Talleres sobre consumo problemático y violencia de género: fortaleciendo intervenciones

El consumo problemático de sustancias y su impacto en la violencia de género: Un enfoque interdisciplinario

Índice

La importancia de la capacitación para abordar el consumo problemático de sustancias y la violencia de género

En el marco de los esfuerzos continuos para combatir la violencia de género, es crucial contar con profesionales capacitados que puedan brindar apoyo integral a las mujeres afectadas por el consumo problemático de sustancias y sus secuelas.

Los talleres realizados en este contexto han proporcionado información crucial sobre cuándo un consumo se considera problemático y cómo acompañar a las mujeres que se acercan a realizar denuncias por violencia.

  • Criterios para identificar el consumo problemático: Se han establecido parámetros claros para determinar cuándo el consumo de sustancias se convierte en un problema.
  • Técnicas de acompañamiento: Se han desarrollado estrategias efectivas para brindar apoyo emocional y práctico a las mujeres que buscan ayuda.

La capacitación continua y la actualización de conocimientos son esenciales para fortalecer a los equipos de trabajo y mejorar las intervenciones diarias.

Herramientas y recursos para mejorar las intervenciones

Los talleres han proporcionado herramientas y conocimientos valiosos para los equipos de trabajo que atienden casos de violencia de género.

El uso de material audiovisual ayuda a introducir la temática, identificar representaciones sociales y problematizar los valores que influyen en las intervenciones.

Además, se ha destacado la importancia de brindar capacitación especializada sobre el consumo problemático de sustancias y su impacto en la violencia de género.

  • Videos educativos: Los videos se utilizan como herramienta para sensibilizar y promover el debate sobre el consumo problemático de sustancias.
  • Materiales de lectura: Se distribuyen materiales informativos que profundizan en los temas tratados en los talleres.

Colaboración interinstitucional para fortalecer las intervenciones

La colaboración entre diferentes organismos es clave para brindar un apoyo integral a las mujeres afectadas por el consumo problemático de sustancias y la violencia de género.

La alianza entre la Secretaría y la Dirección Provincial de Abordajes y Articulación de Sistemas Locales ha permitido el desarrollo de un programa provincial para replicar las jornadas de capacitación en todas las áreas locales.

Estamos trabajando en conjunto para brindar acompañamiento y asesoramiento a las operadoras, con el objetivo de mejorar la atención que se brinda desde la secretaría.

Fabiana Peluffo, Dirección Provincial de Abordajes y Articulación de Sistemas Locales

Esta colaboración interinstitucional fortalece la red de apoyo y garantiza la disponibilidad de recursos y conocimientos en diferentes localidades.

Investigación y evidencia para intervenciones basadas en datos

La investigación juega un papel fundamental en el desarrollo de intervenciones informadas y efectivas para abordar el consumo problemático de sustancias y la violencia de género.

Se han llevado a cabo estudios para comprender las características, la prevalencia y los factores de riesgo asociados con el consumo problemático de sustancias entre las mujeres que experimentan violencia de género.

Los hallazgos de estas investigaciones guían el diseño de programas de prevención, intervención y tratamiento basados en evidencia.

La investigación proporciona información crucial para desarrollar intervenciones adaptadas a las necesidades específicas de las mujeres afectadas por el consumo problemático de sustancias y la violencia de género.

Antonella Bocca, Licenciada en Psicología

Implicaciones para la política y la práctica

Los conocimientos adquiridos a través de los talleres y la investigación tienen implicaciones significativas para las políticas y prácticas en materia de violencia de género y consumo problemático de sustancias.

La implementación de programas de capacitación especializados y el fortalecimiento de la colaboración interinstitucional son medidas clave para mejorar la respuesta a las necesidades de las mujeres afectadas.

Además, la investigación continua es esencial para monitorear el progreso y evaluar la efectividad de las intervenciones implementadas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/desarrollo-social/item/32351-destacan-balance-positivo-en-el-cierre-de-talleres-de-prevencion-y-promocion-de-la-salud-mental

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/desarrollo-social/item/32351-destacan-balance-positivo-en-el-cierre-de-talleres-de-prevencion-y-promocion-de-la-salud-mental

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información