Tauromaquia: PSOE Abstención Indigna y Alinea con la Ultraderecha – ¿Fin del Debate?

La reciente abstención del PSOE en el Congreso de los Diputados, que impidió el debate de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) contra el amparo de la tauromaquia en la Ley de Patrimonio Cultural, ha desatado una ola de indignación entre las asociaciones animalistas y ha reabierto el debate sobre el futuro de esta controvertida tradición en España. La ILP, respaldada por más de 715,000 firmas, buscaba derogar la ley que protege la tauromaquia, permitiendo a las Comunidades Autónomas regular o incluso prohibir las corridas de toros. La decisión del PSOE, calificada de "alineamiento con la ultraderecha" por algunos sectores, ha puesto de manifiesto las tensiones internas dentro del partido y la fuerte presión ejercida por los grupos taurinos. Este artículo analiza en profundidad los antecedentes de la ILP, las razones detrás de la abstención socialista, las reacciones políticas y sociales, y las posibles consecuencias para el futuro de la tauromaquia en España.

Índice

Antecedentes de la ILP 'No es mi cultura': Un movimiento ciudadano en auge

La ILP 'No es mi cultura' surgió como respuesta a la Ley 18/2013, de 12 de diciembre, que incluyó la tauromaquia como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial español. Esta ley, impulsada por el Partido Popular, blindó legalmente la tauromaquia, dificultando su regulación o prohibición por parte de las Comunidades Autónomas. La iniciativa ciudadana, promovida por más de 35 asociaciones y organizaciones, entre ellas AnimaNaturalis, recogió un apoyo sin precedentes, convirtiéndose en la ILP más firmada en la última década. El objetivo principal era eliminar el amparo legal que la tauromaquia recibe, devolviendo a las Comunidades Autónomas la competencia para legislar sobre esta materia. La ILP argumentaba que la tauromaquia no representa la cultura de la mayoría de los españoles y que su promoción con fondos públicos es injustificable.

El proceso para alcanzar las 500.000 firmas necesarias para que la ILP fuera considerada por el Congreso fue arduo, pero la creciente sensibilización sobre el bienestar animal y la crítica a la tauromaquia como espectáculo cruel impulsaron la recogida de firmas. La campaña se basó en la difusión de información sobre el sufrimiento de los animales en las corridas de toros, la promoción de alternativas culturales y el llamamiento a la participación ciudadana. La ILP no buscaba la prohibición directa de la tauromaquia, sino la eliminación del blindaje legal que la protege, permitiendo que cada Comunidad Autónoma decidiera sobre su futuro. Esta estrategia se diseñó para evitar problemas de inconstitucionalidad, ya que la tauromaquia ha sido declarada Bien de Interés Cultural.

La abstención del PSOE: Un giro inesperado y sus posibles motivaciones

La abstención del PSOE en la votación de la ILP sorprendió a los impulsores de la iniciativa y a gran parte de la opinión pública. Hasta el último momento, los representantes de la ILP mantenían conversaciones con altos cargos del partido socialista, quienes les habían manifestado su apoyo a la toma en consideración de la iniciativa. Sin embargo, en un giro inesperado, el PSOE optó por abstenerse, impidiendo que la ILP fuera debatida en el Congreso. La justificación oficial del partido fue que "la cultura no se impone ni se deroga por decreto", una declaración que fue duramente criticada por las asociaciones animalistas, quienes argumentaron que mantener la tauromaquia como patrimonio cultural implica su promoción continua con fondos públicos.

Las motivaciones detrás de la abstención del PSOE son complejas y probablemente multifactoriales. Una de las principales razones podría ser la presión ejercida por los grupos taurinos, especialmente los provenientes de Andalucía y Castilla, regiones con una fuerte tradición taurina. Estos grupos han argumentado que la tauromaquia es un elemento esencial de la identidad cultural española y que su prohibición tendría consecuencias negativas para la economía y el empleo. Además, el PSOE podría haber temido perder votos en estas regiones si se hubiera mostrado abiertamente en contra de la tauromaquia. Otra posible razón es la existencia de diferentes sensibilidades dentro del partido, con algunos sectores más favorables a la tradición taurina que otros. La abstención podría haber sido una forma de evitar una fractura interna en el partido.

Reacciones políticas y sociales: Indignación y acusaciones cruzadas

La abstención del PSOE provocó una inmediata reacción en el ámbito político y social. Formaciones como Sumar y Podemos tacharon de "indignante" la decisión del partido socialista, acusándolo de alinearse con la ultraderecha y de traicionar sus principios. Los representantes de estas formaciones denunciaron la presión ejercida por los grupos taurinos y la falta de sensibilidad del PSOE hacia el bienestar animal. Por su parte, las asociaciones animalistas expresaron su profunda decepción y anunciaron que continuarían luchando por el fin del amparo legal a la tauromaquia. Aida Gascón, directora de AnimaNaturalis, declaró que la abstención del PSOE era un "fracaso para el partido" y que había demostrado su falta de compromiso con la defensa de los derechos de los animales.

La reacción en las redes sociales también fue intensa, con miles de usuarios expresando su indignación y criticando la decisión del PSOE. Se organizaron campañas de protesta y se instó a los ciudadanos a boicotear los espectáculos taurinos. La polémica también se extendió a los medios de comunicación, con numerosos artículos y debates sobre el futuro de la tauromaquia en España. Algunos analistas señalaron que la abstención del PSOE podría tener consecuencias negativas para el partido en las próximas elecciones, especialmente entre los votantes más jóvenes y sensibilizados con la causa animal. Otros argumentaron que la decisión del PSOE era pragmática y que buscaba evitar una confrontación innecesaria con los grupos taurinos.

El futuro de la tauromaquia en España: Desafíos y alternativas

La abstención del PSOE no significa el fin de la lucha contra la tauromaquia, sino un revés en el camino. Las asociaciones animalistas han anunciado que continuarán trabajando para concienciar a la sociedad sobre el sufrimiento de los animales en las corridas de toros y para recortar las subvenciones públicas que se destinan a esta actividad. La estrategia se centrará en la promoción de alternativas culturales y en el apoyo a las Comunidades Autónomas que deseen regular o prohibir las corridas de toros. A pesar del blindaje legal, existen mecanismos legales para limitar la tauromaquia, como la aplicación de la legislación sobre protección animal y la denuncia de prácticas ilegales en las corridas de toros.

El porcentaje de la población española que asiste a espectáculos taurinos se mantiene estancado en un 8% desde 2019, lo que indica una pérdida de interés por esta tradición. Este dato, junto con la creciente sensibilización sobre el bienestar animal, sugiere que la tauromaquia está en declive. Sin embargo, la fuerte tradición cultural y la presión de los grupos taurinos dificultan su eliminación completa. El futuro de la tauromaquia en España dependerá de la capacidad de las asociaciones animalistas para movilizar a la sociedad y de la voluntad política de las Comunidades Autónomas para regular o prohibir las corridas de toros. La ILP 'No es mi cultura' ha demostrado que existe un amplio apoyo ciudadano a la defensa de los derechos de los animales y que la tauromaquia no es una tradición compartida por la mayoría de los españoles.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//politica/la-abstencion-de-ultima-hora-indigna-asociaciones-antitaurinas-el-psoe-alineado-ultraderecha.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//politica/la-abstencion-de-ultima-hora-indigna-asociaciones-antitaurinas-el-psoe-alineado-ultraderecha.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información