Tardígrados: Los únicos animales inmunes a los microplásticos

En el vasto tapiz de la vida, ciertos organismos poseen habilidades excepcionales que desafían lo que se percibe como posible. Entre estos extraordinarios seres se encuentran los enigmáticos tardígrados, también conocidos cariñosamente como "osos de agua". Estos diminutos seres han cautivado la imaginación de los científicos por su legendaria capacidad de sobrevivir en las condiciones más extremas.

Índice

La excepcionalidad de los tardígrados: la supervivencia en condiciones extremas

Descubiertos en 1773, los tardígrados han demostrado una asombrosa resistencia a temperaturas extremas, desde el calor abrasador de los desiertos hasta el frío helado de los glaciares. Han resistido la gravedad del espacio exterior, la radiación dañina y otros entornos inhóspitos donde la mayoría de las especies lucharían por sobrevivir.

Pero quizás su hazaña más extraordinaria sea su capacidad de entrar en un estado casi inmortal conocido como "criptobiosis". Cuando las condiciones se vuelven amenazantes, los tardígrados enrollan sus cuerpos en pequeñas bolas y activan un mecanismo de supervivencia único. Los antioxidantes en sus cuerpos protegen sus órganos del daño, suspendiendo su metabolismo y consumiendo energía mínima.

La inmunidad de los tardígrados a los microplásticos

En medio de la creciente preocupación por la contaminación por microplásticos que amenaza los ecosistemas y la salud humana, un nuevo estudio publicado en "PeerJ Life and Environment" revela una nueva habilidad de los tardígrados: su resistencia e inmunidad a estos polímeros omnipresentes.

Los resultados del estudio mostraron que, a pesar de que más del 54% de los tardígrados tenían partículas de microplásticos adheridas a sus cuerpos, no mostraban efectos tóxicos. Esto se atribuyó a la estructura única de su aparato digestivo, que incluye un tubo bucal con un estilete, que utilizan para perforar y succionar nutrición en lugar de ingerir alimentos enteros.

Las amenazas de los microplásticos: un peligro global

La contaminación por microplásticos plantea graves riesgos para la salud de los ecosistemas, la vida silvestre y los humanos. Como subproducto de la mala gestión de los desechos a nivel mundial, los microplásticos se filtran en el suelo, el agua y el aire, perjudicando la biodiversidad y los procesos esenciales.

La ingestión o inhalación de microplásticos se ha relacionado con efectos nocivos en los sistemas respiratorio, endocrino y cardiovascular de los humanos. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para determinar completamente el alcance del daño que causan a la salud.

La estructura de un tardígrado: claves para la supervivencia extrema

El secreto de la extraordinaria supervivencia de los tardígrados radica en su estructura y fisiología únicas. Su cuerpo segmentado y su estructura microscópica les permiten resistir presiones extremas y tolerar la desecación y la inanición.

Sus garras retráctiles y su capacidad de retraer sus patas les permiten adherirse a superficies en condiciones difíciles. Además, su sistema nervioso difuso carece de un cerebro centralizado, lo que aumenta su tolerancia a las lesiones y el daño celular.

Dr. Robert M. Goldstein, Universidad de California, Santa Bárbara Los tardígrados son organismos fascinantes que han demostrado habilidades extraordinarias para sobrevivir en condiciones extremas. Su resistencia a los microplásticos es un testimonio de la notable evolución de la naturaleza y la capacidad de los seres vivos para adaptarse y prosperar en condiciones adversas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2024/09/24/estos-son-los-animales-que-desafian-a-la-muerte-y-son-inmunes-a-los-microplasticos-segun-la-ciencia/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2024/09/24/estos-son-los-animales-que-desafian-a-la-muerte-y-son-inmunes-a-los-microplasticos-segun-la-ciencia/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información