Superliga: La Audiencia Provincial da la razón a la competencia y critica el dominio de UEFA y FIFA.

La batalla legal en torno a la Superliga de fútbol ha dado un giro significativo. La Audiencia Provincial de Madrid, si bien no valida el proyecto original de 2021, ha dictaminado que la UEFA y la FIFA incurrieron en un "abuso de dominio" al bloquear competidores. Esta sentencia, que confirma en gran medida el fallo previo del Juzgado de lo Mercantil número 17, reabre el debate sobre el control de las instituciones futbolísticas sobre la organización de competiciones y el futuro del deporte rey. El Real Madrid, principal impulsor de la Superliga, celebra la decisión como una victoria y anuncia su intención de reclamar una compensación por los daños sufridos.

Índice

El Fallo de la Audiencia Provincial: Un Análisis Detallado

La sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, con fecha 29 de octubre, se centra en la incompatibilidad de las normas de autorización previa de competiciones de la UEFA y la FIFA con los artículos 101 y 102 del Tratado Fundacional de la Unión Europea (TFUE). Estos artículos prohíben los acuerdos restrictivos de la competencia y el abuso de posición dominante en el mercado interior. La Audiencia Provincial constata que el sistema de autorización previa, tal como estaba configurado en 2021, carecía de transparencia, criterios objetivos y control jurisdiccional efectivo, lo que permitía a la UEFA y la FIFA ejercer un control discrecional sobre la creación de nuevas competiciones.

El fallo se basa en la sentencia prejudicial del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en el caso ESLC, que ya había señalado las deficiencias del sistema de autorización previa. La Audiencia Provincial confirma que las normas de autorización no establecen un procedimiento "propiamente dicho", ni criterios materiales claros y no discriminatorios, ni un mecanismo de control judicial adecuado. Esta falta de garantías, según la sentencia, permite a la UEFA y la FIFA impedir la entrada de competidores en el mercado, limitando la libertad de competencia y perjudicando a los clubes y aficionados.

Es crucial entender que la sentencia no avala el proyecto de Superliga en sí mismo. La Audiencia Provincial no ha dictaminado que la Superliga sea legal o beneficiosa para el fútbol. Simplemente, ha establecido que la UEFA y la FIFA actuaron de forma ilegal al intentar bloquear su creación. Esto significa que la Superliga, o cualquier otra competición similar, podría ser viable siempre y cuando cumpla con las leyes de competencia de la Unión Europea y no infrinja los derechos de terceros.

El Origen del Litigio: La Demanda de European Super League Company

El litigio se originó en la demanda presentada por European Super League Company (ESLC) contra la UEFA y la FIFA en abril de 2021, tras el anuncio de la creación de la Superliga. La ESLC, respaldada por doce clubes fundadores, acusó a las instituciones futbolísticas de abuso de posición dominante y restricciones a la competencia. La demanda solicitaba la declaración de incompatibilidad de las normas de autorización previa y la prohibición de cualquier medida que impidiera la creación de la Superliga.

El Juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid estimó parcialmente la demanda en mayo de 2024, declarando contrarias al TFUE varias normas de la UEFA y la FIFA y ordenando el cese y remoción de sus efectos. La UEFA, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y LaLiga apelaron la sentencia ante la Audiencia Provincial de Madrid, argumentando que la Superliga era una amenaza para el modelo futbolístico tradicional y que la UEFA y la FIFA tenían derecho a proteger sus intereses legítimos.

La Audiencia Provincial, sin embargo, desestimó los recursos de apelación, confirmando en gran medida el fallo del Juzgado de lo Mercantil. Esto significa que las normas de autorización previa de la UEFA y la FIFA siguen siendo consideradas incompatibles con las leyes de competencia de la Unión Europea. La sentencia de la Audiencia Provincial supone un revés importante para las instituciones futbolísticas y abre la puerta a la creación de nuevas competiciones que desafíen su dominio.

El Abuso de Dominio de UEFA y FIFA: Un Análisis Económico y Legal

El concepto de "abuso de dominio" es central en este caso. La UEFA y la FIFA, como organizaciones que controlan la organización y comercialización de competiciones internacionales de clubes en la Unión Europea, ejercen una posición dominante en el mercado. Esta posición les permite controlar el acceso de potenciales competidores y dictar las condiciones de participación en sus competiciones. Sin embargo, esta posición dominante no es absoluta y está sujeta a las leyes de competencia de la Unión Europea.

La Audiencia Provincial ha constatado que la UEFA y la FIFA han abusado de su posición dominante al utilizar su poder para bloquear la creación de la Superliga. Al imponer requisitos de autorización previos y discrecionales, han impedido la entrada de un nuevo competidor en el mercado, limitando la libertad de elección de los clubes y aficionados. Esta conducta, según la sentencia, es contraria a los principios de libre competencia y perjudica al mercado.

Desde una perspectiva económica, el abuso de dominio de la UEFA y la FIFA puede tener consecuencias negativas para el fútbol. Al impedir la entrada de nuevos competidores, se reduce la innovación y la eficiencia en el mercado. Esto puede traducirse en precios más altos para los aficionados, menor calidad de los espectáculos deportivos y una menor inversión en el desarrollo del fútbol. Desde una perspectiva legal, el abuso de dominio es una infracción grave de las leyes de competencia de la Unión Europea y puede acarrear sanciones económicas significativas para las instituciones infractoras.

La Reacción del Real Madrid: Celebración y Reclamación de Daños

El Real Madrid, como principal impulsor de la Superliga, ha celebrado la sentencia de la Audiencia Provincial como una victoria. El club blanco considera que la decisión confirma que la UEFA "infringió gravemente las normas de libre competencia de la Unión Europea" y que su intento de bloquear la Superliga fue ilegal. El Real Madrid ha emitido un comunicado en el que anuncia su intención de reclamar una compensación por los daños sufridos como consecuencia de la actuación de la UEFA.

El club blanco argumenta que la UEFA le causó pérdidas económicas significativas al impedirle participar en la Superliga. Estas pérdidas incluyen la pérdida de ingresos por derechos de televisión, patrocinios y venta de entradas, así como el daño a su reputación y marca. El Real Madrid confía en que la justicia le otorgue una indemnización justa por estos daños.

Además de la reclamación de daños, el Real Madrid ha reiterado su compromiso con la búsqueda de un nuevo modelo de competición que sea más atractivo para los aficionados, sostenible financieramente y que proteja la salud de los futbolistas. El club blanco ha señalado que ha mantenido conversaciones con la UEFA a lo largo de 2025 para buscar soluciones, pero que estas conversaciones no han llegado a buen puerto.

El Futuro de la Superliga: Posibilidades y Desafíos

La sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid abre la puerta a la posible creación de una nueva Superliga, aunque el camino no está exento de desafíos. La UEFA y la FIFA podrían recurrir la sentencia ante el Tribunal Supremo, lo que prolongaría la batalla legal. Además, la Superliga tendría que superar importantes obstáculos políticos y sociales, como la oposición de algunos clubes, ligas y aficionados.

Para tener éxito, la Superliga tendría que presentar un modelo de competición atractivo y sostenible que convenza a los clubes, aficionados y patrocinadores. Este modelo debería garantizar la competitividad, la transparencia y la equidad, así como la protección de los intereses de todos los actores involucrados. La Superliga también tendría que abordar las preocupaciones sobre el impacto en las ligas nacionales y el fútbol de base.

A pesar de los desafíos, la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid representa un punto de inflexión en la historia del fútbol. La decisión confirma que las instituciones futbolísticas no pueden ejercer un control absoluto sobre la organización de competiciones y que la libre competencia es un principio fundamental que debe ser respetado. El futuro del fútbol dependerá de la capacidad de las instituciones y los clubes para adaptarse a esta nueva realidad y encontrar un modelo de competición que sea beneficioso para todos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//deporte/la-audiencia-provincial-madrid-valida-proyecto-superliga-2021-confirma-uefa-fifa-incurrieron-abuso-dominio.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//deporte/la-audiencia-provincial-madrid-valida-proyecto-superliga-2021-confirma-uefa-fifa-incurrieron-abuso-dominio.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información