Talleres formativos del Municipio de Río Gallegos para SACRA
En un esfuerzo por fomentar el emprendimiento y la capacitación de los ciudadanos, la ministra de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, realizó una visita a las instalaciones del Sindicato de Amas de Casa de Santa Cruz (SACRA). Durante esta visita, se llevó a cabo una reunión donde se acordó un convenio de colaboración destinado a ofrecer formación y capacitaciones a emprendedores locales. Este encuentro también contó con la participación de la secretaria general de SACRA, Estrella "Estrellita" Cortes.
Colaboración entre el Gobierno y SACRA para el Desarrollo Emprendedor
La ministra Lanesan Sancho destacó que su trabajo con SACRA se ha mantenido activo durante más de cuatro años, enfocándose en el apoyo a emprendimientos, asesoramiento y la obtención de libretas sanitarias. Además, mencionó la colaboración en el área de Desarrollo Comunitario, que incluye temas de bromatología y los manuales de manipulación de alimentos. Esta sinergia busca fortalecer las capacidades de los emprendedores en la región.
El convenio firmado promete no solo la capacitación, sino también la creación de oportunidades para que los emprendedores se integren en los diversos canales de venta disponibles. La ministra expresó su entusiasmo por la colaboración con la Universidad Católica Argentina (UCA), lo cual ampliará el alcance de las formaciones y permitirá a los futuros pasteleros dar a conocer sus productos en el mercado.
Oportunidades de Venta para Emprendedores
La secretaria de Producción, Comercio e Industria subrayó que el trabajo conjunto con SACRA facilitará la participación de sus miembros en las ferias organizadas por la Municipalidad. Estas ferias son una plataforma ideal para que los emprendedores muestren y vendan sus productos, lo que les permitirá conectar directamente con el público y recibir retroalimentación sobre sus ofertas.
La propuesta es que los emprendedores no solo desarrollen sus habilidades, sino que también establezcan sus propios canales de venta. Este enfoque les permitirá conocer mejor a su audiencia y adaptar sus productos a las necesidades del mercado local, fortaleciendo así su posición como emprendedores en Río Gallegos.
Canales de Venta Disponibles
El Municipio de Río Gallegos ha creado cuatro canales de venta que están al servicio de los emprendedores. Uno de ellos se encuentra en el mercado interlocal, que está estratégicamente ubicado en el aeropuerto, facilitando el acceso a una mayor cantidad de clientes. Otros espacios incluyen la despensa emprendedora en el Gimnasio Nicolai, el Mercado Emprendedor en Entre Ríos 99 y el Polo Emprendedor, donde más de 12 emprendedores exhiben y venden sus productos.
Estos espacios no solo ofrecen un lugar para la venta, sino que también generan un ambiente de comunidad y colaboración entre los emprendedores, lo que puede resultar en sinergias y nuevas oportunidades de negocio.
Experiencias de los Participantes en SACRA
Testimonio de Liliana Cardozo En la ocasión, Liliana Cardozo compartió su experiencia en los talleres ofrecidos por SACRA. Ella expresó que "es muy lindo porque aparte de aprender lo que nos gusta en el taller de panadería, hicimos un círculo de habilidad muy lindo. También aprendimos muchas cosas como para trabajar en la casa y nos incentiva para hacer nuestros proyectos de venta hacia afuera que me entusiasma poder hacerlo".
Cardozo invitó a todos los vecinos a acercarse a SACRA, enfatizando que es una oportunidad valiosa para adquirir nuevas habilidades y conocimientos que pueden aplicarse en sus propios emprendimientos. La motivación y el apoyo que se generan en estos talleres son fundamentales para el crecimiento personal y profesional de los participantes.
La Importancia de la Formación Continua
La formación continua es un aspecto crucial para el desarrollo de cualquier emprendedor. A medida que el mercado evoluciona, las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito también cambian. La colaboración entre SACRA y el gobierno busca proporcionar a los emprendedores las herramientas adecuadas para adaptarse a estas transformaciones y maximizar sus oportunidades de éxito.
Además, la capacitación en áreas específicas, como la manipulación de alimentos y la gestión de negocios, es esencial para garantizar que los productos ofrecidos cumplan con los estándares de calidad y seguridad requeridos por los consumidores. Esto no solo beneficia a los emprendedores, sino que también contribuye a la salud y bienestar de la comunidad en general.
Futuras Iniciativas y Proyectos
La ministra Lanesan Sancho mencionó que el convenio con SACRA es solo el inicio de una serie de iniciativas destinadas a fortalecer el ecosistema emprendedor en la región. A futuro, se prevé la implementación de más programas de capacitación, así como la creación de espacios de networking donde los emprendedores puedan compartir experiencias y establecer colaboraciones.
Estas iniciativas no solo buscan potenciar el talento local, sino también atraer inversiones y fomentar un ambiente de innovación que beneficie a toda la comunidad. La visión es crear un entorno en el que los emprendedores puedan prosperar y contribuir al desarrollo económico de Río Gallegos.
Artículos relacionados