Tasa 0% en Autos Argentina Agosto 2025: Marcas, Modelos y Financiamiento Disponible
El mercado automotor argentino ha experimentado una revitalización notable en los últimos meses, impulsada por una estrategia audaz de las automotrices: la oferta de financiamiento con tasa de interés cero. Esta iniciativa, que comenzó a ganar terreno desde abril de 2024, ha logrado frenar la caída en las ventas que se había registrado durante el primer trimestre del año, ofreciendo a los consumidores una oportunidad atractiva para adquirir un vehículo nuevo. En agosto de 2025, casi todas las marcas han renovado o ampliado sus planes, presentando opciones que superan los $20 millones y plazos de hasta dos años. Este artículo explorará en detalle las ofertas de financiamiento a tasa 0% disponibles en el mercado argentino, analizando las marcas que participan, los modelos incluidos, los montos máximos y los plazos disponibles.
El Auge del Financiamiento a Tasa Cero: Un Análisis del Contexto
La implementación de créditos con tasa de interés cero por parte de las automotrices argentinas representa una respuesta estratégica a un contexto económico desafiante. La inflación persistente y la inestabilidad cambiaria han dificultado el acceso al crédito tradicional, limitando la capacidad de compra de los consumidores. Ante esta situación, las automotrices, en colaboración con sus entidades financieras, han decidido asumir una parte significativa del costo financiero para estimular la demanda. Esta estrategia no solo beneficia a los compradores, sino que también permite a las empresas mantener sus niveles de producción y ventas, evitando una mayor contracción del mercado. La competencia entre las marcas ha sido un factor clave en la expansión de esta modalidad de financiamiento, impulsando a las automotrices a ofrecer planes cada vez más atractivos y accesibles.
El impacto de estos créditos se ha sentido de manera significativa en las ventas. La caída del 35% experimentada en el primer trimestre de 2024 se revirtió gracias a la creciente popularidad de las opciones de financiamiento a tasa 0%. Los consumidores, atraídos por la posibilidad de adquirir un vehículo nuevo sin incurrir en costos financieros adicionales, han respondido positivamente a las ofertas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos planes suelen tener cupos limitados y requisitos específicos, lo que puede restringir el acceso a algunos compradores. La disponibilidad de estos créditos también puede variar según la marca y el modelo del vehículo.
Renault Argentina: Opciones Flexibles para Diversos Modelos
Renault Argentina se ha destacado por mantener su programa “Renault Days” durante cuatro meses consecutivos, ofreciendo dos alternativas de financiamiento a tasa cero a través de Mobilize Financial Services. La primera opción permite acceder a créditos con TNA 0% y cuotas fijas para el Renault Kwid (hasta $10 millones en 12 cuotas), el Kardian (hasta $13 millones en 12 cuotas) y la Kangoo Express (hasta $12 millones en 18 cuotas). Esta opción es ideal para aquellos que buscan un vehículo de entrada de gama o un vehículo comercial ligero. La segunda opción, disponible en la tienda online Renault Store, ofrece préstamos de hasta $10 millones en 12 cuotas fijas para modelos fabricados en el país. En agosto, Renault amplió los montos a $12 millones para el Kwid y $15 millones para el Kardian, siempre en 12 cuotas sin interés, demostrando su compromiso con la accesibilidad y la flexibilidad.
La estrategia de Renault se centra en ofrecer opciones de financiamiento adaptadas a las necesidades de diferentes tipos de compradores. El Kwid, como modelo de entrada de gama, se beneficia de un monto de financiamiento más accesible, mientras que el Kardian, un SUV compacto, ofrece un monto mayor para aquellos que buscan un vehículo más completo. La Kangoo Express, por su parte, se dirige a un público específico que necesita un vehículo comercial para su trabajo. La disponibilidad de estas opciones tanto en la red de concesionarios como en la tienda online facilita el acceso a los créditos y amplía el alcance de la oferta.
Stellantis: Un Amplio Abanico de Posibilidades
El grupo Stellantis, que incluye marcas como Peugeot, Citroën, Fiat, DS, Jeep y RAM, se posiciona como uno de los que ofrece la mayor variedad de alternativas de financiamiento en el mercado argentino. La diversidad de marcas y modelos dentro del grupo permite a los consumidores encontrar una opción que se ajuste a sus preferencias y necesidades. Stellantis ha implementado planes de financiamiento a tasa cero para varios de sus modelos más populares, ofreciendo montos y plazos competitivos. La estrategia del grupo se basa en la idea de que la diversificación es clave para atraer a un público más amplio y aumentar las ventas.
Aunque los detalles específicos de los planes de financiamiento de Stellantis varían según la marca y el modelo, en general, se ofrecen créditos con TNA 0% y plazos de hasta 24 meses. Algunos modelos, como el Peugeot 208 y el Citroën C3, se benefician de montos de financiamiento especialmente atractivos, lo que los convierte en opciones populares entre los consumidores. La presencia de marcas premium como DS y Jeep también permite a Stellantis ofrecer opciones de financiamiento para vehículos de mayor valor, dirigidos a un público más exigente.
Chevrolet, Nissan, Volkswagen y Ford: Ofertas Específicas y Modelos Destacados
Chevrolet Argentina ha mantenido una política agresiva tanto en precios como en planes de financiamiento, buscando captar la atención de los compradores. Nissan Argentina, por su parte, concentra su oferta en la pick-up Frontier, ofreciendo planes de financiamiento atractivos para este modelo. En el segmento de SUV y autos de pasajeros, Nissan ofrece el X-Trail con un plan de $20 millones a 12 meses sin interés, y Kicks, Versa y Sentra con un máximo de $15 millones en el mismo plazo y tasa. Volkswagen Argentina ha vuelto a incluir en su menú de agosto a los dos modelos más exitosos de su línea, ofreciendo opciones de financiamiento a tasa cero para el Gol y el Voyage.
Ford Argentina, por su parte, se centra en su pick-up nacional Ranger (excepto la versión Raptor), ofreciendo hasta $25 millones a tasa 0% y, de manera alternativa, créditos UVA a 24 meses por hasta el 60% del valor del vehículo, también sin interés. Esta última opción permite a los compradores acceder a un financiamiento a largo plazo, ajustado a la inflación, lo que puede ser atractivo para aquellos que buscan una mayor estabilidad en sus cuotas mensuales. La diversidad de opciones de financiamiento ofrecidas por estas marcas demuestra la competencia existente en el mercado y el esfuerzo por atraer a los consumidores.
Toyota Argentina: Una Excepción en el Mercado
En contraste con la mayoría de las automotrices, Toyota Argentina se mantiene al margen de la tendencia del financiamiento a tasa cero. Su presidente, Gustavo Salinas, ha explicado que este tipo de financiamiento no forma parte de la política comercial de la marca, por lo que no figura entre las promociones vigentes. Toyota se ha caracterizado por mantener una estrategia de precios más estable y por ofrecer productos de alta calidad y durabilidad, lo que le ha permitido mantener una buena posición en el mercado sin necesidad de recurrir a promociones agresivas. La decisión de Toyota de no ofrecer financiamiento a tasa cero puede estar relacionada con su enfoque en la rentabilidad a largo plazo y su preferencia por mantener un margen de ganancia más elevado.
A pesar de no ofrecer financiamiento a tasa cero, Toyota Argentina sigue siendo una opción atractiva para muchos compradores, especialmente para aquellos que valoran la confiabilidad y la durabilidad de sus vehículos. La marca cuenta con una sólida reputación en el mercado y una amplia red de concesionarios, lo que facilita el acceso a sus productos y servicios. La decisión de Toyota de no participar en la guerra de precios y financiamiento puede ser vista como una estrategia inteligente para proteger su imagen de marca y mantener su rentabilidad.
Artículos relacionados