los accesos permitieron mejorar la circulación de los pasajeros y reducir los tiempos de espera. La implementación de sistemas de información al usuario, como pantallas y carteles informativos, facilitó la orientación de los pasajeros y la toma de decisiones.

Financiamiento y Desafíos Económicos del Proyecto

El proyecto Nodo Obelisco, inicialmente estimado en US$200 millones, fue financiado principalmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin embargo, los contratiempos causados por la pandemia de COVID-19 y la necesidad de realizar modificaciones en el diseño original elevaron el costo final de la obra a US$31,1 millones, aportados mayormente por el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Esta situación puso de manifiesto la importancia de una planificación financiera rigurosa y la necesidad de contar con mecanismos de contingencia para hacer frente a imprevistos.

La relicitación del proyecto en 2022, tras los contratiempos de la pandemia, también contribuyó a extender el plazo original de finalización. Este proceso, que implicó la revisión de los contratos y la selección de nuevos proveedores, requirió una gestión eficiente y transparente para garantizar la continuidad de la obra. La coordinación entre los diferentes organismos involucrados, como el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, SBASE y los bancos financiadores, fue fundamental para superar los desafíos económicos y administrativos.

A pesar de los desafíos económicos, el proyecto Nodo Obelisco demostró ser una inversión estratégica para la ciudad de Buenos Aires. La mejora en la accesibilidad, la circulación y la seguridad de la estación beneficiará a cientos de miles de usuarios diarios y contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Además, la obra generó empleos y dinamizó la economía local.

El Plan de Renovación Integral de Estaciones: Un Compromiso con la Modernización del Subte

En paralelo a la obra del Nodo Obelisco, SBASE está llevando adelante el Plan de Renovación Integral de Estaciones, una iniciativa ambiciosa que busca modernizar y mejorar la infraestructura de todo el sistema de subte. Este plan contempla una serie de intervenciones, como la impermeabilización de estaciones, la pintura de paredes y techos, la reparación de pisos, el recambio de luminarias, la instalación de señalización en braille y la renovación de mobiliario en andenes.

Hasta ahora, ya se han puesto en valor 11 estaciones de subte y 13 paradores del Premetro, y se han iniciado obras en otras ocho estaciones. Además, se han licitado trabajos futuros para continuar con el plan de renovación. Estas intervenciones, que se realizan de forma gradual y coordinada, buscan mejorar la experiencia de los usuarios y garantizar la seguridad y comodidad de todos los pasajeros.

El Plan de Renovación Integral de Estaciones es un ejemplo del compromiso del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con la modernización del sistema de subte. Esta iniciativa, que se financia con fondos propios y con el apoyo de organismos internacionales, busca transformar el subte en un sistema de transporte moderno, eficiente y accesible para todos los ciudadanos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/07/nodo-obelisco-la-obra-clave-del-subte-porteno-entra-en-su-recta-final-y-mejorara-la-conexion-de-300-000-usuarios-diarios/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/07/nodo-obelisco-la-obra-clave-del-subte-porteno-entra-en-su-recta-final-y-mejorara-la-conexion-de-300-000-usuarios-diarios/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información