Tasa en El Chaltén: Agencias de El Calafate denuncian discriminación y evalúan acciones legales
La implementación de una Tasa de Uso Urbano (TUU) en El Chaltén, que grava las excursiones de un día, generó un fuerte rechazo por parte de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de El Calafate (AAVT). La medida ha sido calificada como "arbitraria y discriminatoria", y la asociación anunció que analiza acciones legales para defender sus derechos.
Rechazo del sector turístico de El Calafate
La Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de El Calafate (AAVyT) manifestó su "total rechazo" a la medida. Argumentan que esta tasa se aplica únicamente a los pasajeros que contratan excursiones, dejando fuera a la gran mayoría de visitantes que arriban por cuenta propia.
Según la AAVyT, esta situación no solo genera un perjuicio directo a la comercialización de excursiones, sino que también fomenta que los turistas decidan ingresar a la localidad sin contratar servicios. Esto, a su vez, atenta contra cualquier tipo de ordenamiento y control en la preservación de un destino que forma parte del Parque Nacional Los Glaciares.
Perjuicios económicos e impositivos
La AAVyT también expresó su rechazo a que se les obligue a destinar recursos humanos y administrativos para la percepción de un tributo municipal en una localidad donde ni siquiera están habilitados como comercios, ya que su actividad se desarrolla en El Calafate.
Además, la AAVyT advirtió sobre el "grave perjuicio impositivo" que conlleva esta disposición. Al tener que facturar el cobro de la tasa como si fuera una venta propia, sin poder desglosar el concepto, se genera un desbalance en materia de IVA e Ingresos Brutos.
"Si bien el importe unitario de $2.000 puede parecer menor, acumulado en el tiempo representa un daño económico significativo para nuestras agencias, afectando directamente la rentabilidad y sostenibilidad de la actividad", agrega el comunicado.
Contexto y acciones legales
La AAVyT recordó que esta disposición se da "en un contexto de temporada turística marcadamente en baja, con resultados muy por debajo de los obtenidos en años anteriores, lo que profundiza aún más el perjuicio a nuestra industria".
Por este motivo, la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de El Calafate informó que "ya nos encontramos trabajando con el asesoramiento de letrados a fin de analizar y gestionar las vías legales correspondientes, entendiendo la necesidad de defender a nuestro sector y de encontrar una solución que respete tanto la actividad de las agencias como el desarrollo ordenado y sostenible del destino".
Solicitud al Municipio de El Chaltén
Para finalizar, la AAVyT solicitó al Municipio de El Chaltén "la inmediata revisión y suspensión de esta medida", instando a trabajar de manera conjunta en alternativas que realmente contribuyan a la preservación del destino y a un sistema justo, equitativo y sostenible para todos los actores del turismo.
Artículos relacionados