Taller de Paleontología despierta fascinación por los dinosaurios en Santa Cruz
¡Descubriendo el fascinante mundo de la paleontología en Santa Cruz! El Museo Regional Jesús Manuel Molina acerca a niños y niñas al apasionante mundo de los dinosaurios que habitaron el territorio santacruceño a través de su cautivador Taller de Paleontología.
El taller: despertar la curiosidad científica
Con el propósito de promover el interés por la ciencia y la paleontología entre las generaciones más jóvenes, el Museo Regional Jesús Manuel Molina ha diseñado un taller lúdico y recreativo que se desarrolla durante el mes de febrero, dividido en contingentes semanales.
El taller no solo brinda conocimiento sobre los dinosaurios que habitaron el territorio santacruceño, sino que también introduce conceptos clave de la paleontología, como la diferencia entre fósiles y artefactos arqueológicos, y entre carnívoros y herbívoros. Los participantes se sumergen en el apasionante mundo de los dinosaurios y descubren su presencia en Santa Cruz, cerca de donde viven.
Los temas abordados: explorando el pasado prehistórico
Para enriquecer la experiencia de aprendizaje, el taller aborda diversos temas relacionados con la paleontología y la historia de la región:
- La diferencia entre paleontología y arqueología, a cargo de la arqueóloga Patricia Campán.
- El concepto de fósil y su importancia en el estudio del pasado.
- La distinción entre carnívoros y herbívoros, así como entre mamíferos y dinosaurios.
- Los diferentes hábitats que ocuparon estas especies en la provincia de Santa Cruz.
La fascinación por los dinosaurios: un trampolín hacia la ciencia
La pasión por los dinosaurios que muestran los niños y niñas es un recurso valioso para despertar su interés en la ciencia. El taller aprovecha esta fascinación para introducirlos a conceptos científicos y despertar su curiosidad por el mundo natural.
La presencia de los dinosaurios en Santa Cruz: un descubrimiento asombroso
Uno de los aspectos más sorprendentes del taller es el descubrimiento de la presencia de dinosaurios en Santa Cruz. Los participantes se sorprenden al saber que estos gigantes prehistóricos habitaron cerca de donde viven actualmente, lo que alimenta su asombro y despierta su interés por la historia de su región.
Preguntas filosóficas y debates científicos: fomentando el pensamiento crítico
Además de adquirir conocimientos, los niños y niñas participan en debates y conversaciones que estimulan su pensamiento crítico. Plantean preguntas sobre el origen de la Tierra y debaten diferentes teorías científicas. Estas discusiones no solo amplían su comprensión, sino que también les enseñan a cuestionar y analizar la información, fomentando el desarrollo de sus habilidades cognitivas.
Un impacto duradero: manteniendo el interés por la ciencia
El taller no solo transmite conocimiento, sino que también tiene como objetivo fomentar un interés a largo plazo por la ciencia y la paleontología. El Museo Regional Jesús Manuel Molina cree que el asombro y la curiosidad que los niños y niñas desarrollan durante el taller pueden convertirse en la base de futuras carreras científicas o un amor por el aprendizaje permanente.
"La fascinación de los chicos y las chicas por los dinosaurios nos permite acercarlos a la ciencia".
- Jorgelina Ibañez, Directora del Museo Regional Jesús Manuel Molina
Próximo contingente: ¡cupos disponibles!
El último grupo del taller comenzará el lunes 24 de febrero a las 15:00 horas. Aún quedan cupos disponibles para niños y niñas a partir de los 6 años. Los interesados pueden acercarse a la sede del Museo ubicada en Ramón y Cajal 51.
Artículos relacionados