Taxistas proponen cambios para competir con Uber y modernizarse
``html
El sector del transporte en Río Gallegos ha experimentado un cambio significativo con la llegada de Uber. Esta nueva realidad ha generado inquietud entre los taxistas, quienes enfrentan un panorama complejo ante la competencia de plataformas digitales. A través de una entrevista en el programa El Mediador, Héctor Gatica, presidente de la Asociación de Taxis, compartió su perspectiva sobre los desafíos y las medidas que están considerando para adaptarse a esta nueva situación.
Desafíos que enfrentan los taxistas ante Uber
La llegada de Uber a Río Gallegos no ha sido bien recibida por los taxistas, quienes ven en esta plataforma una amenaza directa a su sustento. Gatica mencionó que la insatisfacción de los usuarios con los servicios de transporte es un factor que no se puede ignorar. "Los que trabajan para Uber son los mismos que trabajan para aplicaciones. La gente está disconforme", afirmó Gatica, lo que refleja la realidad de un mercado en transformación.
Además, la situación económica de la provincia y la ciudad ha complicado aún más el escenario. Gatica reconoció que, aunque los taxistas siguen trabajando, no lo hacen en las mejores condiciones. "Estamos con trabajo, no con el que quisiéramos", dijo, enfatizando la necesidad de encontrar nuevas formas de mejorar el servicio y reducir costos.
Modernización del servicio de taxis
Una de las principales preocupaciones de los taxistas es la modernización de sus servicios. Gatica destacó que están en proceso de aplicar nuevas tecnologías y reducir costos. "Estamos tratando de modernizarnos, achicar costos", explicó. Esto incluye la posibilidad de cambiar algunos aspectos del servicio, como el color de los vehículos y el sistema de cobro.
El color de los vehículos ha sido un tema de debate. Gatica mencionó que no todos los taxistas están de acuerdo con los cambios propuestos, pero la disposición a discutir es evidente. "No todos los compañeros están de acuerdo, pero discutimos el color", afirmó. La propuesta de cambiar al color blanco se presenta como una opción más accesible y práctica para los conductores.
Propuestas para el cambio de color y señalización
El color de los vehículos es un aspecto que genera controversia entre los taxistas. Gatica explicó que conseguir un auto original negro de fábrica es complicado y costoso. "El auto luego pierde el valor, y son todos gastos. No queremos más gastos, nada", comentó. La opción de optar por el color blanco, que representa el 40% de la producción de fábrica, se presenta como una alternativa viable.
Además, se está considerando la modificación del cartel de techo. Gatica propuso que este sea opcional para los conductores, lo que podría facilitar la adaptación de los taxistas a las nuevas demandas del mercado. "Queremos modificar el cartel del techo. Queremos que el cartel sea optativo", destacó, señalando que ya se ha presentado una ordenanza para formalizar estos cambios.
Innovaciones en el sistema de cobro
Otra de las áreas en las que los taxistas buscan innovar es en el sistema de cobro. Gatica mencionó que la idea es permitir a cada conductor elegir entre mantener el reloj físico o utilizar el celular para calcular el costo del viaje. "El que quiera seguir con reloj físico que lo tenga, y el que quiera con el celular, también lo haga", concluyó, lo que refleja una apertura a adoptar nuevas tecnologías y mejorar la experiencia del usuario.
Declaraciones de Héctor Gatica "Estamos tratando de modernizarnos, achicar costos, aplicar nuevas tecnologías. Podríamos cambiar algunas cosas".
La respuesta de los taxistas a la competencia
La competencia de Uber ha llevado a los taxistas a replantearse su enfoque. Gatica enfatizó la importancia de adaptarse a las nuevas condiciones del mercado, señalando que la modernización no es solo una opción, sino una necesidad. "Estamos buscando nuevas formas de mejorar el servicio y reducir costos", reiteró, lo que demuestra la voluntad del sector para evolucionar.
Además, la disposición a debatir sobre los cambios necesarios refleja un compromiso con la mejora continua. A medida que la industria del transporte se transforma, los taxistas están dispuestos a explorar nuevas estrategias que les permitan mantenerse competitivos.
El futuro del servicio de taxis en Río Gallegos
El futuro del servicio de taxis en Río Gallegos dependerá en gran medida de la capacidad de los taxistas para adaptarse a los cambios en el mercado. La llegada de Uber ha puesto de manifiesto la necesidad de modernizarse y ofrecer un servicio más eficiente. Gatica y su equipo están trabajando en propuestas que podrían transformar el panorama del transporte en la ciudad.
La implementación de nuevas tecnologías y la posibilidad de modificar aspectos como el color de los vehículos y el sistema de cobro son pasos importantes en este proceso. Los taxistas buscan no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno cada vez más competitivo.
``
Artículos relacionados