Suelos del Chaco prosperan: Sistemas mixtos y cultivos de servicio impulsan rendimientos y fertilidad

El sudoeste del Chaco enfrenta desafíos únicos debido a la variabilidad climática, con precipitaciones erráticas que oscilan entre sequías extremas e inundaciones. Esta inestabilidad dificulta la planificación agrícola a largo plazo y limita la adopción de tecnologías modernas. Ante esta problemática, el INTA Las Breñas ha liderado investigaciones cruciales para comprender y mitigar los efectos adversos en la producción, enfocándose en la implementación de sistemas mixtos y el aprovechamiento de cultivos de servicio.

Índice

Sistemas Mixtos: Un Nuevo Paradigma para la Calidad del Suelo en el Chaco

Los sistemas mixtos, que integran la agricultura con la ganadería, emergen como una alternativa prometedora para mejorar la salud del suelo y la productividad en el sudoeste chaqueño. La incorporación de prácticas como la rotación de cultivos y el pastoreo controlado contribuyen a restaurar la fertilidad del suelo y a optimizar el uso de los recursos naturales. Este enfoque holístico busca crear sistemas agrícolas más resilientes y sostenibles, capaces de adaptarse a las fluctuaciones climáticas y a las presiones ambientales.

Verónica Sauer, especialista del INTA Las Breñas, destaca los beneficios de invertir en cultivos de servicio para revertir procesos degradativos y fortalecer la resiliencia de los sistemas productivos. La adición de cultivos como la Vicia villosa y el rabanito forrajero no solo enriquece el suelo con materia orgánica y nitrógeno, sino que también mejora su estructura y capacidad de infiltración. Esta estrategia integral impulsa la productividad agrícola y promueve la salud del ecosistema.

Cultivos de Cobertura: Doble Beneficio para Suelos y Ganadería

Los cultivos de cobertura desempeñan un papel fundamental en los sistemas mixtos al ofrecer un doble beneficio: proveen forraje de alta calidad para el ganado y contribuyen a la mejora del suelo. Lucas Bruno, investigador del INTA Las Breñas, subraya la importancia de utilizar estos cultivos como ración de verdeos invernales, mediante un pastoreo intensivo sin reingreso a la parcela. Esta práctica no solo optimiza la alimentación animal, sino que también enriquece el suelo con materia orgánica y nutrientes esenciales.

La integración de cultivos de cobertura en los sistemas agrícolas del Chaco ha demostrado resultados sorprendentes en el rendimiento de cultivos como la soja y el maíz. En algunos casos, se han observado incrementos significativos en la producción, pasando de 2500 kg Ha-1 a 4870 kg Ha-1 en soja y de 7185 a 12500 kg ha-1 en maíz. Estos resultados evidencian el potencial de los cultivos de servicio para mejorar los servicios ecosistémicos y optimizar la producción agrícola en la región.

Siembra de Cultivos Asociados: Una Estrategia para Campañas Adversas

Las condiciones climáticas variables del Chaco dificultan la incorporación de cultivos de servicio en algunas campañas agrícolas. Ante esta situación, Nicolás Campos, especialista del INTA Las Breñas, propone la siembra de cultivos asociados, que consiste en cultivar simultáneamente el cultivo de renta de interés con el de servicio. Esta estrategia innovadora permite aprovechar al máximo los recursos disponibles y mitigar los riesgos asociados a las fluctuaciones climáticas.

La siembra de cultivos asociados ha demostrado ser una alternativa viable para mejorar el rendimiento de los cultivos en el Chaco. Se han observado incrementos en la producción de maíz que oscilan entre 1000 y 1800 kg por hectárea en comparación con el manejo tradicional. Estos resultados resaltan el potencial de esta práctica para optimizar la producción agrícola y mejorar la rentabilidad de los productores en la región.

Recomposición del Suelo: Un Proceso a Largo Plazo con Resultados Tangibles

La recomposición de la calidad del suelo es un proceso que requiere tiempo y dedicación. Verónica Sauer enfatiza que se necesitan más de 6 años para aumentar el contenido de materia orgánica del suelo (MOS) de 2,32 % a 2,8 % y hasta 9 años para alcanzar el 3 % con sistemas de cero labranza y una participación del 50 % de gramíneas en las rotaciones. Estos datos resaltan la importancia de adoptar prácticas de manejo a largo plazo para lograr una mejora significativa en la salud del suelo.

Los ensayos realizados por el INTA Las Breñas han demostrado que la implementación de sistemas mixtos y el uso de cultivos de servicio pueden generar resultados tangibles en la calidad del suelo y la productividad animal. Se han observado ganancias diarias de peso vivo de 1,165 kg día-1 durante los 60 días que duró la experiencia, 0,400 kg más que con manejos en pasturas diferidas. Además, se mejoró el nivel de materia orgánica en el suelo de 2,2 % a 2,4 %, al cabo de 6 meses que duró la evaluación de esta práctica.

AgroNEA 2025: Un Espacio para Compartir Innovaciones y Conocimientos

Agronea 2025, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Charata, Chaco, se presenta como una oportunidad única para compartir las novedades e innovaciones en diversas temáticas relacionadas con la producción agropecuaria. El INTA participará con un stand institucional donde se darán a conocer los últimos avances en áreas como la diversidad genética y biotecnología en algodón, los cultivos de servicios y asociaciones de cultivos, y el manejo de recursos hídricos intraprediales con tecnologías avanzadas.

Los especialistas del INTA también abordarán temas como el uso de drones en sistemas productivos del Sudoeste Chaqueño y el valor agregado en la producción caprina, con énfasis en la producción de leche y derivados lácteos. Además, se compartirán novedades en materia de mejoramiento genético y reproducción, así como demostraciones de tecnología apropiada como la “Tableadora”. Agronea 2025 promete ser un espacio enriquecedor para el intercambio de conocimientos y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/los-sistemas-mixtos-mejoran-la-calidad-del-suelo-y-los-rindes

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/los-sistemas-mixtos-mejoran-la-calidad-del-suelo-y-los-rindes

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información