Suspensión de las PASO en el Senado: Triunfo político para Javier Milei a pesar del escándalo
En un giro inesperado de los acontecimientos, el gobierno de Javier Milei se acerca a lograr un importante triunfo político en el Senado: la aprobación de una ley que suspendería las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de este año. Esta medida es una victoria para Milei, quien la había priorizado en las sesiones extraordinarias del Congreso y que, de concretarse, le permitiría mostrarse fortalecido en medio del escándalo por la criptomoneda $LIBRA, señalada como una estafa internacional.
La estrategia del oficialismo
El plan original del Gobierno era eliminar las PASO definitivamente, pero no encontró apoyo suficiente en el Congreso. En su lugar, optó por una suspensión, lo que le permitió construir una amplia mayoría en la Cámara de Diputados. Ahora, esa estrategia se está replicando en el Senado, donde el oficialismo confía en lograr los votos necesarios para aprobar el proyecto.
El éxito político que supondría para la administración Milei la suspensión de las PASO se ve empañado por el hecho de que el oficialismo desistió de celebrar otra sesión este viernes para tratar el pliego de Ariel Lijo como nuevo juez de la Corte Suprema. Esta decisión se tomó al no alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria para su aprobación.
División en la UCR y apoyo peronista
Como es habitual, el oficialismo ha tenido que lidiar con problemas internos en la coalición gobernante. Esta mañana, por ejemplo, se enfrentó al riesgo de no alcanzar el quórum debido a un conflicto interno en el bloque de la UCR en torno a un proyecto que promueve un grupo de senadores radicales, con el respaldo de Unión por la Patria, para crear una comisión investigadora del escándalo criptográfico en el que está implicado Milei.
Sin embargo, los gobernadores radicales presionaron a sus senadores para que desistieran de apoyar dicho proyecto, lo que generó una fuerte discusión interna en el bloque. Al final, los senadores de la UCR accedieron a ayudar a alcanzar el quórum de 37 presentes, lo que allanó el camino para la aprobación de la suspensión de las PASO.
Argumentos a favor y en contra
El argumento central del Gobierno para la suspensión de las PASO es que permitiría al Estado ahorrar entre el 35% y el 40% del coste total de las elecciones, unos 150 millones de dólares menos, según estimó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Algunos expertos han cuestionado la exactitud de estas cifras, argumentando que el ahorro real sería mucho menor. Otros han expresado su preocupación por el posible impacto negativo de la medida en la democracia, ya que las PASO sirven como un mecanismo para seleccionar candidatos y fortalecer a los partidos políticos.
Quienes se oponen a la suspensión también señalan que podría dar lugar a un aumento de las campañas negativas y a la aparición de candidatos menos calificados, ya que los votantes tendrían menos información para tomar decisiones informadas.
Implicaciones para las elecciones de 2025
Si el Senado aprueba el proyecto de ley, las elecciones legislativas nacionales de este año se votarán por una sola vez, algo que no ocurría desde 2011. Los votantes sólo deberán acudir a las urnas el 26 de octubre para elegir diputados y senadores nacionales. Además, por primera vez se votará con boleta única en papel y ya no con la tradicional papeleta partidaria.
Sin embargo, seis distritos ya han desdoblado sus elecciones legislativas locales, por lo que no se celebrarán el mismo día que las elecciones nacionales. La provincia de Buenos Aires, por ejemplo, separará sus comicios, para una fecha que el gobernador Axel Kicillof dará a conocer próximamente.
La suspensión de las PASO también podría tener implicaciones para las elecciones presidenciales de 2025. Algunos analistas creen que podría beneficiar a los candidatos independientes o de terceros, que no tienen el mismo acceso a los recursos y la infraestructura de los partidos políticos tradicionales.
Las PASO son un mecanismo esencial para nuestra democracia. Permiten a los votantes seleccionar a los mejores candidatos y fortalecen a nuestros partidos políticos. Su suspensión sería un grave error.
Senador de la oposición
El papel de los gobernadores
El apoyo de los gobernadores está siendo fundamental para que Milei logre sus objetivos en el Senado. Tanto Raúl Jalil (Catamarca) como Gerardo Zamora (Santiago del Estero) han enviado a sus senadores a votar a favor de suspender las PASO. Según trascendió, podrían sumarse también los tucumanos Juan Manzur y Sandra Mendoza.
El apoyo de los gobernadores se debe en parte a su deseo de fortalecer sus propias posiciones políticas. Al apoyar a Milei, pueden obtener favores y recursos del gobierno nacional, lo que puede ayudarles a consolidar su poder en sus provincias.
Sin embargo, el apoyo de los gobernadores también es una señal de la creciente influencia del populismo y el caudillismo en la política argentina. Muchos gobernadores son ahora fuertes líderes regionales que tienen sus propias bases de apoyo y pueden desafiar al gobierno nacional cuando lo consideren necesario.
El futuro de las PASO
El futuro de las PASO es incierto. Si el Senado aprueba su suspensión, es probable que el gobierno intente eliminarlas definitivamente en el futuro. Sin embargo, la oposición podría oponerse a ello y llevar el asunto a los tribunales.
También es posible que el próximo gobierno, que será elegido en 2025, decida restablecer las PASO. Todo dependerá de la voluntad política del momento y de la opinión pública.
La suspensión de las PASO es un ataque a nuestra democracia. Es un intento de silenciar a la oposición y de dar más poder al gobierno.
Líder de la oposición
Artículos relacionados