Tarifas eléctricas: SPSE, la más económica del país, destaca su titular
**SPSE: Tarifas eléctricas en Santa Cruz, entre las más bajas del país**
- Bajos incrementos en los últimos meses
- Tarifas en relación a otras provincias
- Tarifas por consumo y categoría
- Incrementos progresivos ante la coyuntura nacional
- Tarifas uniformes en la provincia
- Diálogo abierto con cámaras empresariales
- Contemplaciones en deudas empresariales
- Tarifas eléctricas y turismo
Bajos incrementos en los últimos meses
SPSE ha mostrado, en contraste con otras distribuidoras de energía del país, un notable bajo incremento en la facturación de los últimos meses. Esto se aplica a todos los consumos (kwh/mes) y categorías de usuarios: residenciales (ingresos altos, medios y bajos) y comercios.
En comparación con el Tarifario Nacional, Santa Cruz se posiciona como la segunda provincia del país con la tarifa eléctrica más económica.
Tarifas en relación a otras provincias
Según Jorge Avendaño, titular de SPSE, "estamos con una pequeña diferencia nada más por debajo con el segundo lugar. El resto del país están todos muy por encima."
Jorge Avendaño, titular de SPSE: "Si tomamos, por ejemplo, una media de entre 150 y 300 kw a hora/mes, estamos en Santa Cruz con $22.956, mientras que la Cooperativa de Río Grande está en $41.704, siempre hablando del sector comercial. En Ushuaia, es de $52.512, en Bariloche, $66.020 y en CABA, Edenor está con $53.317 y Edesur tiene un valor de $51.764".
Tarifas por consumo y categoría
En la categoría residencial de ingresos altos, el consumo de 300 kw/mes tiene un costo de $28.362 en Santa Cruz, frente a $36.946 en Río Grande, $49.525 en Ushuaia, $65.238 en Bariloche y $30.910/$30.867 en Edenor/Edesur (CABA).
En la categoría residencial de ingresos bajos, el consumo de 150 kw/mes tiene un costo de $4.434 en Santa Cruz, $11.189 en Río Grande, $11.714 en Ushuaia, $22.105 en Bariloche y $6.530/$6.542 en Edenor/Edesur (CABA).
En el sector comercial, el consumo de 500 kw/mes tiene un costo de $30.660 en Santa Cruz, $65.942 en Río Grande, $83.688 en Ushuaia, $98.707 en Bariloche y $81.478/$78.923 en Edenor/Edesur (CABA).
Incrementos progresivos ante la coyuntura nacional
Frente a la coyuntura nacional de aumento de tarifas, SPSE ha implementado incrementos progresivos. "Nosotros venimos muy lentamente. En noviembre se aumentó un 5%, cuando otras provincias hacen muchísimo más altos los aumentos", afirmó Avendaño.
Esta política responde al enfoque social y económico del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, encabezado por el gobernador Claudio Vidal, con el objetivo de minimizar el impacto en los bolsillos de los ciudadanos.
Tarifas uniformes en la provincia
En respuesta a la inquietud sobre posibles diferencias de costos en los puntos turísticos de la provincia, Avendaño fue categórico: "No, la tarifa es la misma para toda la provincia".
"Por eso cuando escuchamos sectores de comercio u otros vinculados a lo turístico que dicen que se ha aumentado o que está muy alta, no es así. Está más que reflejado aquí en lo que hace a comerciantes, por ejemplo", agregó.
Diálogo abierto con cámaras empresariales
SPSE mantiene una política de diálogo abierto con las cámaras empresariales y de comercio de toda la provincia.
"Hemos tenido varias reuniones. Siempre estamos abiertos a la información, no tenemos ningún inconveniente", afirmó Avendaño. Sin embargo, reconoció que hacía tiempo que no se habían reunido con ninguna cámara, debido a que éstas tampoco habían solicitado encuentros.
"Más allá de que nosotros siempre hemos informado los aumentos tarifarios, los pequeños ajustes de acuerdo a los rangos variables, y han sido pequeños aumentos. Considero que las cámaras conocen también los valores de otros lugares del país", comentó.
Contemplaciones en deudas empresariales
"Hemos tenido mucha contemplación, dimos planes de pago a los comercios, también a los sectores residenciales", afirmó Avendaño.
Los sectores residenciales de bajos recursos cuentan con el plan "Energía Santa Cruz", que contempla reducciones de hasta el 90% en las tarifas.
Tarifas eléctricas y turismo
Respecto a las críticas sobre la supuesta culpabilidad de las tarifas eléctricas en una supuesta escasa temporada turística, Avendaño señaló que hay un desconocimiento del tema y pidió responsabilidad.
"Muchas veces se habla de un desconocimiento total, porque si se pusieran ver los niveles nacionales, se darían cuenta de que no es verdad lo que dicen, que no es un problema por el costo de energía en Santa Cruz", dijo.
"Si hay pedido de algún tipo de reunión para explicar nuestra tarifa estamos abiertos a todo tipo de diálogo, no tenemos ningún inconveniente", concluyó.
Artículos relacionados