Superluna 2025: Guía para ver el espectáculo lunar de octubre y noviembre
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) confirmó que la primera superluna del año se producirá el 7 de octubre de 2025, ofreciendo un espectáculo visual único.
¿Qué es una superluna?
Durante esa noche, el satélite natural alcanzará su punto más cercano a la Tierra, conocido como perigeo, a una distancia de 361.459 kilómetros, inferior al promedio de su órbita. Este fenómeno ocurre cuando la Luna llena coincide con el perigeo, lo que genera un aumento perceptible en su tamaño y luminosidad.
Según la NASA, podrá verse hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que en sus fases habituales. La superluna de octubre será la primera de una serie de tres previstas para 2025, que continuarán en los meses de noviembre y diciembre, marcando una temporada de gran interés astronómico.
La Luna de la Cosecha
La superluna de octubre coincide con la llamada “Luna de la Cosecha”, una denominación tradicional utilizada en el hemisferio norte para la Luna llena más próxima al equinoccio de otoño. Su nombre proviene de antiguas costumbres agrícolas, cuando los agricultores aprovechaban la luz adicional para extender sus jornadas de trabajo durante la cosecha.
Medios internacionales como NBC News destacaron que la coincidencia entre ambos fenómenos refuerza su atractivo tanto cultural como científico, convirtiéndolo en uno de los eventos celestes más esperados del año.
Efectos y Observación
La NASA explicó que la superluna “combina una fase de Luna llena con el punto más cercano del satélite a la Tierra, generando un aumento perceptible en su tamaño y luminosidad aparente”. Aunque el cambio puede ser sutil, su valor radica en la divulgación científica y la oportunidad de fomentar la observación astronómica.
Para disfrutar al máximo de este fenómeno, la NASA recomienda elegir lugares alejados de la contaminación lumínica y observar la Luna cerca del horizonte, durante el crepúsculo o el amanecer. En ese momento, una ilusión óptica hará que el satélite parezca aún más grande, especialmente si se observa junto a árboles, edificios o montañas.
Las mejores horas para la observación serán la noche del 6 y la madrugada del 7 de octubre, sin necesidad de telescopios o binoculares. Bastará con un cielo despejado y una vista libre de obstáculos para apreciar la superluna en todo su esplendor.
Perspectivas de Expertos y Efectos Físicos
El astrónomo Derrick Pitts, del Franklin Institute, explicó que “si se observa la Luna solo cuando está alta en el cielo y sin objetos de referencia cercanos, resulta muy difícil detectar cambios en su tamaño”. Sin embargo, destacó que la superluna ofrece “una oportunidad perfecta para despertar el interés por la astronomía”.
Aunque algunos vinculan las superlunas con alteraciones en las mareas o cambios en el comportamiento humano, la NASA aclaró que sus efectos físicos sobre la Tierra son mínimos y previsibles, limitándose a un leve aumento de las mareas. El principal impacto de la superluna es visual y educativo, ya que promueve la curiosidad científica y el estudio de los ciclos lunares.
Otros Eventos Astronómicos en Octubre
Además, octubre ofrecerá otro evento destacado: la lluvia de meteoros Oriónidas, cuyo pico de visibilidad se registrará entre el 20 y el 21 de octubre, convirtiendo el mes en un momento ideal para la observación astronómica.
Una Temporada Astronómica Excepcional
La superluna del 7 de octubre de 2025 marcará el inicio de una temporada astronómica excepcional, con tres eventos consecutivos que podrán disfrutarse a simple vista. Este fenómeno natural no solo ofrecerá una vista impresionante, sino también una oportunidad de conexión con la ciencia y la tradición, invitando a mirar el cielo y descubrir los secretos del universo desde cualquier rincón del planeta.
Artículos relacionados