Suelo Pélvico Femenino: Consejos de una Fisioterapeuta para una Salud Íntima Óptima y Evitar la Sequedad Vagi nal

La perimenopausia, ese periodo de transición hacia la menopausia, a menudo se presenta envuelto en mitos y generalizaciones. Muchas mujeres experimentan cambios significativos, pero la forma en que estos se manifiestan es profundamente individual. Carolina Río, fisioterapeuta especialista en suelo pélvico, desafía las narrativas comunes y ofrece una perspectiva refrescante, centrada en la información, el autocuidado y la escucha atenta del propio cuerpo. Uno de sus consejos más sorprendentes, y a menudo contrarios a las recomendaciones populares, es evitar dormir con ropa interior ajustada. Este artículo explora en profundidad sus consejos, desmitificando la perimenopausia y ofreciendo una guía práctica para navegar esta etapa de la vida con bienestar.

Índice

Comprendiendo la Perimenopausia: Más Allá de los Sofocos

La perimenopausia, que puede comenzar entre los 30 y los 40 años, y extenderse hasta la menopausia (generalmente alrededor de los 51), es un proceso hormonal complejo. No se trata simplemente de la disminución de estrógenos, sino de fluctuaciones hormonales que afectan a múltiples sistemas del cuerpo. Estos cambios pueden manifestarse de diversas maneras, desde sofocos y alteraciones del sueño hasta cambios en el estado de ánimo, la piel, el cabello y, crucialmente, el suelo pélvico. Es importante recordar que no todas las mujeres experimentarán todos los síntomas, y la intensidad de los mismos variará considerablemente. La visión de la medicina tradicional china, que considera este periodo como una "segunda primavera", resuena con la idea de que la perimenopausia no es una enfermedad a combatir, sino una fase natural de la vida que puede ser vivida con plenitud.

La perimenopausia impacta en diferentes áreas del cuerpo. A nivel cutáneo y capilar, se pueden observar cambios en la elasticidad, la hidratación y la densidad. A nivel de las mucosas, la sequedad vaginal es un síntoma común, que puede afectar la comodidad durante las relaciones sexuales y aumentar el riesgo de infecciones. El sistema urinario también puede verse afectado, con síntomas como incontinencia de urgencia o frecuencia urinaria aumentada. Y, como señala Carolina Río, el suelo pélvico es particularmente vulnerable, pudiendo exacerbarse prolapsos preexistentes o aparecer nuevas disfunciones.

El Impacto en el Suelo Pélvico: Un Área a Cuidar

El suelo pélvico, compuesto por músculos y ligamentos que sostienen los órganos pélvicos (vejiga, útero, recto), juega un papel fundamental en la continencia urinaria y fecal, la función sexual y la estabilidad postural. La disminución de estrógenos durante la perimenopausia puede debilitar los tejidos del suelo pélvico, aumentando el riesgo de incontinencia, prolapsos y disfunciones sexuales. Es crucial fortalecer y mantener la salud de esta área, y la fisioterapia especializada en suelo pélvico es una herramienta invaluable para lograrlo.

La recomendación de Carolina Río de no dormir con ropa interior ajustada se basa en la necesidad de permitir que los tejidos del suelo pélvico respiren y se oxigenen. La ropa interior apretada constriñe la vulva, limitando el flujo sanguíneo y dificultando la recuperación de los tejidos. Durante el día, es importante elegir ropa interior de algodón, holgada y cómoda, evitando los materiales sintéticos que pueden irritar la piel. Por la noche, la ausencia de ropa interior permite una mayor libertad y oxigenación de la zona.

Hidratación: Un Pilar Fundamental del Bienestar

La hidratación es esencial para la salud en general, pero adquiere una importancia particular durante la perimenopausia. La disminución de estrógenos puede provocar sequedad en las mucosas, incluyendo la vaginal, lo que puede causar molestias, dolor durante las relaciones sexuales y aumentar el riesgo de infecciones. Carolina Río enfatiza que es un error común reducir la ingesta de líquidos ante la aparición de síntomas de incontinencia, ya que esto solo agrava el problema. El cuerpo humano está compuesto en un 70% de agua, y mantener una hidratación adecuada es fundamental para el correcto funcionamiento de todos los órganos y sistemas.

La hidratación no solo debe ser interna, sino también externa. Para la vulva, se recomienda utilizar productos específicos con pH neutro y sin perfumes, que ayuden a mantener la hidratación y proteger la piel. A nivel interno, la suplementación con vitamina E y ácido hialurónico puede ser beneficiosa para restaurar la hidratación vaginal. El ácido hialurónico, en particular, tiene una gran capacidad para retener agua, lo que ayuda a mantener la elasticidad y la lubricación de la mucosa vaginal.

Movimiento Consciente: Encontrando el Ejercicio Adecuado

El ejercicio regular es beneficioso para la salud en todas las etapas de la vida, pero es especialmente importante durante la perimenopausia. Ayuda a mantener un peso saludable, fortalecer los músculos, mejorar el estado de ánimo y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Sin embargo, es crucial elegir el ejercicio adecuado y realizarlo de forma consciente, prestando atención a las señales del cuerpo. Carolina Río destaca que no existe un ejercicio "mejor" en general, sino que cada mujer debe encontrar la actividad que más disfrute y que se adapte a sus necesidades y capacidades.

Si al realizar una actividad física se experimentan pérdidas de orina, sensación de pesadez en el suelo pélvico o dolor, es importante buscar la guía de un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico. Este profesional puede evaluar la función del suelo pélvico y recomendar ejercicios específicos para fortalecerlo y corregir posibles disfunciones. Ejercicios como los de Kegel, que consisten en contraer y relajar los músculos del suelo pélvico, pueden ser muy efectivos para mejorar la continencia y la función sexual. Sin embargo, es importante realizarlos correctamente para evitar lesiones.

Más Allá de los Consejos: Escuchando a Tu Cuerpo

La perimenopausia es un proceso individual y único. No hay una fórmula mágica que funcione para todas las mujeres. Lo más importante es escuchar a tu cuerpo, prestar atención a las señales que te envía y buscar ayuda profesional si es necesario. Carolina Río enfatiza la importancia de la información y la educación, para que las mujeres puedan tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar. Desmitificar la perimenopausia y romper con las generalizaciones es fundamental para empoderar a las mujeres y permitirles vivir esta etapa de la vida con plenitud.

Evitar la ropa interior ajustada, mantenerse hidratada, realizar ejercicio de forma consciente y buscar ayuda profesional cuando sea necesario son solo algunos de los consejos que Carolina Río ofrece para navegar la perimenopausia con éxito. Pero, sobre todo, recuerda que este es un momento para conectar contigo misma, para cuidarte y para celebrar la sabiduría y la fuerza que has adquirido a lo largo de los años.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/salud/una-fisioterapeuta-especializada-suelo-pelvico-aconseja-mujeres-dormir-prenda.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/salud/una-fisioterapeuta-especializada-suelo-pelvico-aconseja-mujeres-dormir-prenda.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información